La adicción al juego no sólo se caracteriza por la pérdida de control ante el juego, sino que esta conducta tiende a generar problemasen los diferentes ámbitos de la vida del ludópata. Por ello, este aspecto se recoge en el Manual diagnóstico y estadísticode los trastornos mentales-5 (DSM-V) como uno de los criterios para realizar su valoración diagnóstica. Objetivo: describiry analizar los diferentes elementos que conforman la compleja problemática aparejada a esta adicción y que puedenterminar en situaciones de exclusión social. Método: Se opta por una metodología cualitativa que se ajusta mejor a los interesesdel estudio. Como técnica se ha seleccionado la historia de vida, instrumento de evaluación que permite conocer la verdaderamagnitud del problema desde el punto de vista de los afectados. Resultados. De manera general, se ha descubierto queser ludópata tiene muchos más consecuentes que el problema económico evidente. No debemos despreciar las implicacionesde esta conducta a otros niveles: familiar, laboral, legal y social, que pueden considerarse, a medio plazo, como factores muchomás execrables que el del mero gasto económico. Conclusión. Es fácil avistar que los graves problemas que acarrea laadicción al juego son capaces de desmembrar el proyecto vital del ludópata y el de su familia. Todo vale, aunque para ellotenga que jugarse su puesto de trabajo, su casa, su familia, sus amistades, su estatus social y su propia dignidad.
展开▼