首页> 外文OA文献 >Estudio comparativo de la huella de carbono de motores de encendido provocado alimentados con gasolina y bioetanol
【2h】

Estudio comparativo de la huella de carbono de motores de encendido provocado alimentados con gasolina y bioetanol

机译:汽油和生物乙醇供油发动机的碳足迹比较研究

代理获取
本网站仅为用户提供外文OA文献查询和代理获取服务,本网站没有原文。下单后我们将采用程序或人工为您竭诚获取高质量的原文,但由于OA文献来源多样且变更频繁,仍可能出现获取不到、文献不完整或与标题不符等情况,如果获取不到我们将提供退款服务。请知悉。

摘要

Este trabajo fin de grado ha surgido como una idea propuesta por el director de Insia (Centro Superior de Investigación del Automóvil de la Comunidad de Madrid) de cara a la aplicación a la Fórmula SAE. Se trata de una competición donde jóvenes ingenieros de varias escuelas de la Universidad Politécnica de Madrid se deben implicar en el diseño, construcción y puesta a punto de un vehículo tipo fórmula. El ámbito de esta competición se extiende desde la evaluación del diseño, habilidades de marketing, costes y rendimiento ante varios ensayos dinámicos hasta la realización de una carrera de 22km, en un circuito de máxima exigencia. udActualmente, el vehículo que hay disponible para competir funciona con gasolina convencional. Dado el creciente uso de los combustibles de origen biológico, surgió la idea de ver qué pasaría si el motor en vez de usar dicho combustible, utilizara etanol en distintas proporciones mezclado con gasolina. De ahí proviene este trabajo, el cual ha consistido, como su propio nombre indica, en un estudio comparativo de la huella de carbono de motores de encendido provocado que trabajen con gasolina y distintas mezclas de gasolina-etanol. udLa forma de evaluar la huella de carbono hoy en día se realiza en centros de homologación de emisiones de gases contaminantes. En España existen dos, uno situado en Madrid y el otro en Tarragona. Se trata de un proceso complejo que requiere un control muy preciso tanto del vehículo como de la instalación. Este vehículo, como es obvio, no puede someterse a este control, puesto que los costes serían muy elevados y este vehículo no tiene uso más allá del ámbito de la competición. Por tanto, la medición de la huella de carbono se debe realizar de forma teórica ya que de forma experimental es inviable. udEl estudio se ha basado en la comparación de las emisiones de CO2 y de energía requerida en cada proceso del ciclo de vida del motor para los combustibles siguientes: gasolina, E10 (10% de etanol y 90% de gasolina), E20 (20% de etanol y 80% de gasolina) y E85 (85% de etanol y 15% de gasolina). Hay que tener en cuenta que se han usado únicamente los datos del motor y no del vehículo completo, por lo que las emisiones calculadas serán sólo las de éste. udPara esta labor se ha usado el software GaBi4, con licencia disponible en Insia, lugar donde se ha llevado a cabo este trabajo. Este software es el referente internacional en Análisis de Ciclo de Vida, una herramienta que contiene todos los elementos necesarios para modelar productos y sistemas desde una perspectiva de ciclo de vida. udGaBi4 se basa en una relación de subprocesos dentro de una sencilla interfaz gráfica, basados en las entradas y salidas de los mismos, es decir, las salidas de un proceso anterior deben ser las entradas del proceso siguiente. Además, este programa cuenta con una extensa base de datos ambientales sobre la fabricación de materiales, producción y uso de combustibles y electricidades, tratamiento de residuos, etc., que ayudan a cubrir una alta gama de necesidades.udEl Análisis del Ciclo de Vida analiza el ciclo completo del producto, proceso o actividad, teniendo en cuenta desde la etapa de extracción y procesado de materias primeras, pasando por la producción, transporte y distribución, el uso, el mantenimiento, la reutilización, el reciclado y la disposición en vertedero al final de su vida útil.udA continuación se van a explicar cada uno de estos procesos más detalladamente, con las consideraciones tenidas en cuenta y el desarrollo de cada uno de ellos: udExtracción y procesado de los materiales udEsta etapa comprende desde la extracción de los materiales primarios hasta su procesado en planta, sabiendo que la localización geográfica de estos procesos puede no ser cercana. Como normalmente las formas de energía más utilizadas son la térmica y la eléctrica, también se tiene en cuenta la producción de ambas, con los rendimientos correspondientes. udSe ha realizado una clasificación simplificada de los materiales utilizados en un motor de combustión interna alternativo, así como la fracción en peso presente en el mismo. Para ello se ha pesado en el laboratorio componente a componente del motor y se han obtenido los materiales aproximadamente de los cuales están fabricados. udAdemás, dado que el etanol no es compatible con todos los materiales, como el aluminio o la goma, por corrosión cuándo éste se encuentra en proporciones altas (E85), para éste combustible ha sido necesario cambiar dichos materiales por acero inoxidable y polipropileno, respectivamente. De esta forma, la masa del motor aumenta a más del doble, debido a la alta densidad del acero inoxidable respecto a la del aluminio. Cabe destacar también que no se consideran recursos auxiliares.udFabricación y ensamblaje del motor: udSe supone que esta etapa comprende desde el transporte de los materiales a las plantas de producción hasta que el motor llega al concesionario, pasando por todos los procesos de fabricación de piezas, montaje de esas piezas en componentes y montaje de esos componentes en el motor. Al igual que en la etapa anterior, se tiene en cuenta la producción de electricidad y energía térmica. Por otro lado, no se tendrá en cuenta la fabricación de las máquinas necesarias ni de la planta. udEl modelo matemático empleado en esta parte consiste en una relación lineal entre la energía de fabricación y el peso del vehículo, aunque en este caso consideraremos el peso del motor a estudiar. Además, de la energía resultante se considera que la mitad proviene de energía térmica y la otra mitad de energía eléctrica. Por tanto, como para todos los combustibles excepto para que el que presenta un mayor porcentaje de etanol la masa del vehículo es la misma. udExtracción, procesado y transporte de los combustibles udEn esta etapa se contabiliza la energía requerida y las emisiones de CO2 producidas en toda la fase de producción de los combustibles empleados (gasolina y etanol), desde su extracción de la naturaleza hasta la llegada a las estaciones de repostaje, pasando por todas las etapas correspondientes. udPara el caso de la gasolina, se tiene que a lo largo de todo su periodo de producción se consume una energía de 0,1354 MJ/MJcomb y se producen unas emisiones de 10,961 gCO2eq/MJcomb. Para el etanol, en cambio, se tiene que se consume una energía de 2,78 MJ/MJcomb y se producen unas emisiones de -55,7 gCO2eq/MJcomb. Este último dato es negativo porque el etanol, al ser un biocombustible, durante la fase de crecimiento de la planta se consume más CO2 que lo que se produce posteriormente durante su tratado. udPor tanto, a mayor proporción en el combustible de etanol respecto de gasolina, más energía requerida y menos emisiones de gases contaminantes. udUso del motor:udAl igual que en el apartado anterior, en esta etapa se contabiliza la energía consumida y las emisiones de CO2 emitidas durante toda la fase de uso del motor, con el correspondiente consumo de combustible. En esta etapa, como es lógico, es en la que más energía se consume y en la que más emisiones se producen. udEn esta etapa, para el cálculo de energía requerida se usa una expresión que depende proporcionalmente del consumo del vehículo, el poder calorífico inferior del combustible y de la vida útil del motor. Dado que el poder calorífico inferior del etanol es menor que el de la gasolina y no podemos obtener la misma cantidad del energía por unidad de masa de combustible, a medida que aumenta el porcentaje de etanol en la mezcla, aumenta también el consumo de combustible del vehículo.udPor otro lado, para las emisiones de gramos de CO2 durante esta etapa, se usa una expresión que depende de igual modo del consumo del combustible, de la vida útil y de un factor que resulta de la relación estequiométrica de la combustión del combustible. Este factor disminuye a medida que aumenta el porcentaje de etanol en la mezcla. udFinal de la vida útil udEn este caso, esta fase comprende desde el transporte del motor al desguace, a la fragmentación, en la cual se recuperan los materiales que se pueden reciclar mediante fundición (metales) u otros procesos. Además, el mantenimiento se considera despreciable a nivel energético y de producción de emisiones. udConcretamente, en esta etapa se ha considerado que el motor tiene una primera fase de drenaje de los líquidos que contiene, los cuales son el combustible y el lubricante. Después le sigue la fase de desmantelamiento, en la cual se separan todos los componentes del motor y, por último, todos aquellos componentes que se pueda se reciclan y el resto serán para desechar. En el caso del aluminio, se ha considerado que este material va directamente a fundición y para el caso del acero, éste será enviado a chatarra. El resto de componentes hechos de otro material se consideran desechables y no se contabilizan. udMantenimiento: udEsta etapa no se ha incluido en el análisis del ciclo de vida debido a que se dispone de muy poca información sobre el plan de mantenimiento del motor embarcado en el vehículo monoplaza. No obstante el peso sobre el resto etapas de ciclo de vida es muy pequeño. udUna vez introducidos todos los datos en el programa se procede a la obtención de resultados. En este caso, se tratará de realizar una comparación entre los diferentes combustibles y ver qué parte del proceso es la que demanda una mayor cantidad de energía primaria y cuál es en la que se emite más cantidad de CO2. udEn base a los datos obtenidos se observa que a mayor porcentaje en la mezcla de etanol respecto al de gasolina las emisiones de CO2 a la atmósfera disminuyen así como que la cantidad de energía primaria demandada aumenta. Esto parece lógico puesto que el camino de la gasolina requiere mucha menos energía y emite mayor cantidad de CO2 que el camino del etanol. udPor otro lado, respecto a la energía demandada por cada proceso del ciclo de vida, a medida que aumenta la cantidad de etanol en la mezcla, aumenta también el porcentaje de energía en la fase de “Well to Tank”, disminuyendo el de uso del motor respecto del total. Esto no quiere decir que disminuya la energía primaria demandada en la fase de uso, si no que su porcentaje disminuye respecto del total. De hecho, esta energía sigue una tendencia decreciente hasta el E85, donde aumenta considerablemente respecto de los demás combustibles. udEn cuanto a la comparativa de las emisiones de CO2, se tiene que a medida que aumenta el porcentaje de etanol en el combustible aumenta el porcentaje de emisiones en la fase de uso respecto del total, disminuyendo el porcentaje de la fase de “Well to Tank”, al contrario de lo que pasaba con la energía. udPor último, cabe destacar que aunque a mayor porcentaje de etanol, menores son las emisiones de CO2, en el caso de la mezcla de E85 esta disminución no es tan alta como debería. Esto se debe a que para este combustible, es necesario un cambio de materiales por corrosión de alguno de estos, como se dijo anteriormente. El cambio de aluminio por acero inoxidable aumenta considerablemente la masa del motor, y por tanto el consumo de combustible y demás parámetros que dependen de la masa.
机译:该最终学位项目已经成为印度(马德里社区汽车研究高级中心)主任提出的将其应用于SAE公式的想法。这是一场竞赛,马德里理工大学各学院的年轻工程师必须参与公式型车辆的设计,制造和调试。比赛的范围从面对各种动态测试的设计,营销技巧,成本和性能评估,到在高要求的赛道上完成22公里比赛。 ud当前,可用于竞争的车辆使用常规汽油。鉴于越来越多地使用生物来源的燃料,人们想到了如果发动机而不是使用所说的燃料,而是将不同比例的乙醇与汽油混合使用会发生什么情况。因此,这项工作,顾名思义,在于对与汽油和不同汽油-乙醇混合物一起工作的点火发动机的碳足迹进行的比较研究。 ud今天评估碳足迹的方法是在污染物气体排放批准中心进行的。在西班牙有两个,一个位于马德里,另一个位于塔拉戈纳。这是一个复杂的过程,需要对车辆和设备进行非常精确的控制。显然,这辆车不能受到这种控制,因为成本很高,而且这辆车没有超出竞争范围的用途。因此,碳足迹的测量应在理论上进行,因为这在实验上是不可行的。 ud该研究基于以下燃料在发动机生命周期的每个过程中所需的CO2和能量排放的比较:汽油,E10(10%乙醇和90%汽油),E20(20 %乙醇和80%汽油)和E85(85%乙醇和15%汽油)。请记住,仅使用了引擎数据,而不是整个车辆,因此计算出的排放量仅为该排放量。 进行此项工作的地方已获得印度授权的udGaBi4软件。该软件是生命周期分析的国际基准,该工具包含从生命周期角度对产品和系统进行建模的所有必要元素。 udGaBi4基于简单图形界面中的线程列表,并基于其输入和输出,也就是说,前一个进程的输出必须是后一个进程的输入。此外,该程序还具有有关材料制造,燃料和电力的生产和使用,废物处理等方面的广泛的环境数据库,有助于满足广泛的需求。从原材料的提取和加工阶段,到生产,运输和分配,使用,维护,再利用,回收和垃圾掩埋,分析产品,过程或活动的完整周期 ud下面将对这些过程中的每一个进行更详细的说明,并考虑到其中的考虑因素和每个过程的发展:ud材料的提取和加工ud此阶段包括知道这些过程的地理位置可能不很接近,直到在工厂对其进行处理之前,对它们进行提取。由于最常用的能源形式是热能和电能,因此也考虑了两者的产生以及相应的产量。已经对替代内燃机中使用的材料以及其中存在的重量分数进行了简化分类。为此,在实验室中对发动机逐个进行称重,并获得了制造发动机的材料。 ud此外,由于乙醇在高比例(E85)时会因腐蚀而与所有材料(例如铝或橡胶)不兼容,因此对于这种燃料,必须将这些材料更改为不锈钢和聚丙烯,分别。这样,由于不锈钢比铝的密度高,因此电动机的质量增加了一倍以上。还应注意,不考虑辅助资源。 Ud发动机的制造和组装: ud此阶段假定包括从物料运输到生产工厂,直到发动机到达经销商。,经历所有零件制造过程,将这些零件安装在零件中,然后将这些零件安装在发动机中。与上一阶段一样,电力和热能的生产也被考虑在内。另一方面,将不考虑必要机器或工厂的制造。 ud此部分中使用的数学模型由制造能量和车辆重量之间的线性关系组成,尽管在这种情况下,我们将考虑要研究的发动机的重量。另外,所产生的能量的一半被认为来自热能,另一半来自电能。因此,对于除乙醇百分比最高的燃料以外的所有燃料,车辆的质量都是相同的。 ud燃料的提取,加工和运输 ud在此阶段,计算从使用的自然燃料到燃料的整个生产阶段(汽油和乙醇)所需的能量和产生的CO2排放量加油站,经过所有相应的阶段。 ud对于汽油,在整个生产期间,消耗的能量为0.1354 MJ / MJcomb,产生的排放量为10,961 gCO2eq / MJcomb。另一方面,对于乙醇,消耗的能量为2.78 MJ / MJcomb,产生的排放量为-55.7 gCO2eq / MJcomb。最后的数据是负数,因为乙醇作为一种生物燃料,在植物的生长期消耗的二氧化碳比在处理过程中产生的二氧化碳要多。因此,乙醇燃料与汽油的比例越高,所需的能量就越多,污染气体的排放也就越少。 ud发动机的使用: udA在上一节中,在此阶段,已考虑了在发动机整个使用阶段所消耗的能量和所排放的CO2排放,以及相应的燃料消耗。当然,在这个阶段,它消耗的能量最多,而产生的排放却最多。在此阶段,为了计算所需的能量,使用一个表达式,该表达式成比例地取决于车辆的消耗,燃料的较低热值和发动机的使用寿命。由于乙醇的低热值低于汽油,并且我们无法获得每单位质量燃料相同的能量,因此随着乙醇在混合物中所占百分比的增加,乙醇的燃料消耗也随之增加另一方面,对于此阶段的二氧化碳排放量,使用的表达式还取决于燃料消耗,使用寿命和由燃烧的化学计量比得出的因子。汽油。随着混合物中乙醇百分比的增加,该因子降低。在这种情况下,此阶段的范围从运输电动机到报废,再到破碎,在此阶段,可以通过冶炼(金属)或其他工艺回收的材料得以回收。此外,就能源和排放产生而言,维护被忽略不计。具体地,在此阶段,已经考虑到发动机具有排放其所包含的液体(燃料和润滑剂)的第一阶段。然后进入拆卸阶段,在该阶段中,发动机的所有组件都被分离,最后,所有可以回收的组件都将被回收,其余的将被丢弃。对于铝,已经考虑到该材料直接用于铸铁,对于钢,则将其发送到废金属。由其他材料制成的所有其他组件均视为一次性使用,不计入费用。 ud维护: ud此阶段未包括在生命周期分析中,因为关于单座汽车的车载发动机的维护计划的信息很少。但是,其余生命周期阶段的重量很小。 ud一旦将所有数据输入到程序中,就可以得到结果。在这种情况下,将需要在不同的燃料之间进行比较,并查看过程的哪一部分是需要最大一次能源的部分以及哪一部分排放最多的CO2的问题。 ud根据获得的数据,可以看到乙醇混合物的百分比比汽油百分比更高,向大气中的CO2排放量减少,而一次能源的需求量增加。这似乎是合乎逻辑的,因为与乙醇路径相比,汽油路径所需的能量少得多,排放的二氧化碳也多。 ud另一方面,关于生命周期的每个过程所需的能量随着混合物中乙醇含量的增加,“ Well to Tank”阶段的能量百分比也增加,与总使用量相比,减少了发动机的使用量。这并不意味着在使用阶段所需的一次能源减少,而是其相对于总能源的百分比减少了。实际上,这种能量一直呈下降趋势,直到E85,与其他燃料相比,它显着增加。关于二氧化碳排放量的比较,随着燃料中乙醇百分比的增加,使用阶段的排放百分比相对于总排放量增加,而在“迎新”阶段则减少。坦克”,与能源发生的情况相反。最后,应该指出的是,尽管乙醇百分比越高,但对于E85混合物,二氧化碳的排放量就越低,但降低的幅度并没有达到应有的程度。如前所述,这是因为对于这种燃料,由于其中任何一种的腐蚀而需要更换材料。从铝到不锈钢的变化大大增加了发动机的质量,并因此增加了燃料消耗和其他取决于质量的参数。

著录项

  • 作者

    Isla Martínez Patricia;

  • 作者单位
  • 年度 2017
  • 总页数
  • 原文格式 PDF
  • 正文语种 spa
  • 中图分类

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号