La industria de la Madera y sus Derivados conoce un gran crecimiento a nivelmundial. La madera, a diferencia de muchos otros recursos naturales, es un productoecológico, renovable, y utilizado de manera adecuada, posee características de calidad quesobrepasan a las de sus principales sustitutos. Por ello, este sector es uno de los únicos conuna proyección de desarrollo a nivel global garantizada por los próximos 50 años.En el Perú sin embargo, la industria de la madera y sus derivados no ha recibido laatención necesaria, ya sea por parte del sector público o del sector privado. A pesar de quenuestro país está catalogado como uno de los nueve países con mayor potencial forestal en elmundo, casi todos nuestros vecinos a nivel sudamericano nos superan tanto en capacidadproductiva como en ingresos generados gracias a las exportaciones. La tala ilegal, la falta deinversión en investigación y desarrollo, la poca rentabilidad por hectárea y sobretodo la faltade un Plan Estratégico para el sector, han permitido que nos encontremos actualmente conuna industria con poco crecimiento y que representa menos del 0.5% de nuestro PBI.Este documento propone el Plan Estratégico de la Industria de la Madera y susDerivados, cuyo objetivo es el desarrollo del sector, alcanzando la visión trazada hacia elhorizonte 2027 con un importante nivel de ventas, rentabilidad atractiva, generación deempleo estable y bien remunerado, y una alta competitividad. Una vez definida la Visión, sefijaron cuatro objetivos a largo plazo necesarios para su alcance, quienes a su vez se sustentanen 17 objetivos a corto plazo. Todo ello será posible luego de implementar nueve estrategias,resultantes de las matrices estudiadas, basadas principalmente en el aumento de plantacionesforestales, mejora de la calidad de nuestra madera, protección de los recursos naturales ybúsqueda de nuevos mercados
展开▼