El auge de los movimientos migratorios hacia España producido enudlos últimos 15 años ha dado como resultado una compleja situaciónudde relaciones intergrupales que tienen como consecuencia contactosudentre distintas lenguas y variedades del español. La lengua, como elementoudde suma importancia en la formación de la identidad de losudindividuos, juega un papel fundamental en estas relaciones. En eludcaso de los inmigrantes hispanohablantes en comunidades monolingües,udla convergencia y la divergencia dialectales son fenómenos queudse emplearán como estrategias de acercamiento y distanciamiento deudlas identidades sociales de los grupos que conviven en una comunidad.udLas actitudes lingüísticas se revelan como reflejo de las actitudesudsociales hacia el propio grupo y hacia la comunidad de acogida y,udpor tanto, será necesario conocerlas para entender el proceso de integraciónudsociolingüística de los inmigrantes. Los motivos que vanuda generar esas actitudes, y que estarán en la base de la acomodaciónudcomunicativa, dependerán de factores como el prestigio, el poder yudla solidaridad. El objetivo de este trabajo es estudiar las actitudes lingüísticasudde la población ecuatoriana residente en la ciudad de Madridudhacia su propia variedad y hacia la variedad madrileña a partirudde la aplicación de una cinta-estímulo, para analizar de qué maneraudse está produciendo la integración sociolingüística de la comunidadudecuatoriana en Madrid.
展开▼