首页> 外文OA文献 >El uso del Sincronario Maya como estrategia facilitadora del aprendizaje de la lectura y la escritura y su influencia en el rendimiento de los estudiantes del primer año de Ciencias de Educación Media Diversificada de la Unidad Educativa San Martín de Porres
【2h】

El uso del Sincronario Maya como estrategia facilitadora del aprendizaje de la lectura y la escritura y su influencia en el rendimiento de los estudiantes del primer año de Ciencias de Educación Media Diversificada de la Unidad Educativa San Martín de Porres

机译:使用玛雅同步作为阅读和写作学习的促进策略及其对圣马丁德波雷斯教育单元多元化媒体教育科学一年级学生表现的影响

代理获取
本网站仅为用户提供外文OA文献查询和代理获取服务,本网站没有原文。下单后我们将采用程序或人工为您竭诚获取高质量的原文,但由于OA文献来源多样且变更频繁,仍可能出现获取不到、文献不完整或与标题不符等情况,如果获取不到我们将提供退款服务。请知悉。

摘要

La noción de calendario es una invención que se le atribuye a la raza humana y se caracteriza por tener como objetivo principal la organización y estructuración del tiempo y su transcurrir. Los calendarios son formas visuales de hacer concreto el paso del tiempo y, además de servir para transformarlo en algo específico y visible, el calendario sirve principalmente para permitir la mejor organización de las horas, días y meses que se suceden continuamente. De esta forma, es preciso indicar que la escritura maya representó el único sistema completo de escritura que existió en el Nuevo Mundo antes de la llegada de los españoles. Eso quiere decir que los mayas fueron los únicos que pudieron consignar por escrito su lenguaje. Era éste una compleja mezcla de elementos ideográficos y fonéticos, con una estructura similar a la de ciertas escrituras del mundo antiguo, como la sumeria, la egipcia o la japonesa. Una de las características más resaltantes del sistema era que éste incluía un silabario completo (es decir, que cada símbolo representaba una sílaba); por esta razón se puede decir que en teoría los mayas pudieron escribirlo todo fonéticamente; pero, como los japoneses, no lo hicieron porque los jeroglíficos continuaban teniendo un inmenso prestigio y probablemente también ciertas resonancias religiosas. Los amanuenses mayas desplegaron a menudo su virtuosismo mezclando los jeroglíficos con la escritura fonética y aprovechando el hecho de los numerosos homónimos en las lenguas mayas; los signos de “cielo”, “cuatro”, “serpiente” y “cuativo” podían intercambiarse, dado que las cuatro palabras se pronunciaban chan (cholano) o can (yucateca).En la actualidad, la dinámica social y la evolución humana se encuentran en momentos claves; para lo que se requiere de paradigmas nuevos, para entender y vislumbrar de manera práctica la realidad de las dimensiones de la globalización y más aún en el ámbito educativo. Es realmente importante destacar que hoy en día, el avance de la tecnología y la comunicación han demostrado que los métodos tradicionales empleados para la enseñanza de la lectura y la escritura ya no son suficientes. Educar es una actividad presente en todas las culturas, sin embargo, la forma que adquieren los procesos educativos, lo que se enseñan predominantemente, el cómo se enseña y el quienes tienen roles en estos procesos, varía de acuerdo al tipo de sociedad, el tiempo y el espacio.Conscientes de esa realidad, se realizan esfuerzos para encontrar nuevas formas de enseñar procesos de lectura y escritura y nuevas formas para estructurar los esquemas lógicos de pensamiento, con el fin de tener a la disposición una variedad de alternativas para explicar cómo desarrollar en forma eficiente los procesos de lectura y escritura. Es por esta razón que se hace necesario mencionar que la autora de este trabajo, desde el año 2005 comenzó a realizar talleres referidos al Sincronario Maya; el cual es un sistema de conocimientos calendáricos y matemáticos basados en el Calendario Sagrado Maya o Tzolkin. Esta temática resultó muy interesante y lógica desde el punto de vista de sus planteamientos acerca de la manera de concebir la valoración del tiempo, el manejo de las energías, el fomento de la paz, entre otros; por ello condujo a invitar a los colegas de la Unidad Educativa San Martín de Porres a compartir estas experiencias, a realizar múltiples talleres prácticos que se convirtieron en vivencias gratificantes que llevaron a plantear la idea de implementarlo en las aulas de clases, en donde los alumnos pudiesen usar la simbología del Sincronario en las diversas actividades de sus proyectos de aula, para ello también se invitó a participar a los padres y representantes, quienes dieron su aprobación al considerar que esta práctica no representaba daño ni distorsión en la educación de sus hijos; al contrario, representaba una herramienta que aportaba grandes y diversos beneficios educativos para sus hijos. A luz de esta fehaciente realidad es cuando más urge aplicar una buena estrategia que exhorte y motive a los jóvenes a materializar sus intereses lectores. Encontrar el tipo de lectura adecuado que coadyuve a sobrellevar las circunstancias especiales en que se ven inmersos los adolescentes constituye uno de los puntos de partida más efectivos para engancharlos con los libros.En tal sentido, se propuso una investigación enmarcada dentro un paradigma constructivista por cuanto la razón última es la de favorecer la innovación y la mejora de la calidad educativa. Esta investigación de igual forma pretende hacer una llamada de atención al papel que desempeña la creatividad del docente y la posibilidad de incorporar elementos multiculturales, permitiendo que desde la escuela, se estreche la relación y vinculación entre diversas culturas, apelando a la tolerancia y el respeto hacia otras culturas, modos de vida, valores, tradiciones, costumbres, partiendo del principio de diversidad, para ello se diseñó una metodología cuasi-experimental. Se tomó como referencia el desarrollo de la Cultura Maya, específicamente, la utilidad del llamado Calendario Sagrado, aspecto relevante en la Cosmovisión Maya que, de acuerdo con su filosofía, fomenta el equilibrio y armonía de las personas por medio de elementos naturales. La energía factorizada por el tiempo es igual al arte, esto significa que todo en la naturaleza es bello y único. En relación al tiempo, éste no es una medida de duración sino el orden sincrónico del universo, que contiene todo (incluyendo a los seres humanos) expresado en constante evolución de armonía y belleza.A su vez se hizo necesario explicar en forma teórica y coherente al Calendario Maya con el fin de conocer sus fundamentos en el ámbito de la diversidad cultural, desde el ejercicio intercultural; de esta forma la presente investigación aborda el Tzolkin o Calendario Sagrado Maya en dos partes: la primera, desarrolla la parte teórica del Tzolkin, es decir, sitúa al lector en el conocimiento básico para comprender y aprender la dinámica del cómputo del tiempo del llamado Tzolkin, conocido también como Calendario Sagrado, o Calendario Lunar. La segunda, desarrolla una serie de actividades para el aula de clases, usando los sellos como elementos motivadores para fomentar le lectura y escritura. El Sincronario Maya que es el más corto de los calendarios mayas, el cual era utilizado por los sacerdotes para sus ceremonias, rituales y adivinación. Este ciclo de 260 días también se refiere tanto a la gestación humana (el embarazo) como a los ciclos de cultivo del maíz. De esta manera, Pitts (2009) lo define de esta manera: “Es rico en tradiciones y nos cuenta sobre algunas creencias mayas relativas a la creación del mundo” (p. 49).Desde el punto de vista teórico, esta investigación generó una reflexión y discusión tanto sobre el conocimiento existente sobre el Sincronario Maya como el uso que se le pueda dar al mismo en pro o beneficio del proceso de enseñanza – aprendizaje de los alumnos seleccionados, no sólo de los estudiantes del primer año de ciencias de educación media, diversificada de la Unidad Educativa San Martín de Porres, como se indica en el título de la investigación, sino que se incorporaron los siguientes dos grupos representados por los alumnos de cuarto y quinto año de ciencias, esta incorporación permitió la integración de la cultura maya y el aprendizaje, proporcionándoles más responsabilidad a los alumnos sobre su proceso de aprendizaje, el cual irá construyendo según trabaja con la información ofrecida a través de la profesora de la asignatura, a la vez que debe tomar en cuenta las opiniones de sus compañeros de equipo con los cuales tiene que trabajar organizándose entre ellos, así, el alumno se prepara en el uso de la información, el trabajo en equipo, la reflexión y desarrolla su capacidad investigativa al tiempo que logra los objetivos planteados en la asignatura.
机译:日历的概念是一项归因于人类的发明,其特征是将时间及其流逝的组织和构造作为其主要目标。日历是使时间流逝具体化的视觉方式,除了将其转换为特定且可见的内容外,日历主要用于使连续发生的小时,天和月的最佳组织成为可能。因此,有必要指出,玛雅文字是西班牙到达之前新世界中存在的唯一完整的文字系统。这意味着玛雅人是唯一可以书面记录其语言的人。这是表意和语音元素的复杂混合物,其结构与某些古代世界著作(如苏美尔语,埃及语或日语)相似。该系统最突出的特点之一是它包括一个完整的音节(即每个符号代表一个音节)。因此,可以说玛雅人理论上可以用语音写所有东西。但是,就像日本人一样,他们并没有因为象形文字继续享有巨大的声望,而且可能还会引起某些宗教共鸣。玛雅文士经常通过将象形文字与语音文字混合并利用玛雅语言中众多同音异义词的事实来展现自己的才华。 “天空”,“四个”,“蛇”和“定量”的符号可以互换,因为这四个词的发音是“ chan(cholano)”或“ can(yucatecan)”。在关键时刻见面;对于需要新范式的事物,请以实用的方式理解和瞥见全球化各个方面的现实,甚至在教育领域也应如此。真正重要的是要注意到,今天,技术和通讯的进步表明,用于阅读和写作的传统方法已经远远不够。教育是一种在所有文化中都存在的活动,但是,教育过程的形式,主要讲授的内容,讲授的方式以及在这些过程中的角色取决于社会的类型,时间意识到这一现实,我们努力寻找新的方法来教授读写过程,并采用新的方法来构建逻辑思维模式,以提供各种替代方法来解释如何发展有效地进行读写过程。正是由于这个原因,有必要提及该著作的作者,自2005年起开始举办与玛雅同步主义者有关的讲习班。这是一个基于玛雅圣历或Tzolkin的日历和数学知识系统。从他们关于时间计价,能源管理,促进和平等方法的观点来看,这个主题非常有趣且合乎逻辑。由于这个原因,它邀请圣马丁德波雷斯教育部门的同事分享这些经验,举办多个实践研讨会,这些研讨会成为可喜的经历,并导致在教室中实施该想法的想法。他们可以在课堂项目的各种活动中使用“同步”符号,为此,还邀请了父母和代表参加,并表示同意,因为这种做法并不代表对子女的教育造成伤害或扭曲;相反,它代表了一种为孩子提供巨大而多样化的教育收益的工具。鉴于这种可靠的现实,迫切需要采用一种良好的策略来鼓励和激励年轻人实现其阅读兴趣。寻找合适的阅读方式以应对青少年沉迷的特殊情况,这是使他们沉迷于书本的最有效出发点之一,因此,有人提出了一种建构主义范式下的研究框架。最后一个原因是支持创新和提高教育质量。这项研究还旨在唤起人们对教师创造力的作用的关注,以及融入多元文化元素的可能性,从而允许在学校加强不同文化之间的关系和联系,呼吁宽容和尊重从多样性原则出发,转向其他文化,生活方式,价值观,传统,风俗为此,设计了一种准实验方法。玛雅文化的发展被作为参考,特别是所谓的“圣历”的实用性,这是玛雅世界观中的一个相关方面,按照其哲学,通过自然元素促进人们的平衡与和谐。时间所消耗的能量等于艺术,这意味着自然界中的一切都是美丽而独特的。关于时间,这不是持续时间的量度,而是宇宙的同步顺序,其中包含以和谐与美的不断演变表达的一切(包括人类),因此有必要以理论和连贯的方式进行解释玛雅历法,以便从跨文化实践中了解其在文化多样性领域的基础;通过这种方式,本研究针对Tzolkin或玛雅神圣历法分为两个部分:第一,发展Tzolkin的理论部分,也就是使读者具有基本知识,以了解和学习所谓的Tzolkin的时间计算动态,也称为“神圣日历”或“阴历”。第二,利用邮票作为激励阅读和写作的动机,为教室开展一系列活动。玛雅历法(Mayan Synchronary)是玛雅历法中最短的一种,由祭司用于其仪式,仪式和占卜。这个260天的周期还涉及人类妊娠(怀孕)和玉米生长周期。这样,皮特斯(Pitts(2009))就这样定义:“它具有丰富的传统,并向我们介绍了一些与世界创造有关的玛雅信仰”(第49页)。从理论上讲,这项研究产生了反思和讨论关于玛雅同步的现有知识,以及对所选学生的学习或学习利益的利用,不仅对初中科学的一年级学生有好处,如研究名称所示,从圣马丁·德·波雷斯教育部门多元化,但又合并了以下两个小组,分别以四年级和五年级理科学生为代表,这种合并使玛雅文化得以融合和学习,让学生对自己的学习过程承担更多责任,他们将在与老师提供的信息一起工作时逐步建立的主题,同时考虑到必须与其一起工作的队友的意见,因此,学生可以利用信息,团队合作,反思和在实现该主题设定的目标的同时,发展他的调查能力。

著录项

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号