首页> 外文OA文献 >Identidad del barrio, valor patrimonial y atractivo turístico: Estudio del paisaje cultural en el espacio público de los barrios Concepción y Santo Domingo, en la ciudad de Valparaíso, Chile
【2h】

Identidad del barrio, valor patrimonial y atractivo turístico: Estudio del paisaje cultural en el espacio público de los barrios Concepción y Santo Domingo, en la ciudad de Valparaíso, Chile

机译:社区特征,遗产价值和旅游胜地:智利瓦尔帕莱索市康塞普西翁和圣多明各社区公共空间的文化景观研究

代理获取
本网站仅为用户提供外文OA文献查询和代理获取服务,本网站没有原文。下单后我们将采用程序或人工为您竭诚获取高质量的原文,但由于OA文献来源多样且变更频繁,仍可能出现获取不到、文献不完整或与标题不符等情况,如果获取不到我们将提供退款服务。请知悉。

摘要

[spa] El presente trabajo consiste en una investigación acerca de los modos de uso practicados en barrios residenciales inscritos como Patrimonio de la Humanidad. Su enfoque es desde la disciplina del diseño industrial y para llevarla a cabo se determinaron dos casos de estudio que son el barrio del cerro Concepción y el del cerro Santo Domingo de Valparaíso. Esta es una ciudad puerto ubicada en la Costa Pacífico Sur del continente americano en la República de Chile, que tuvo una época de esplendor durante el siglo XIX y hasta la mitad del siglo XX. Primero como consecuencia de la exportación de carne y trigo a California, durante la “febre del oro”, y posteriormente debido al protagonismo en el tráfico y comercio internacional del salitre. Cabe señalar que la independencia de Chile se logra a comienzos del siglo XIX, por lo que el período de bonanza en la ciudad comienza cuando recién el país iniciaba su camino como república independiente y la ciudad se abría al comercio internacional. Ello significa que Valparaíso inicia este camino siendo una ciudad pequeña que funcionaba en torno a la actividad portuaria bastante limitada que, por disposiciones político administrativas del régimen colonial, estaba restringida al intercambio comercial sólo con España y a través del Virreinato del Perú. Partiendo de esta premisa general, indicaremos que el objetivo general de la presente investigación es dilucidar la naturaleza, las cualidades y las relaciones entre las cosas que configuran el paisaje cultural de los espacios públicos de los barrios Concepción y Santo Domingo de la ciudad de Valparaíso y las personas que los habitan, vistos desde los ámbitos de la significación y la experiencia de uso y en miras a la explotación turística aprovechando su condición de Patrimonio de la Humanidad. Por lo que respecta a los objetivos más específicos, podríamos señalar los siguientes: - Identificar aspectos singulares del paisaje cultural de los barrios Concepción y Santo Domingo en Valparaíso con el fin de construir un relato descriptivo específico de cada barrio. - Fundamentar las cualidades relevantes de los lugares y los hábitos de uso de visitantes y residentes observadas en los barrios en estudio. - Conocer la opinión de los vecinos respecto de sus barrios en cuanto a su historia, su percepción de calidad de vida y sus expectativas de mejoramiento. - Obtener puntos de vista alternativos respecto al turismo como actividad económica y sociocultural en las economías débiles como es la de Valparaíso. - Evaluar los planes vigentes en la ciudad de Valparaíso en relación al rol de sus habitantes en los planes de recuperación patrimonial Para conseguir los objetivos apuntados, así como los que se irán concretando a medida que avance el reporte de la investigación, esta se llevó a cabo desarrollando actividades diversas de manera simultánea en los siguientes ámbitos: - Investigación bibliográfica acerca de la historia de la ciudad. Con ello se obtuvo una base de datos ordenados cronológicamente para ser utilizada posteriormente como referente en el desarrollo de los barrios. - Registro fotográfico en los barrios para clasificar tipologías de formas y técnicas constructivas. El propósito de esta actividad fue poder establecer relaciones entre construcciones e historia. Además se quería obtener un panorama de los muchos usos posibles del espacio público por parte de la gente, tanto residentes como visitantes, y en diferentes contextos socioculturales En una segunda aproximación se conversó con 25 vecinos del cerro Concepción y 19 del cerro Santo Domingo, cada uno elegido a partir de su representatividad en cuanto a un perfil específico, con el fin de conocer sus apreciaciones acerca del barrio, su historia, la vida cotidiana, las intervenciones en curso, sus anhelos, lo que valoran del barrio y sus actividades sociales en el espacio público. Se trabajó en captar, desde primera fuente, los vicios y virtudes que los vecinos reconocen en sus barrios y descubrir el motivo y el modo en que utilizan o no el espacio público. Como se verá en el capítulo sobre la metodología utilizada, se entrevistaron a vecinos de distinta condición socio-económica y socio-cultural, y ha sido hablando con ellos cómo se han obtenido conceptos presentes en la valoración de su entorno. Metodológicamente se optó por el modelo cualitativo por cuanto la temática de la investigación significa, en algunos aspectos, adentrarse en la subjetividad de las personas cuando estas se manifiestan en relación al barrio. En el proceso se usó el concepto de cultura obtenido desde el ámbito de la sociología, en tanto sistema de significados, que aúna criterios en la interpretación colectiva del entorno. En cuanto al contexto en que se desarrolló la investigación cabe señalar que, luego del nombramiento como Patrimonio de la Humanidad se ha desatado la especulación con el precio del suelo y de construcciones que durante mucho tiempo estuvieron sometidas al descuidos de sus propietarios, prueba de tal abandono es que en los últimos 10 años, después del nombramiento internacional, en la ciudad han habido pérdidas de bienes patrimoniales importantes debido a incendios generados por fallas en instalaciones de gas y electricidad, que no fueron oportunamente reparadas ni mucho menos sometidas a algún plan de prevención. A grandes rasgos la investigación consistió en obtener y contrastar información proveniente desde los ámbitos de la historia, la cultura, la técnica y la geografía obtenida en la primera parte del proceso, con la documentación correspondiente a la postulación e inscripción del casco antiguo como bien patrimonial, con los conceptos de desarrollo turístico que se discuten en el ámbito académico torno a los modelos propuestos desde la Organización Mundial del Turismo y con la opinión acerca de la percepción sobre la condición patrimonial de los vecinos obtenida a partir del trabajo de campo.
机译:[spa]本工作包括对在注册为世界遗产的居民区中使用的方式进行的调查。它的方法来自工业设计学科,并进行了研究,确定了两个案例研究,即塞罗康塞普西翁(CerroConcepción)社区和塞罗圣多明各德瓦尔帕莱索(Cerro Santo Domingo deValparaíso)社区。这是一个位于智利共和国美洲大陆南太平洋海岸的港口城市,在19世纪至20世纪中期一直处于辉煌时期。首先是“淘金热”期间向加利福尼亚出口肉类和小麦的结果,其次是由于国际贸易和硝酸盐贸易的作用。应当指出,智利的独立是在19世纪初实现的,因此该国的繁荣时期始于该国刚刚开始作为独立共和国的道路,并且该城市向国际贸易开放。这意味着瓦尔帕莱索从一个小城市开始,这是一个围绕相当有限的港口活动开展的小城市,由于殖民政权的政治行政规定,该城市被限制为仅与西班牙以及通过秘鲁总督进行商业交易。从这一总体前提出发,我们将指出,本研究的总体目标是阐明构成瓦尔帕莱索市康塞普西翁和圣多明各社区公共空间文化景观的事物之间的本质,性质和关系。从意义和使用经验的角度看待居住在其中的人,并利用其作为世界遗产的地位来进行旅游开发。关于更具体的目标,我们可以指出以下几点:-确定瓦尔帕莱索的康塞普西翁和圣多明各街区的文化景观的独特方面,以便为每个街区建立一个具体的描述性描述。 -在研究的街区中,根据地方的相关质量以及游客和居民的使用习惯来确定。 -了解居民对他们的社区的看法,包括他们的历史,对生活质量的看法以及对改善的期望。 -获得关于旅游业作为瓦尔帕莱索这样的脆弱经济体中的经济和社会文化活动的另类观点。 -评估瓦尔帕莱索市现行的计划及其居民在遗产恢复计划中的作用,为了实现既定目标以及随着调查报告的进展而确定的目标,我在以下领域同时开展各种活动:-关于城市历史的书目研究。这样,就获得了按时间顺序排列的数据库,以供以后在社区发展中用作参考。 -邻里的照相记录,以对形式和构造技术的类型进行分类。这项活动的目的是建立建筑与历史之间的关系。此外,其目的是概述居民和游客在不同社会文化背景下对公共空间的多种可能使用,第二种方法是与25名塞罗·康塞普西翁居民和19名塞罗·圣多明各居民进行对话。根据他们在特定背景下的代表性来选择一个人,以便了解他们对邻居,其历史,日常生活,正在进行的干预,他们的愿望,他们对邻居的价值以及他们在社交活动中的重视程度的欣赏公共场所。已经进行了工作,从头开始捕捉住户在附近地区认识到的恶习和美德,并发现他们是否使用公共场所的动机和方式。正如将在所使用的方法论这一章中所看到的那样,对来自不同社会经济和社会文化条件的邻居进行了采访,他们一直在与他们谈论如何获得环境评估中存在的概念。从方法上说,选择定性模型是因为研究主题在某些方面意味着要研究人们在与周围环境有关时人们的主体性。在此过程中,使用了从社会学领域获得的文化概念,作为一种意义系统,在对环境的集体解释中结合了标准。关于进行研究的背景,应注意被任命为世界遗产之后,土地和建筑物的价格长期以来一直受到其所有者的粗心大意的影响,引发了人们的猜测,这种放弃的证据是,在国际任命之后的最近十年中在该市,由于天然气和电力装置故障导致的火灾,造成重要的遗产财产损失,这些损失没有得到及时修复,更不用说采取任何预防计划了。从广义上讲,该研究包括从过程的第一部分中获得的历史,文化,技术和地理领域中获取和对比信息,以及与将古镇作为遗产资产的申请和注册相对应的文档。 ,围绕着世界旅游组织提出的模式在学术领域中讨论的旅游业发展概念,以及对从野外工作中获得的对邻居的世袭状况的看法的看法。

著录项

  • 作者

    Quezada Moncada Marcelo;

  • 作者单位
  • 年度 2015
  • 总页数
  • 原文格式 PDF
  • 正文语种 spa
  • 中图分类

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号