El baloncesto para personas con discapacidad intelectual (DI) no está incluido como modalidad paralímpica debido a la falta de sistemas de elegibilidad basados en la evidencia que aseguren que, sólo deportistas con limitaciones significativas para practicar baloncesto participan en competiciones específicas. Los sistemas de elegibilidad en jugadores DI están en desarrollo pero es necesario investigar sobre el impacto de la discapacidad en el baloncesto. El objetivo del presente estudio fue conocer, desde el punto de vista de los entrenadores y árbitros, las limitaciones que sus jugadores DI presentan y aquellos componentes que deberían de ser considerados como criterios de elegibilidad. La metodología utilizada en nuestro estudio es cualitativa. Para ello, cinco preguntas abiertas fueron elaboradas basadas en los componentes del juego identificados en la literatura. 47 entrenadores y 6 árbitros fueron entrevistados a través de una encuesta on-line. Los resultados muestran que los aspectos tácticos fueron aquellos en los que los jugadores presentaban mayores limitaciones y permitían discriminar que un jugador fuese elegible o no; seguido de las habilidades técnicas, aspectos emocionales y aspectos cognitivos. Las habilidades físicas y motoras no se consideraron como una limitación pero podrían estar influenciados por las posiciones y roles específicos durante el juego. Estos resultados, así como otros estudios similares que muestren la opinión de los entrenadores y árbitros, deberían de ser tenidos en cuenta para orientar futuras investigaciones con el fin de desarrollar sistemas de elegibilidad basados en la evidencia de este deporte.
展开▼