首页> 外文OA文献 >Materiales cerámicos basados en titanatos de estroncio como ánodos SOFC
【2h】

Materiales cerámicos basados en titanatos de estroncio como ánodos SOFC

机译:基于钛酸锶的陶瓷材料,例如sOFC阳极

代理获取
本网站仅为用户提供外文OA文献查询和代理获取服务,本网站没有原文。下单后我们将采用程序或人工为您竭诚获取高质量的原文,但由于OA文献来源多样且变更频繁,仍可能出现获取不到、文献不完整或与标题不符等情况,如果获取不到我们将提供退款服务。请知悉。

摘要

En los últimos años, los cerámicos basados en titanatos de estroncio (Sr) sustituido por lantano (La), ((Sr,La)TiO₃±δ), han despertado un gran interés para aplicaciones prácticas como componente en pilas de combustible de óxido sólido (SOFC, “Solid Oxide Fuel Cell”), debido a la elevada conductividad electrónica en atmósferas reductoras y a la resistencia al desgaste (o contaminación) por las impurezas contenidas en el combustible (por ejemplo el sulfuro de hidrógeno (H₂S) presente en los hidrocarburos). En el presente documento de investigación se explora la capacidad que poseen las familias de óxidos con estructura de tipo perovskita (ABO₃) de composición: Sr₁₋ₓLaₓTiO₃±δ y Sr₁₋₋₍₃ₓ/₂₎LaxTiO₃±δ, para actuar como ánodos SOFC. Para ello, se ha realizado un estudio comparativo entre estos sistemas, con el fin de determinar cómo afecta el exceso de oxígeno nominal o la presencia de vacantes en A, en fórmulas de similar composición, a las propiedades eléctricas y electroquímicas de los óxidos. El trabajo de investigación presentado puede dividirse varias secciones:1) caracterización (micro)estructural; 2) respuesta eléctrica y electroquímica en diferentes atmósferas (aire estático, 5% de H₂ en Ar, H₂ y CH₄) y temperaturas (hasta 900°C); 3) propiedades catalíticas en presencia del hidrocarburo. Así, en primer lugar, se sintetizan en aire mediante el tradicional método cerámico, las fases con composición x=0; 0,10; 0,20; y 0,40 de ambas familias (comentadas anteriormente), y se comprueba su pureza mediante difracción de rayos X (XRD) y espectroscopía de energía dispersiva (EDS). Un posterior estudio microestructural, empleando la técnica de microscopía electrónica de transmisión (TEM, “Transmission Electron Microscopy”), esclarece las estructuras en la escala submicrométrica, poniendo de relieve las claras diferencias entre la serie estequiométrica y la serie con deficiencia en A. En segundo lugar, se confirma su estabilidad química en ambiente reductor (5% de H₂ en Ar) hasta los 1200°C. También se estudia la posible reacción con el material electrolito en ambos tipos de atmósferas (aire estático (hasta 1500°C) y 5% de H₂ en Ar (hasta 1000°C)), concluyendo que, en condiciones oxidantes existe un límite de trabajo a 1300 y 1350°C para Sr₁₋ₓLaₓTiO₃±δ y Sr₁₋(₃ₓ/₂)LaxTiO₃±δ respectivamente. Así mismo, se determinan los parámetros óptimos para: una correcta adherencia entre el electrodo y el electrolito (la condición térmica se establece en 1200°C) y una elevada porosidad. En el segundo tipo de ensayo, se evalúa mediante el empleo de un software de tratamiento de imágenes (GIMP): el efecto que produce en la porosidad el uso de esferas de carbono (formador de poro) y cómo afecta a la microestructura el tipo de mecanismo de homogeneización de la mezcla necesaria para la elaboración del electrodo (cerámicos y aglomerante). Los datos logrados en aire tras las caracterizaciones eléctricas realizadas sobre discos compactos de muestra, y los estudios de espectroscopía de impedancia compleja en celdas simétricas, muestran una baja conducción eléctrica y pobre actividad electroquímica en la reducción del O₂, respectivamente. Ello permite concluir que estos materiales no son aplicables como cátodos SOFC. Sin embrago, en condiciones reductoras (5% de H₂ en Ar, H₂ o CH₄) y a la temperatura de trabajo del dispositivo electroquímico (900°C), los valores de conductividad son aceptables (1-10Scm⁻¹). En este tipo de atmósferas, los resultados obtenidos tras realizar las caracterizaciones en celdas simétricas (desde los 900°C hasta los 800°C cada 25°C), mejoran los alcanzados por el blanco y el SrTiO₃±δ. Se logra el objetivo de mejorar las propiedades con la sustitución (La). Si se comparan los datos registrados por ambas familias, se señala una mayor conducción eléctrica en el sistema Sr₁₋ₓLaxTiO3±δ, que se relaciona con una mayor relación entre los cationes Ti³⁺/Ti⁴⁺ (resultados que coinciden con las conclusiones extraídas a partir de los valores obtenidos en los análisis termogravimétricos, en los que se confirma una reducibilidad superior para esta serie). Por el contrario, se ha observado una mejor respuesta electroquímica en los titanatos no estequiométricos con bajas deficiencias en A; esto es, mayor capacidad de oxidación del combustible (H₂ o CH₄). Coincidiendo con las conclusiones generadas tras los ensayos de impedancia en celdas simétricas, los “Fuel cell test” realizados con celdas completas fabricadas con los cerámicos que muestran mejores prestaciones de cada una de las familias estudiadas (Sr₀,₆₇La0,₃₃TiO₃±δ y Sr₀,₇₀La₀,₂₀TiO₃±δ), indican que el titanato deficiente en A presenta mejores resultados que el óxido estequiométrico. La potencia estimada (P≈600mWcm2) a partir de los valores experimentales de impedancia y potencial en circuito abierto (OCV, “Open Circuit Voltage”) para una celda completa con un electrolito de YSZ de espesor 10μm, permiten proponer la fase Sr₀,₇₀La₀,₂₀TiO₃±δ como componente de ánodo. En tercer lugar, se observa que todas las fases objeto de estudio presentan una cierta actividad catalítica, favoreciéndose la formación de carbono, cuando se trabaja con CH₄ en las condiciones de trabajo de una celda de tipo SOFC; en contra de lo que sugieren diversos trabajos recogidos en la literatura que tratan a estas fases como meros “colectores de corriente”. Fuera de la línea de investigación principal, se ha demostrado que el oro (Au) es activo para la oxidación de hidrocarburos a altas temperaturas, generando así, mucha incertidumbre sobre los resultados publicados en la literatura que emplean este metal precioso como colector de corriente, al considerarse habitualmente como material “inerte”. Aunque esta característica abre nuevas líneas de investigación para su uso como componente de ánodo junto con óxidos que favorezcan el craqueo.
机译:近年来,基于钛酸锶(Sr)的镧(La)((Sr,La)TiO₃±δ)替代的陶瓷引起了人们的实际兴趣,作为固体氧化物燃料电池的一种成分(SOFC,“固体氧化物燃料电池”),因为在还原性气氛中具有很高的电子传导性,并且燃料中所含杂质(例如,碳氢化合物中存在的硫化氢(H 2 S))具有抗磨损(或抗污染)的能力)。本研究文件探讨了组成为钙钛矿型结构(ABO₃)的氧化物族Sr₁₋ₓLaₓTiO₃±δ和Sr₁₋₋₍₃ₓ/22xLaxTiO₃±δ作为SOFC阳极的能力。 。为此,已经在这些系统之间进行了比较研究,以便确定在相似组成的分子式中,过量的氧或A中空位的存在如何影响氧化物的电和电化学性质。提出的研究工作可以分为几个部分:1)(微观)结构表征; 2)在不同的气氛(静态空气,5%的H 2在Ar,H 2和CH 3中)和温度(高达900℃)下的电和电化学响应; 3)在烃存在下的催化性能。因此,首先,通过传统的陶瓷方法在空气中合成组成为x = 0的相。 0.10; 0.20;两个族的含量分别为0.40和0.40(上文讨论),并通过X射线衍射(XRD)和能量色散光谱(EDS)检查其纯度。随后的显微结构研究,使用透射电子显微镜(TEM)技术,阐明了亚微米级的结构,突出了化学计量级数与A缺乏级数之间的明显差异。其次,确认了其在还原环境(Ar中5%H de)至1200°C的化学稳定性。还研究了在两种类型的气氛(静态空气(最高1500°C)和5%H 2在Ar中(最高1000°C))下与电解质材料可能发生的反应,得出结论,在氧化条件下,存在工作极限分别在1300和1350°C下分别测量Sr₁₋ₓLaₓTiO3±δ和Sr₁₋(₁₋/²)LaxTiOx±δ。同样,确定以下最佳参数:电极与电解质之间的正确附着力(在1200°C下建立热条件)和高孔隙率。在第二种类型的测试中,评估了图像处理软件(GIMP)的使用:碳球(成孔)的使用对孔隙率的影响以及如何使用细化电极(陶瓷和粘合剂)所需的混合物的均质化机理。在样品光盘上进行电表征后,在空气中获得的数据以及在对称电池中进行的复杂阻抗光谱研究表明,在还原O 2时,分别具有较低的导电性和较差的电化学活性。这使我们可以得出结论,这些材料不适用于SOFC阴极。但是,在还原条件下(Ar,H 2或CH 3中的5%H 2)和电化学装置的工作温度(900°C)下,电导率值是可接受的(1-10Scm -1)。在这种类型的气氛中,在对称电池中进行表征后获得的结果(每25°C从900°C到800°C)改善了空白和SrTiO3±δ所获得的结果。达到了用取代基(La)改善性能的目的。如果比较两个族的记录数据,则表明Sr₁₋ₓLaxTiO3±δ系统中的电导率更高,这与Ti³⁺/Ti⁴⁺阳离子之间的更高关系有关(结果与从中得出的结论一致)。在热重分析中获得的值,其中证实了该系列的更高还原性)。相反,在A含量低的非化学计量的钛酸盐中,观察到了更好的电化学反应。就是说,燃料(H 2或CH 3)的氧化能力更大。与在对称电池中进行阻抗测试后得出的结论相吻合,“燃料电池测试”是对由陶瓷制成的完整电池进行的,这些电池在每个研究的族(Sr₀,₆₇La0,₃₃TiO₃±δ和Sr₀, ₇₀La₀,₀TiO2±δ)表明缺乏A的钛酸盐比化学计量的氧化物具有更好的结果。从YSZ电解质厚度为10μm的完整电池的开路阻抗和电势的实验值(OCV,“开路电压”)的估计功率(P≈600mWcm2),我们可以提出相Sr₀,₇₀La₀,₀TiO₀±δ作为阳极组分。第三,观察到当在SOFC型电池的工作条件下与CH 3一起工作时,所有研究的相都具有一定的催化活性,有利于碳的形成。与文献中收集的几篇著作相反,这些著作将这些阶段视为“电流收集器”。在研究的主要领域之外,金(Au)已被证明在高温下对烃类的氧化具有活性,因此对于使用这种贵金属作为集电器的文献发表的结果产生了很大的不确定性,通常被认为是“惰性”材料。尽管这种特性为将其与有利于裂解的氧化物一起用作阳极组分开辟了新的研究领域。

著录项

  • 作者

    Gálvez Sánchez María;

  • 作者单位
  • 年度 2015
  • 总页数
  • 原文格式 PDF
  • 正文语种 spa
  • 中图分类

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号