首页> 外文OA文献 >Implementación de método para detección de microorganismos en vino blanco
【2h】

Implementación de método para detección de microorganismos en vino blanco

机译:一种检测白葡萄酒中微生物的方法的实现

代理获取
本网站仅为用户提供外文OA文献查询和代理获取服务,本网站没有原文。下单后我们将采用程序或人工为您竭诚获取高质量的原文,但由于OA文献来源多样且变更频繁,仍可能出现获取不到、文献不完整或与标题不符等情况,如果获取不到我们将提供退款服务。请知悉。

摘要

Las técnicas moleculares proporcionan una herramienta excepcional para la detección, identificación y caracterización de microorganismos que están implicados en ecosistemas ambientales y de alimentos. Sin embargo, el estudio de la biodiversidad microbiana todavía está obstaculizado por la dificultad de identificar y de caracterizar los microorganismos sin aislamiento previo en medios de cultivo ya que durante el cultivo o el uso de medios de enriquecimiento, se puede alterar la estructura de la comunidad imponiendo nuevas condiciones selectivas. Es por ello que no se puede tener un conocimiento completo de la diversidad microbiana de un ecosistema dado, ya que sólo se puede caracterizar una parte, las cepas cultivables. Entre los diferentes organismos que se pueden identificar por estas técnicas moleculares se encuentran las levaduras. udLas levaduras cumplen un papel fundamental en la elaboración del vino ya que son responsables de la conversión de azúcares fermentables en etanol y anhídrido carbónico. A partir de este proceso se producen una serie de metabolitos en menor cantidad que aportan características sensoriales fundamentales al vino. Tradicionalmente la fermentación alcohólica del mosto se producía de forma espontánea, a partir de levaduras “salvajes”, o autóctonas, presentes en las uvas. De este proceso fermentativo espontáneo se obtienen vinos poco reproducibles, con elevados riesgos de alteraciones microbiológicas y químicas (ej. picados acéticos, defectos aromáticos, ralentizaciones o paralizaciones en el proceso de fermentación, etc.), y, en general, con tiempos de fermentación más largos. En su mayoría, las levaduras seleccionadas actuales corresponden a aislados del género Saccharomyces, habitualmente de la especie Saccharomyces cerevisiae ya que se considera un microorganismo domesticado por encontrarse de forma abundante en los ambientes industriales en los que se realizan fermentaciones alcohólicas, mientras que es relativamente escasa en ambientes naturales o no alterados por actividades humanas. Sin embargo, durante el proceso de vinificación en sus múltiples etapas puede producirse un crecimiento microbiano no deseado que altere la calidad organoléptica del vino. Dentro de estos microorganismos se encuentran levaduras no-Saccharomyces que pertenecen a diferentes géneros (Cocolin et al., 2003 y Carrascosa et al., 2005). udEn los últimos años, se han realizado muchos estudios describiendo la aplicación de herramientas de biología molecular para diferenciar y caracterizar levaduras utilizadas en la fermentación industrial (Esteve-Zarzoso et al., 1999), siendo una de las técnicas más utilizadas para ello la reacción en cadena de la polimerasa (Polymerase Chain Reaction, PCR). Este método es capaz de amplificar un segmento de ADN en un billón de copias idénticas y de conseguir la detección específica de secuencias de ADN posibilitando la identificación de microorganismos contaminantes (Ibeas et al., 1996 y Suarez et al., 2007). Esta técnica consta de tres pasos básicos: Desnaturalización, apareamiento, y extensión que constituyen un ciclo, y son repetidos de 30 a 40 veces dando como resultado la copia de una porción de la molécula de ADN de doble cadena para producir dos cadenas ADN hijas, después de dos ciclos habrá 4 copias, etc., siendo este un aumento exponencial en el número de copias. Una vez obtenido el amplificado de dicho ADN se puede analizar mediante electroforesis en gel de poliacrilamida o agarosa. udAdemás de esta técnica se utiliza otro método molecular para la identificación de microorganismos basado en la determinación del polimorfismo de longitud de los fragmentos de restricción (restriction fragment length polymorphism, RFLP), mediante su empleo se pueden diferenciar los organismos por el análisis de los patrones de ruptura que se generan en un sitio específico del genoma del microorganismo, cuando es cortado por enzimas de restricción o endonucleasas y luego son comparados en gel por medio de electroforesis. La aparición de estos fragmentos polimórficos es debido a que los organismos de diferentes especies, e incluso cepas, difieren en la distancia de los sitios de clivaje para cada enzima de restricción. (Ratón, 2004) udLa extracción de ADN de cualquier organismo, a un bajo coste y sin un gran esfuerzo de trabajo en el laboratorio obteniendo una concentración y pureza suficiente en poco tiempo son factores importantes. Esto se hace relevante para aquellos investigadores dedicados a la clasificación, identificación y filogenia de las levaduras, donde está demostrado que las técnicas que existen tanto bioquímicas, fisiológicas, metabólicas y genéticas no alcanzan a ser suficientes para identificar definitivamente el género o la especie (Esteve-Zarzoso et al., 1999). Se han descrito numeroso métodos de extracción de ADN de levaduras diferenciándose básicamente en el tipo de procedimiento utilizado para la lisis de la pared celular de la levadura, y el protocolo utilizado para la purificación del ADN. Casi todos los métodos que se emplean son variaciones tanto de procedimientos de agitación con perlas de vidrio (Hoffman y Winston, 1987; Ros-Chumillas et al.,2007) como de lisis de pared celular por tratamiento enzimático (Querol et al., 1992). La eficacia en estos métodos de extracción de ADN se ve afectada por diversos factores como son una lisis incompleta de la célula, la presencia de inhibidores enzimáticos, la posible degradación del ADN o la absorción del ADN a materiales externos. Es por ello, que el método de extracción de ADN que se utilice es de vital importancia para lograr los resultados con la mejor calidad en análisis posteriores. udEn el caso de la industria vinícola, ésta cada vez se hace más globalizada y competitiva y la extracción de levaduras juega un papel fundamental teniendo los productores de vino que afrontar el desafío de mejorar las características organolépticas de sus vinos y desarrollar la tipicidad para vinos aromáticos complejos. Actualmente, la elaboración de vinos es una actividad de gran interés económico en Chile abarcando principalmente la parte central del país. Generalmente, las vinificaciones se realizan mediante la inoculación de levaduras comerciales provenientes de diferentes orígenes, de esta forma se pretende asegurar la correcta realización de la fermentación así como la obtención de vinos de calidad más uniforme a lo largo de las diferentes campañas (Ribéreau-Gayon, 1985; Giudici y Zambonelli, 1992; Fleet y Heard, 1993) con el inconveniente de la pérdida de tipicidad y originalidad del producto. En el caso de Chile, su aislamiento y disposición geográfica hace posible que puedan existir cepas autóctonas chilenas con propiedades tecnológicas que pueden ser idóneas para su utilización como inóculos en futuros productos, agrupando así, las características beneficiosas de la inoculación pero manteniendo la tipicidad de la zona. Uno de los grandes desafíos para la industria vitivinícola chilena es el desarrollo de una metodología específica para sus vinos pues Implementación de método para detección de microorganismos en vino blanco que al tratarse de una matriz compleja los métodos de extracción deben de ser lo más seguros, fiables y eficientes para obtener muestras puras de ADN. udEl objetivo de este proyecto es implementar una nueva técnica en la extracción de ADN detectando la levadura Saccharomyces cerevisiae comercial EC1118 facilitando el procesamiento de la matriz, que en este caso es de vino blanco. Para ello en primer lugar se hará crecer la levadura EC1118 en medio de cultivo YEPD y se aplicará el método convencional de extracción mediante PowerSoil DNA isolation kit, se hará PCR y RFLP para verificar que se ha extraído ese ADN y se guardará como positivo para experiencias posteriores. En la segunda parte, se volverá a preparar esta levadura para ensayo y tras su recuento en cámara de Neubauer se escogerá un volumen que permita obtener esas levaduras en 200 mL de vino blanco para una serie de concentraciones dadas. Se procederá a extraer el ADN con el método tradicional y con el nuevo, PowerWater DNA isolation kit y se realizará la PCR para cada dilución con los dos métodos. udLos resultados de este proyecto muestran que al aplicar el PowerWater DNA isolation kit se obtienen amplificados para un número mayor de concentraciones y las bandas amplificadas son más nítidas, siendo por tanto más eficaz y presentando mayor calidad el ADN extraído. Sin embargo, el método de aplicación es más complicado y delicado necesitando más tiempo para llegar al resultado final siendo además su coste más elevado. Estos resultados abren las puertas a la instauración de este método de extracción de ADN y poder avanzar así en la diferenciación y caracterización de diferentes organismos, en este caso en particular las levaduras para su uso en la industria vitinícola.
机译:分子技术为检测,识别和表征食品和环境生态系统中涉及的微生物提供了出色的工具。然而,由于在培养或使用富集培养基的过程中,群落的结构可能发生变化,因此难以在没有事先分离培养基的情况下难以鉴定和表征微生物,从而仍然阻碍了微生物多样性的研究。施加新的选择条件。这就是为什么不可能完全了解给定生态系统的微生物多样性的原因,因为只有一部分可以被表征,即可培养菌株。可以通过这些分子技术鉴定的不同生物是酵母。酵母在酿酒过程中起着基本作用,因为它们负责将可发酵糖转化为乙醇和二氧化碳。通过该过程,可以产生少量的一系列代谢产物,为葡萄酒提供基本的感官特性。传统上,葡萄汁的酒精发酵会自发地通过葡萄中的“野生”或本地酵母自发进行。通过这种自发的发酵过程,获得的葡萄酒不是很可重复生产,具有微生物和化学变化的高风险(例如,乙酸点蚀,芳香缺陷,发酵过程中的减慢或麻痹等),并且通常具有发酵时间。更长。当前选择的大多数酵母对应于酿酒酵母属的分离物,通常是酿酒酵母的分离物,因为它被认为是驯化微生物,因为它在进行酒精发酵的工业环境中被大量发现,而相对来说却相对稀少。在自然环境中或不受人类活动影响。但是,在酿酒过程的多个阶段,可能会发生有害的微生物生长,从而改变葡萄酒的感官品质。这些微生物中有属于不同属的非酿酒酵母(Cocolin等,2003; Carrascosa等,2005)。近年来,已经进行了许多研究,描述了分子生物学工具在区分和表征工业发酵中使用的酵母中的应用(Esteve-Zarzoso等人,1999年),这是为此应用最广泛的技术之一聚合酶链反应(PCR)。该方法能够扩增十亿个相同拷贝的DNA片段,并实现DNA序列的特异性检测,从而有可能鉴定出污染的微生物(Ibeas等,1996; Suarez等,2007)。这项技术包含三个基本步骤:变性,交配和延伸构成一个循环,并重复30至40次,导致部分双链DNA分子复制产生两条子DNA链,在两个周期之后,将有4份,依此类推,这是份数的指数增长。一旦获得了扩增的DNA,就可以通过聚丙烯酰胺或琼脂糖凝胶电泳对其进行分析。除这项技术外,另一种分子方法被用于基于限制性片段长度多态性(RFLP)的确定来鉴定微生物,通过使用生物可通过分析当微生物被限制性内切酶或核酸内切酶切割后,在微生物基因组中特定位点产生的断裂模式,然后通过电泳进行凝胶比较。这些多态片段的出现是由于以下事实:对于每种限制酶,不同物种甚至菌株的生物与切割位点的距离不同。 (Mouse,2004) ud从任何生物体中以低廉的成本而不在实验室中花费大量精力提取DNA,在短时间内获得足够的浓度和纯度是重要的因素。对于那些致力于酵母的分类,鉴定和系统发育的研究人员而言,这变得很重要。在这些研究中,已经证明,现有的生化,生理,代谢和遗传技术不足以确切地鉴定属或种(Esteve)。 -Zarzoso等,1999)。已经描述了从酵母中提取DNA的多种方法,这些方法在裂解酵母细胞壁所用的程序类型上基本上有所不同,以及用于DNA纯化的方案。几乎所有使用的方法都是玻璃珠搅拌程序(Hoffman和Winston,1987; Ros-Chumillas等,2007)和酶处理裂解细胞壁(Querol等,1992)的变化。 )。这些DNA提取方法的有效性受到多种因素的影响,例如细胞裂解不完全,酶抑制剂的存在,DNA可能降解或DNA被外部物质吸收。因此,DNA提取方法对于在后续分析中获得最佳质量结果至关重要。 ud在葡萄酒行业,它变得更加全球化和更具竞争力,酵母的提取起着根本性的作用,葡萄酒生产商必须面对改善其葡萄酒的感官特性和发展其葡萄酒典型特性的挑战。复合芳烃。目前,酿酒业在智利具有重要的经济意义,主要覆盖智利中部地区。通常,通过接种来自不同来源的商业酵母来进行酿造,这样可以确保发酵的正确进行以及在不同活动中获得质量更高的统一葡萄酒(Ribéreau-Gayon (1985; Giudici和Zambonelli,1992; Fleet和Heard,1993),其缺点是失去了产品的典型性和独创性。就智利而言,其隔离和地理分布使智利本地菌株有可能具有可能适合将来产品中用作接种物的技术特性,因此将接种的有益特征归为一类,同时保持了接种物的典型性。区。智利葡萄酒行业面临的一大挑战是开发一种针对其葡萄酒的特定方法,因为实施了一种检测白葡萄酒中微生物的方法,因为它是一种复杂的基质,因此提取方法必须是最安全,最可靠的方法高效地获得纯净的DNA样品。该项目的目的是通过检测商业酵母啤酒酵母EC1118来实施DNA提取的新技术,从而促进基质(在这种情况下为白葡萄酒)的加工。为此,首先,酵母EC1118将在YEPD培养基中生长,并将使用使用PowerSoil DNA分离试剂盒的常规提取方法,将进行PCR和RFLP验证该DNA已被提取,并将其保存为阳性结果。后来。在第二部分中,将再次准备该酵母以进行测试,并在Neubauer箱中计数后,将选择一定的体积以允许在一系列给定浓度的200 mL白葡萄酒中获得这些酵母。将使用传统方法和新的PowerWater DNA分离试剂盒提取DNA,并使用两种方法对每种稀释液进行PCR。 ud该项目的结果表明,使用PowerWater DNA分离试剂盒可获得更高浓度的扩增,并且扩增的条带更清晰,因此效率更高,并且提取的DNA质量更高。然而,施用方法更加复杂和精细,需要更多时间才能达到最终结果,并且其成本更高。这些结果为建立这种DNA提取方法打开了大门,因此能够促进不同生物的分化和鉴定,在这种情况下,尤其是用于葡萄酒工业的酵母。

著录项

  • 作者

    Jiménez González Alba;

  • 作者单位
  • 年度 2016
  • 总页数
  • 原文格式 PDF
  • 正文语种 spa
  • 中图分类

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号