首页> 外文OA文献 >Integrated Pest Management of Aphis spiraecola (Hemiptera: Aphididae) in clementines: enhancing its biological control.
【2h】

Integrated Pest Management of Aphis spiraecola (Hemiptera: Aphididae) in clementines: enhancing its biological control.

机译:柑桔中螺旋蚜(半翅目:蚜科)的病虫害综合防治:加强其生物学控制。

代理获取
本网站仅为用户提供外文OA文献查询和代理获取服务,本网站没有原文。下单后我们将采用程序或人工为您竭诚获取高质量的原文,但由于OA文献来源多样且变更频繁,仍可能出现获取不到、文献不完整或与标题不符等情况,如果获取不到我们将提供退款服务。请知悉。

摘要

Aphis spiraecola Patch. (Hemiptera: Aphididae) es una de las plagas claves en el cultivo de clementinos de la cuenca Mediterránea. En primavera, este pulgón coloniza las brotaciones tiernas de los clementinos y causa importantes pérdidas económicas todos los años. Actualmente la gestión integrada de A. spiraecola en clementinos está basada en el control químico ya que se desconoce bastante sobre el control biológico de A. spiraecola en cítricos. Los esfuerzos realizados hasta la fecha se han centrado en el uso y conservación de parasitoides aunque se desconocen las causas de su baja eficacia. Por otro lado, se conoce muy bien el complejo de depredadores de A. spiraecola pero su impacto sobre las poblaciones del pulgón no se ha documentado. Por todo ello, los objetivos de esta tesis han sido i) desentrañar las razones por las que se dan bajos niveles de parasitismo de A. spiraecola ii) determinar cuándo y cómo los depredadores pueden controlar las poblaciones de A. spiraecola y finalmente iii) determinar si una cubierta de poáceas puede mejorar el control biológico de este pulgón en clementinos mediante la mejora en el establecimiento de sus depredadores.Los estudios se llevaron a cabo entre los años 2011 y 2013 en campos de clementinos, todos ellos emplazados en la Provincia de Valencia y la Provincia de Castellón.En el primer objetivo se muestrearon semanalmente cuatro parcelas y se identificó el complejo de parasitoides y las tasas de parasitismo (e hiperparasitismo). Los porcentajes de parasitismo fueron bajos (∼menos del 5%) y Binodoxys angelicae Haliday (Hymenoptera: Braconidae) fue el único parasitoide primario emergido de las momias de A. spiraecola. Mediante métodos clásicos se identificaron al menos seis especies de hiperparasitoides atacando este parasitoide primario: Syrphophagus aphidivorus (Mayr) (Encyrtidae), Alloxysta sp. (Forster) (Figitidae), Asaphes sp. (Walker) (Pteromalidae), Pachyneuron aphidis (Bouché) (Pteromalidae), Dendrocerus sp. (Ratzeburg) (Megaspilidae) y Phaenoglyphis villosa (Hartig) (Figitidae). Además, se desarrolló un método basado en la detección de ADN con el cual se confirmó que todas las especies de hiperparasitoides hiperparasitan B. angelicae. Los hiperparasitoides más abundantes fueron S. aphidivorus y Alloxysta sp. Ambos dominaron esta red trófica y fueron abundantes desde el inicio de la estación con unos porcentajes de hiperparasitismo en torno al 40%. Finalmente se observó que los hiperparasitoides también incrementaron la proporción de machos en la descendencia de B. angelicae. De este modo, el hiperparasitismo probablemente explica el bajo impacto que B. angelicae tiene sobre las poblaciones de A. spiraecola.Para el segundo objetivo se muestrearon tres campos de clementinos donde se determinó el efecto de los depredadores en las colonias de A. spiraecola y en el daño que estas generan en el cultivo. Los parámetros de vida de las colonias de A. spiraecola (máximo número de pulgones, longevidad y fenología de la colonia) variaron entre los diferentes cultivos los tres años. En todas las parcelas y durante los tres años los depredadores siempre atacaron un tercio de las colonias estudiadas y no se observaron diferencias entre parcelas ningún año. Sin embargo, el máximo número de pulgones y la longevidad de las colonias de A. spiraecola se correlacionaron negativamente con el momento del primer ataque del depredador a la colonia. Cabe destacar que el porcentaje de brotes ocupados por A. spiraecola permaneció por debajo o cerca del umbral de tratamiento cuando las colonias fueron atacadas antes de los 200 grados días (GD) desde el inicio de formación de la colonia. Estos resultados sugieren que: i) la presencia de depredadores al inicio de la temporada de pulgón debes ser considerado para el desarrollo de nuevos umbrales de tratamiento y ii) los programas de control biológico deben promover el adelanto de la presencia de depredadores en los campos de clementinos.Para promover la presencia anticipada de depredadores en los campos de clementinos, como tercer objetivo se evaluó el manejo de cubiertas vegetales a base de poáceas, como estrategia de control biológico por conservación. Con este manejo se persigue aportar presas alternativas para los enemigos naturales de A. spiraecola. Para ello, se compararon cuatro campos de cítricos con cubierta vegetal frente a cuatro con suelo desnudo. En los campos con cubierta sembrada apareció además de las poáceas sembradas, un complejo de plantas salvajes que podrían afectar también el control biológico de A. spiraecola. Por ello, se investigó qué especies de plantas componían la cubierta vegetal así como las especies de pulgones que las habitaron. Las poáceas representaron un 66% de la cubierta vegetal, siendo las plantas salvajes más abundantes Malva sp. (13%), Oxalis sp. (5%) y Sonchus sp. (2%). Las poáceas y Oxalis sp. albergaron respectivamente pulgones estenófagos de plantas poáceas y Macrosiphum euphorbiae Thomas (Hemiptera: Aphididae). Estas especies de pulgones aparecieron más pronto en el ecosistema que los pulgones de cítricos y sirvieron como presas/hospederos alternativos para los enemigos naturales, por lo que podrían mejorar el control biológico de A. spiraecola. Al contrario, Malva sp. y Sonchus sp. albergaron especies de pulgón que podrían ser potenciales plagas de cítricos como Aphis gossypii Glover (Hemiptera: Aphididae) y otros pulgones que aparecieron simultáneamente a A. spiraecola. Por lo tanto, este último grupo puede atenuar el ataque de los enemigos naturales sobre las poblaciones de A. spiraecola de las copas, atrayéndolos hacia la cubierta. A pesar de esto, el efecto total de la cubierta sembrada resultó positivo para el control de A. spiraecola ya que promovió la presencia anticipada de depredadores en la copa de los cítricos, no así de los parasitoides asociados al pulgón A. spiraecola. Los ataques de depredadores a las colonias de A. spiraecola se produjeron antes del crecimiento exponencial de los pulgones en la copa de los cítricos. Por lo tanto, estos ataques resultaron en un control satisfactorio de las poblaciones de A. spiraecola y en consecuencia las parcelas de cítricos con cubierta vegetal tendieron a no sobrepasar el umbral de tratamiento.
机译:Aphis spiraecola补丁。 (半翅目:蚜科)是地中海盆地柑桔栽培中的主要害虫之一。在春季,这种蚜虫定居在柑桔的幼芽中,每年造成重大的经济损失。目前,柑桔中螺旋藻的综合管理是基于化学控制的,因为柑橘中螺旋藻的生物防治尚不清楚。迄今为止的努力集中在寄生虫的使用和保护上,尽管其低效的原因尚不清楚。另一方面,螺旋藻捕食者复合体是众所周知的,但是其对蚜虫种群的影响尚未得到证实。由于所有这些原因,本论文的目标是:i)揭示螺旋藻寄生虫水平低的原因; ii)确定何时和如何捕食者可以控制螺旋藻种群,最后iii)确定冠层覆盖是否可通过改善其捕食者的建立来改善其在柑橘中的生物防治。研究于2011年至2013年之间在柑橘地中进行,所有这些地都位于瓦伦西亚省在第一个目标中,每周取样四个地块,确定寄生性寄生虫的种类和寄生率(和超寄生率)。寄生虫发生率很低(不到5%),而当归比诺奇(Binodoxys angelicae Haliday)(膜翅目:Braconidae)是唯一从螺旋藻木乃伊中出现的主要寄生虫。使用经典方法,至少有六种超寄生物被鉴定为攻击该主要寄生物:Syrphophagus aphidivorus(Mayr)(Encyrtidae),Alloxysta sp.。 (福斯特(Forster))(无花果科),Asaphes sp。 (Walker)(翼缘科),Pachyneuron蚜虫(Bouché)(翼缘科),Dendrocerus sp。 (Ratzeburg)(Megaspilidae)和Phaenoglyphis villosa(Hartig)(Figitidae)。另外,开发了一种基于DNA检测的方法,通过该方法证实了所有超寄生物种都是超寄生的当归双歧杆菌。最丰富的超寄生物是蚜虫链球菌和Alloxysta sp。两者都占据了这个营养网络的主导地位,并且从赛季开始就开始大量繁殖,超寄生虫的比例约为40%。最后,观察到超寄生物也增加了当归芽孢杆菌后代中雄性的比例。通过这种方式,超寄生虫可能解释了当归双歧杆菌对螺旋藻种群的低影响,第二个目标是采样三个柑桔田,捕食者对螺旋藻菌落和这些对作物的损害。螺旋藻菌落的生命参数(蚜虫的最大数量,寿命和菌群的最大物候)在三年间不同作物之间有所不同。在所有地块和三年中,掠夺者总是攻击所研究的三分之一殖民地,并且在任何一年中,在地块之间均未观察到差异。然而,最大的蚜虫数量和螺旋藻菌群的寿命与第一次捕食者攻击该菌群的时间呈负相关。应当指出,当从菌落形成开始的200度日(DG)之前侵袭菌落时,螺旋藻所占的暴发百分率仍低于或接近治疗阈值。这些结果表明:i)为了确定新的治疗阈值,应考虑在蚜虫季节开始时存在捕食者,并且ii)生物防治计划应促进捕食者在该领域的发展。柑桔类:为了促进捕食者在柑桔类田地中的早日存在,第三个目标是评估基于禾本科的植被覆盖度管理,将其作为一种保护生物的策略。这种管理方式旨在为螺旋藻的天敌提供替代猎物。为此,将四个具有植物覆盖物的柑桔田与四个仅有土壤的柑桔田进行了比较。除了播种的禾本科植物外,在种子覆盖的田野中还出现了种子,禾本科植物是一种复杂的野生植物,也可能影响螺旋藻的生物防治。因此,调查了构成植被覆盖物的植物种类以及栖息在其中的蚜虫种类。禾本科植物占植物覆盖的66%,是最丰富的野生植物锦葵科。 (13%),Oxalis sp。 (5%)和Sonchus sp。 (2%)。禾本科和Oxalis sp。他们分别收容了来自孔雀类植物和大戟马(Thomasphium euphorbiae Thomas)(半翅目:蚜虫)的致狭窄蚜虫。这些蚜虫物种在生态系统中的出现要早于柑橘蚜虫,并且是天敌的替代猎物/宿主,因此它们可以改善螺旋藻的生物防治。相反,锦葵属。和Sonchus sp。他们藏有可能是潜在的柑橘害虫的蚜虫物种,例如棉蚜(Aphis gossypii Glover)(半翅目:Aphididae)和螺旋藻同时出现的其他蚜虫。因此,这最后一组可以减弱天敌从顶部对螺旋藻种群的攻击,将它们吸引到掩体处。尽管如此,播种覆盖物的总效果对于控制螺旋藻仍是积极的,因为它促进了柑橘冠层中捕食者的预期存在,但没有促进与螺旋藻相关的寄生虫。捕食者对螺旋藻菌的侵袭发生在柑橘冠层中蚜虫的指数增长之前。因此,这些攻击导致对螺线曲霉种群的令人满意的控制,因此具有植物覆盖物的柑橘地块倾向于不超过治疗阈值。

著录项

  • 作者

    Gómez Marco Francesc;

  • 作者单位
  • 年度 2015
  • 总页数
  • 原文格式 PDF
  • 正文语种 eng
  • 中图分类

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号