首页> 外文OA文献 >Enfriamiento por evaporación de agua en recipientes cerámicos porosos para conservación de alimentos. Estudio teórico y experimental del dispositivo pot-in-pot
【2h】

Enfriamiento por evaporación de agua en recipientes cerámicos porosos para conservación de alimentos. Estudio teórico y experimental del dispositivo pot-in-pot

机译:通过蒸发多孔陶瓷容器中的水进行冷却以保存食品。锅内设备的理论和实验研究

代理获取
本网站仅为用户提供外文OA文献查询和代理获取服务,本网站没有原文。下单后我们将采用程序或人工为您竭诚获取高质量的原文,但由于OA文献来源多样且变更频繁,仍可能出现获取不到、文献不完整或与标题不符等情况,如果获取不到我们将提供退款服务。请知悉。

摘要

En el mundo un tercio de los alimentos es desechado. Las razones varían dependiendo de la zona, y mientras que en los países desarrollados éstos se pierden a nivel del consumidor, en los países en vías de desarrollo o subdesarrollados cerca del 40% del alimento se pierde justo después de la recogida de las cosechas debido a la falta de una adecuada infraestructura de almacenamiento. Si a esto le añadimos que cerca del 20% de la población mundial aún no dispone de acceso a la electricidad, se hace necesario facilitar el uso de dispositivos capaces de refrigerar los alimentos para mejorar su conservación sin necesidad de suministro eléctrico o una fuente de energía externa.udEn Nigeria, el profesor Mohammed Bah Abba, consciente de esta necesidad, desarrolló un sistema de refrigeración basado en el fenómeno del enfriamiento por evaporación. A este sistema se le conoce como pot-in-pot.udUno de los objetivos de este trabajo ha sido analizar de forma teórica, mediante simulación con Matlab, la influencia de la geometría de los sistemas pot-in-pot y las condiciones ambientales (temperatura y humedad relativas) en el funcionamiento de éstos. Para ello, se ha profundizado en el fenómeno de enfriamiento por evaporación del agua en general, y particularizado en el sistema pot-in-pot diseñado por el profesorudAbba.udUna vez analizada la bibliografía existente, se ha realizado la experimentación necesaria en el laboratorio, construyendo unos sistemas pot-in-pot con unas vasijas de cerámica comerciales, para comprobar el funcionamiento de estos sistemas, así como para comparar los resultados experimentales con los obtenidos en la simulación teórica.udEste trabajo forma parte de un proyecto de innovación educativa de la UniversidadudPolitécnica de Madrid, por lo que otro objetivo importante del mismo es facilitar un tema que ayude a aplicar, mediante un caso concreto, una nueva metodología de enseñanza mediante el aprendizaje por descubrimiento, adaptable a las diferentes etapas educativas.udEl sistema pot-in-pot está formado por dos vasijas de cerámica porosa de forma similar, una mayor que la otra. La de menor tamaño se sitúa dentro de la mayor y el espacio entre ambas se rellena con arena, la cual se humedece con agua. En el interior de la vasija de menor tamaño se depositan los alimentos a conservar, y se aísla el sistema con un material húmedo por la parte superior, generalmente un paño.udEl fenómeno termodinámico que permite que este sistema funcione es el enfriamiento por evaporación de líquidos (en este caso agua), que se basa en la transferencia de masa y energía. Es decir, cuando el agua contenida entre los granos de la arena húmeda se evapora a través de la pared del recipiente de cerámica porosa de mayor tamaño, donde circula aire seco en el exterior, la temperatura del interior de la vasija menor disminuye varios grados enfriando así los alimentos contenidos en ella. Esta disminución de temperatura no solo enfría el interior sino que, gracias a ello, mantiene en buen estado alimentos perecederos durante más tiempo que si estuvieran a la intemperie.udEl máximo enfriamiento que se puede conseguir viene limitado por la temperatura de aire húmedo o de bulbo húmedo.udLas condiciones óptimas para el buen funcionamiento de los sistemas pot-in-pot son:ud- Altas temperaturas y baja humedad en el ambiente, que favorecen la evaporación.ud- Fácil acceso a agua, necesaria para mantener húmeda la arena.ud- Aire en movimiento para reemplazar el aire húmedo por aire seco. udCuanto más agua se evapore, más energía tomará de su entorno, y menor temperatura alcanzará este, es decir, a mayor tasa de evaporación mayor enfriamiento, pero siempre limitado por la temperatura húmeda del aire.udLa simulación realizada en el presente trabajo, parte de los principios de conservación de la masa y de la energía en el sistema pot-in-pot.udLa simulación de Matlab se ha basado en un problema desarrollado por unos ingenieros de la India, donde son conocidos dispositivos similares, según las hipótesis para el modelo de flujo de Reynolds. En el desarrollo del trabajo se encontraron una serie de errores y aproximaciones, las cuales se estudiaron y variaron para mejorar la simulación del funcionamiento.udSe comprobó que el calor generado por los alimentos afectaba de manera significativa al rendimiento, así como que la conductividad hidráulica afectaba al caudal de masa evaporado.udLa base experimental del presente trabajo se ha desarrollado en el laboratorio deudQuímica Aplicada durante 20 días con el fin de comprobar el funcionamiento real de los dispositivos pot-in-pot. Los resultados han sido muy satisfactorios, mostrando la efectividad de dichos sistemas en la conservación de los alimentos y en el cumplimiento del fenómeno del enfriamiento por evaporación, obteniendo temperaturas dentro de la vasija inferiores entre 8 y 10ºC con respecto a la temperatura ambiente exterior. Estos resultados se muestran en la siguiente tabla, donde se observa que efectivamente el sistema pot-in-pot alarga el tiempo de conservación de los alimentos.udPor último, señalar que se han comparado los resultados obtenidos experimentalmente con aquellos obtenidos con la simulación de Matlab. Considerando humedades relativas entre el 20 y 30%, y temperaturas ambientales entre los 25 yud35ºC, los valores de la temperatura Tfría obtenida experimentalmente dentro de la vasija interior se sitúan entre los 21 y 24ºC, mientras que los obtenidos a través de la simulación con Matlab se sitúan entre los 17 y 24ºC.udEstos resultados demuestran la bondad del modelo desarrollado con Matlab, aunque bien es cierto que las temperaturas teóricas obtenidas son ligeramente inferiores a las obtenidas experimentalmente, como cabía esperar.
机译:在世界上三分之一的食物被丢弃。原因因地区而异,而在发达国家,这些损失是在消费者层面上造成的,而在发展中国家或不发达国家,由于收获而造成的粮食损失约为40%。缺乏足够的存储基础架构。如果再加上世界上仍有近20%的人口仍无法获得电力,则有必要促进能够冷藏食物的设备的使用,以提高食物的保存性,而无需电源或能源在尼日利亚,穆罕默德·巴·阿巴(Mohammed Bah Abba)教授意识到了这一需求,因此开发了基于蒸发冷却现象的冷却系统。 U这项工作的目标之一是通过使用Matlab进行仿真,从理论上分析锅具系统的几何形状和环境条件的影响。 (相对温度和湿度)。为此,通常由水蒸发引起的冷却现象已经加深,并在 udAbba教授设计的锅内系统中得到了体现。 ud一旦对现有书目进行了分析,便进行了必要的实验。在实验室中,建造带有商用陶瓷容器的锅内锅系统,以检查这些系统的运行情况,并将实验结果与理论模拟中获得的结果进行比较。马德里理工大学的教育创新,因此它的另一个重要目标是提供一个主题,通过特定案例,通过探索性学习来帮助应用一种适用于不同教育阶段的新教学方法,以帮助其应用。 ud-pot-pot系统由两个形状相似的多孔陶瓷容器组成,一个比另一个大。最小的位于最大的内部,并且两者之间的空间充满了被水润湿的沙子。要保存的食物存放在较小的容器中,系统顶部与潮湿的材料(通常是一块布)隔离开来。 U使该系统工作的热力学现象是蒸发冷却。液体(在这种情况下为水),其基于质量和能量的传递。就是说,当包含在湿砂粒之间的水通过最大的多孔陶瓷容器的壁蒸发时,干燥空气在其中循环到外面,较小容器内部的温度通过冷却降低了几度。因此其中所含的食物。温度的降低不仅使内部温度降低,而且使易腐烂的食物保持良好状态的时间比在室外更长。 U可达到的最大冷却度受潮湿空气或温度的限制。 ud-锅内锅系统正常运行的最佳条件是: ud-环境中的高温和低湿度,有利于蒸发。 ud-易于取水,保持潮湿是必不可少的 ud-移动空气,用干燥的空气代替潮湿的空气。 ud蒸发的水越多,从环境中获取的能量就越多,达到的温度就越低,即蒸发速率越高,冷却效果越好,但始终受潮湿空气温度的限制。 Mat的仿真Matlab的仿真是基于印度工程师在假设已知类似设备的情况下开发的一个问题。雷诺流动模型。在工作的发展中,发现了一系列误差和近似值,这些误差和近似值经过研究和变化以改善操作模拟。 Ud发现食物产生的热量会显着影响性能以及水力传导率为了验证罐装设备的实际操作,本应用的实验基础已经在应用化学实验室开发了20天。结果是非常令人满意的,表明所述系统在食品保存和实现蒸发冷却现象方面的有效性,使容器内的温度相对于外界环境温度降低了8至10ºC。这些结果如下表所示最后,应该注意的是,实验获得的结果已与Matlab仿真获得的结果进行了比较。考虑到相对湿度在20%到30%之间,环境温度在25到3535ºC之间,内部容器内实验获得的冷温度值在21到24ºC之间,而通过模拟获得的值使用Matlab,它们的温度介于17至24ºC之间。 ud这些结果证明了使用Matlab开发的模型的优越性,尽管确实如此,所获得的理论温度确实比预期的要低。

著录项

  • 作者

    Ortíz Domínguez Carla;

  • 作者单位
  • 年度 2017
  • 总页数
  • 原文格式 PDF
  • 正文语种 spa
  • 中图分类

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号