首页> 外文OA文献 >La imagen digital inter/activa en la creatividad para el diseño: enfoque constructivista de la imagen como signo/herramienta propiciadora de actividades detonantes de la construcción de la capacidad creativa en los estudiantes de diseño gráfico
【2h】

La imagen digital inter/activa en la creatividad para el diseño: enfoque constructivista de la imagen como signo/herramienta propiciadora de actividades detonantes de la construcción de la capacidad creativa en los estudiantes de diseño gráfico

机译:数字图像在设计中发挥了积极作用:建构主义方法将图像作为一种标志/工具,鼓励进行活动以激发平面设计专业学生的创造能力

摘要

La presente investigación teórica, plantea, a partir de una revisión documental, las implicaciones cognitivas ocurridas durante el diseño de la imagen digital que permitirían dar cuenta del desarrollo de la capacidad creativa en los estudiantes de Diseño Gráfico. A partir de un método deductivo-argumentativo, este planteamiento es formulado desde un enfoque constructivista que sostiene que las capacidades cognitivas son una edificación activa de los sujetos propiciada durante la interacción con los signos funcionales del contexto, es decir, con los signos que le permiten organizar, entender y comunicarse con el mundo, y en el caso particular de los estudiantes de diseño, los signos que le permiten construir, además, sistemas de comunicación gráfica. El problema central del presente trabajo es ubicar y proponer los elementos potencializadores (signos funcionales) inscritos en el campo del diseño que permitan dar las bases de una explicación teórica sobre el desarrollo de la creatividad en los estudiantes de Diseño Gráfico. Con base en los conceptos constructivistas, la presente investigación define a la creatividad como una capacidad superior, al estudiante de diseño como el sujeto en edificación activa de sus propias capacidades durante la interacción con los signos funcionales del contexto y a éste como el conjunto sociocultural que enfatiza al ámbito educativo. A partir de ello, se plantea en la hipótesis que, una perspectiva constructivista de las imágenes digitales como signos socioculturales del contexto inmediato, podrá ayudar a elaborar una explicación teórica de por qué las actividades que demandan su consumo y construcción en el estudiante, pueden ser la causa de la detonación de su desarrollo creativo. Esta propuesta surge, inicialmente, del interés por entender cómo se da la creatividad en la actividad del diseño, y saber si las posibilidades tecnológicas actuales, a partir de la imagen digital, podrían estar potenciando tal situación. Al realizar un análisis documental sobre el desarrollo de la creatividad en los estudiantes de diseño, nos topamos con una suerte de encuentros y desencuentros entre el diseño y la creatividad, que no permitió encontrar supuestos teóricos que explicaran esta relación. Se aprecia, como explicación de esta ausencia, la confluencia de dos capacidades y procesos que, si bien son deseables en los diseñadores, parecen oponerse y superponerse: los métodos racionales que estimulan capacidades lógico-racionales reducidos a la tecnificación de los procesos, han sido colocados por encima de los creativos a causa de los aspectos ideológicos, políticos, económicos y tecnológicos que han influenciado al quehacer del diseño. A pesar de estas aparentes contradicciones, no se niega, como ideal óptimo, la creatividad en los estudiantes de diseño para el ejercicio de su profesión, e incluso se ha vuelto una tendencia más visible ante la demanda del desarrollo o incremento creativo como competencia deseable en los profesionistas en la actualidad. La pregunta es cómo dar una explicación, que permita valorar las posibilidades de tal desarrollo en los diseñadores al contemplar los aspectos reduccionistas técnico-utilitarios a que se ha sometido el diseño y de la ausencia de asignaturas u objetivos específicos o de la enseñanza sistematizada de los procesos creativos, dentro de las estrategias de enseñanza-aprendizaje. Al atender los principios constructivistas, podemos ir trazando el desarrollo de esta capacidad durante la enseñanza del diseño por medio del análisis de las actividades en que se desenvuelve el estudiante de diseño, que desde las teorías constructivistas, estarían condicionadas por los signos funcionales de su contexto sociocultural. Así, observamos que, si bien los fundamentos del constructivismo sobre el desarrollo cognitivo se plantean con base en el signo y en el pensamiento lingüístico, en la formación del diseño, como se observa en los mismos planes y programas de estudio, se incorpora un signo, el visual, que siguiendo a Vigotsky, traerá como consecuencia nuevas modificaciones neurocognitivas al volverse el signo funcional con el que opera el entender, ser y hacer de los estudiantes de diseño. De esta manera, la imagen digital es redefinida, en términos constructivistas, como un signo/herramienta que encierra los conceptos de la actividad y la interacción (inter/acción) y que se encuentra inmersa y definida por el contexto sociocultural actual e inmediato del diseñador. A partir de esta resignificación constructivista de la imagen digital, se traza la relación existente entre creatividad y diseño, al construir una explicación teórica sobre las actividades que requiere el diseño de la imagen digital que podría incidir en el desarrollo de la capacidad creativa: las actividades que van del consumo visual a la actividad proyectual y productiva, exigirán a los estudiantes el empleo y mejoría de habilidades cognitivas propias de las áreas visuales, tema que se desarrolla en el capítulo V. Durante estas tres actividades (consumo, proyección mental y producción digital), es que se plantea, a partir del enfoque constructivista sobre los procesos cognitivos y de los aportes encontrados en la literatura sobre la imagen —capítulo IV—, que el alumno asimilará el signo visual, lo interiorizará y ordenará, para adaptarlo o transformarlo en sus esquemas mentales desarrollando capacidades senso-receptivas, perceptuales, denotativas, connotativas y expresivas. Cuando el proceso de transformación del signo es llevado a cabo —clave en la función creadora (Vigotsky, 1983, p. 9) — se condiciona el desarrollo de habilidades connotativas que, aplicadas a la imagen digital, permiten su reconfiguración.Finalmente, el estudiante al exteriorizar-expresar el resultado de su proceso en un signo re-significado y reconfigurado, lo vierte nuevamente al contexto, para que una vez expuesto a la luz, sea factible de ser modificado tantas veces como sea posible: esto convierte al estudiante en un consumidor-productor activo. Siguiendo la tesis constructivista, toda esta actividad condicionada por los impactos de las Nuevas Tecnologías en el contexto sociocultural, vendrá a rediseñar neurosociocognitivamente habilidades y capacidades receptivas, perceptivas, denotativas, connotativas y expresivas durante la asimilación, interiorización, ordenación, adaptación o transformación y expresión del signo visual. Al hacer una equiparación de las habilidades visuales con las habilidades creativas que recomiendan los expertos sobre ambos temas, podemos ver una identificación de los procesos, como ejercicios continuos de la expresión digital y mental del signo visual en el estudiante de diseño. Bajo estas explicaciones, que relacionan e integran múltiples disciplinas como razón lógica de la definición del diseño, la creatividad y la imagen misma, es que podemos concluir que la imagen digital al integrar en su naturaleza la fuerza de su herencia visual con las posibilidades de su arquitectura tecnológica, se convierte en un signo-herramienta cognitiva del desarrollo actual de la capacidad creativa —entre otras— de los estudiantes de diseño. Argumentamos que este proceso ocurre de manera implícita durante las actividades y voluntades que ejercen los estudiantes de diseño en su enseñanza-aprendizaje, explicación que nos ha permitido cuestionar, además, sobre la efectividad y libertad del ejercicio creativo dentro del ámbito del diseño, pues la imagen digital como signo/herramienta genera una re-configuración de aspectos cognitivos como la creatividad, ésta capacidad a su vez, se vuelve unelemento importante en la re-configuración social, política y cultural del estudiante, de su objeto de diseño, y de la misma disciplina al ser sólo viable en la transformación misma de las instituciones. Derivamos como resultado del análisis de esta investigación que no es en la realización o actualización de software donde se puede dar un sustento cognitivo, por ende creativo, a las Nuevas Tecnologías para el apoyo de la educación, sino en la comprensión de los lenguajes contenidos en ellas. Lenguajes configurados y que configuran a su vez los procesos socioculturales, la imagen digital entre esos lenguajes. El impacto tecnológico en la sociedad ha propiciado nuevas practicas que competen al diseño, éstas a su vez han reconfigurado los modos de producción y a los lenguajes mismos, incidiendo en los procesos neurosociocognitivos de los sujetos, y por ende, del estudiante de diseño. De tal argumento, se vuelve recomendable que las licenciaturas, los docentes y las futuras investigaciones, den a la imagen digital, como lenguaje, como signo/herramienta, un sustento de mayor importancia en la construcción de una epistemología del diseño, en donde se impliquen los nuevos modos de producción en las nuevas formas del ser y hacer del diseñador en la actualidad
机译:当前的理论研究从文献综述中提出,在数字图像设计过程中发生的认知影响可以解释平面设计专业学生的创造力发展。基于演绎-论证方法,此方法由建构主义方法制定,该方法坚持认为认知能力是与上下文功能符号(即允许其互动的符号)交互作用期间提出的主体的积极建构。组织,理解世界并与之交流,在设计类学生的特殊情况下,这些标志也使他们能够建立图形交流系统。当前工作的主要问题是找到并提出设计领域中的潜在元素(功能符号),这些元素可以为平面设计专业学生的创造力发展提供理论解释的基础。本研究基于建构主义的概念,将创造力定义为一种超强能力,将设计学生定义为与语境功能符号相互作用期间积极构建自身能力的主体,而后者则是强调社会文化整体的主体。到教育领域。据此,可以假设,数字图像的建构主义观点是当前环境的社会文化标志,可以帮助阐述为什么要求在学生中进行消费和建构的活动可以被解释的理论解释。您的创意发展引爆的原因。该提议最初是出于对理解设计活动中创造力如何产生以及从数字图像中了解当前技术可能性是否可以改善这种情况的兴趣而产生的。在对设计专业学生的创造力发展进行文献分析时,我们遇到了设计与创造力之间的一种遭遇和分歧,这使我们无法找到解释这种关系的理论假设。作为对此缺失的一种解释,尽管设计人员希望将两种能力和过程融合在一起,但它们似乎是对立和重叠的:已经看到了将逻辑理性能力简化为过程技术的理性方法。由于影响设计工作的意识形态,政治,经济和技术方面,因此置于创造性之上。尽管存在这些明显的矛盾,但在设计专业学生中发挥其专业才能的创造力并不是最佳理想,在面对发展或创造力增长的需求时,它甚至已成为一种更为明显的趋势,因为这种能力是学生的理想能力。今天的专业人士。问题是如何给出解释,以便在考虑设计所遵循的简化派-技术-功利主义方面以及缺少特定主题或目标或系统化教学的情况下,评估设计师进行此类开发的可能性。教学策略中的创新过程。通过遵循建构主义原理,我们可以通过分析设计学生的发展活动来追踪设计能力在设计教学中的发展,从建构主义理论出发,这些活动将受其所处环境的功能性标志的制约。社会文化。因此,我们观察到,尽管建构主义在认知发展的基础上是基于符号和语言思想而提出的,但是在设计的形成中,正如在相同的学习计划和计划中所观察到的那样,符号被并入了跟随维戈茨基的视觉,将通过成为设计学生的理解,存在和做事的功能标志而带来新的神经认知修饰。通过这种方式,以建构主义的术语将数字图像重新定义为标志/工具,其中包含活动和交互(交互/动作)的概念,并且被设计师当前和当前的社会文化环境所浸入和定义。 。基于对数字图像的这种建构主义表示,通过对可能影响创意能力发展的数字图像设计所需的活动进行理论解释,从而追踪创意与设计之间的关系。从视觉消费到投射和生产活动,他们将要求学生使用和提高视觉领域的典型认知能力,是在第五章中提出的主题。在这三项活动(消费,心理投射和数字生产)中,提出了从建构主义方法到认知过程以及图像文献中的贡献的建议-第四章,学生将吸收视觉符号,将其内在化和有序化,以将其适应或转化为他的心理图式,发展感官接受,知觉,指称,内涵和表达能力。当完成符号转换的过程时-关键是创造功能(Vigotsky,1983,p。9)-内涵能力的发展受到了限制,并将其应用于数字图像,可以对其进行重新配置。通过在重新设计和重新配置的标志中外化表达其过程的结果,他将其倒回上下文中,这样,一旦暴露在光线下,就可以进行尽可能多的修改:这使学生成为一个活跃的消费者生产者。按照建构主义的观点,所有这些活动都将受到新技术在社会文化背景下的影响,将重新设计在同化,内化,安排,适应或转化和表达过程中神经社会认知的,感知的,指示性的,内涵性和表达性的能力。视觉标志。通过将视觉技能与专家在这两个主题上推荐的创新技能相匹配,我们可以看到流程的识别,这是对设计专业学生视觉符号的数字和心理表达的连续练习。根据这些解释,这些解释将多种学科联系起来并作为设计,创造力和图像本身定义的逻辑原因,是我们可以得出结论,即通过将数字图像的本质与视觉遗产的力量以及可能性相结合,可以得出结论。技术架构已成为认知能力的标志,标志着当前设计学生的创造力以及其他能力的发展。我们认为,这一过程是在活动中隐式发生的,并且是设计专业学生在教学中行使的意愿,这一解释也使我们能够质疑设计范围内的创造性练习的有效性和自由性,因为作为标志/工具的数字图像会产生认知方面的重新配置,例如创造力,而这种能力反过来又成为学生,其设计对象以及学生的社会,政治和文化重新配置中的重要元素。相同的学科,因为只有在机构转型时才可行。通过对本研究的分析,我们得出结论,不是在软件的实现或更新中可以向新技术提供认知支持(因此是创造性的)以支持教育,而是在理解包含在其中的语言他们。配置语言并配置社会文化过程,这些语言之间的数字图像。技术对社会的影响培育了负责设计的新实践,这些新实践反过来又重新配置了生产方式和语言本身,影响了受测者以及因此而设计的学生的神经社会认知过程。根据这一论点,建议学位,教师和未来研究以数字语言,语言,符号/工具的形式,在构建涉及其的设计认识论时给予更重要的支持。当今设计师的新形式和新形式的新生产方式

著录项

  • 作者

    Neli Varela Martínez;

  • 作者单位
  • 年度 2008
  • 总页数
  • 原文格式 PDF
  • 正文语种 spa
  • 中图分类

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号