首页> 外文OA文献 >De las andanzas de una poeta con mirada de pintor
【2h】

De las andanzas de una poeta con mirada de pintor

机译:诗人在画家注视下的历险记

摘要

Referirse a la poesía de Blanca Varela supone, a la vez que un acercamiento a una de las poetas latinoamericanas más personales de esta segunda mitad del siglo XX, adentrarnos en una generación, si no un grupo de poetas y creadores peruanos que han marcado el siglo. Pero, con razón, puede apuntarse la discreción que siempre marcó la publicación de sus poemarios, hasta los años 80:Blanca Varela, como Westphalen y Moro, está entre estos poetas que los lectores esperan muchos años después de escrita la obra, incluso ya publicada o al menos editada: poetas que escriben más allá del tiempo en que vive y dormita la sociedad en que se mueven y a la que vaga o inconscientemente molestan; más allá, digamos, de la época estereotipo que solicita modelos adaptados a normas siempre desfasadas respecto al tiempo incesantemente futuro en que se ejerce la libertad de la palabra poética .Estas reflexiones inician un artículo de Américo Ferrari dedicado al estudio de la poeta y prolongan el interés de otros escritores que siempre la acompañaron. Empezando por Octavio Paz, el primero en señalar públicamente aquella voz peruana que apenas nacía en los albores de los años 50 parisienses , en un texto que fue prólogo de Este puerto existe, en 1959, y sigue encabezando las ediciones de Canto villano, conjunto poético publicado por el Fondo de Cultura Económica de México. Voz ya apreciada desde los años limeños de amistad con Emilio Adolfo Westphalen. En ocho poemarios y ciento cuarenta poemas , Blanca Varela nos invita a la lectura de un itinerario poético complejo, con pautas de increíble exigencia para sí misma y lucidez sobre el ser humano. La reflexión puede adquirir matices existencialistas, sin embargo no deja de sorprender la excesiva materialidad y corporeidad que se despliegan en los poemarios a medida que avanzamos en la obra. De una poesía epigramática a unos amplios poemas en verso y en prosa, la poeta da siempre una muestra de la total libertad de su escritura. Ya en el prólogo a Camino a Babel (antología de 1986), Javier Sologuren destacaba "todo un sector de poemas que hallan su inspiración en las sugestiones de la pintura en sus recursos y en la condición existencial del pintor" . Más tarde, Adolfo Castañón observa la relación insistente, en la obra de Blanca Varela, con la pintura hasta señalar en ella "un ejemplo de esos consanguíneos vínculos en la literatura latinoamericana [entre pintores y escritores]" e insertar su trayectoria poética "[que] se inicia en 1939, en la figura generacional que constela a Javier Sologuren, Sebastián Salazar Bondy y Jorge Eduardo Eielson" . Amparada de nuevo por sus compañeros de generación, los lazos entre poesía y pintura se juntan naturalmente en sus versos. Más aún si pensamos en las relaciones que poesía y pintura mantienen en la tradición poética peruana del siglo XX, empezando por José María Eguren . Más allá del ejemplo peruano, Blanca Varela me parece pertenecer a lo que se llama en la poesía contemporánea "las poéticas modernas de la mirada" . Tal vez en sentido distinto de lo que se suele conocer con la obra de Octavio Paz. Anne Picard señala con agudeza la empatía de Octavio Paz con la pintura, y unos poemas que nacen a partir de esas “puertas de lienzo”; añade que Paz "visita el espacio en poeta" . La actitud de Blanca Varela me parece más cercana a la de una poeta que "ve en pintura".La propuesta teórica de Michel Collot en torno a lo que él llama "la estructura de horizonte del poema",[ahí donde el mundo] ya no se abarca sino como horizonte, o sea según el punto de vista particular del sujeto, y según una articulación móvil entre lo que es percibido y lo que no lo es, entre la elaboración de una estructura y la apertura de un margen inagotable de indeterminación ,esta propuesta nos interesa en la medida en que lleva a considerar el universo imaginario de un escritor como un territorio con un horizonte abierto y móvil, en cuya elaboración la pintura, en el caso que nos ocupa, puede ser plenamente partícipe.No se trata solamente de una transposición de códigos, si bien cabe hablar de trabajo de traducción, como lo hace Claude Esteban a propósito de Octavio Paz; una traducción de signos plásticos a una lengua, sin poder hablar de relación de identidad . Se trata de la búsqueda de un lugar común entre poesía y pintura, sin volver a una mimesis sonora del cuadro, mas considerando el universo pictórico como un llamamiento para la imaginación. Este voluntario acercamiento a la pintura no resuelve todas las contradicciones entre ambas, no disuelve todos los misterios:Extrañamente familiar, la pintura aparece como algo que, en su enigmática presencia, queda fuera de alcance y simultáneamente se abre a un espacio inagotable de deseos y significaciones . Tal vez sean este riesgo y esta promesa alicientes suficientes para todos los poetas que, en particular en el siglo XX, han considerado a los pintores como "aliados sustanciales", según la fórmula de René Char. Por otra parte, no se trata de lanzarse en busca de filiaciones -algunas son explícitas- o de una legitimidad a través de la pintura -como podría hacerse también mediante el intertexto poético-; tampoco de reducir la poesía de Blanca Varela a un catálogo de técnicas desarrolladas o teorizadas por pintores. Desde la perspectiva literaria que es la mía me adhiero a la reflexión que Jean-Marie Pontévia lleva desde la crítica de arte. Rechaza primero lo reductor que es la mera contabilización de "préstamos": "cada vez que se trata de "influencia", se pone el acento exclusivamente en lo que se supone transmite, nunca en el proceso de transmisión"; luego prefiere hablar de "latencia [y de] circulación subterránea del sentido " . Su perspectiva es interna a la pintura y, tal vez, el hecho de trabajar pensando en y pasando por dos códigos distintos me libere de este tipo de aproximación contable . Toda la obra de Blanca Varela está hecha de afinidades y complicidades con pintores -y poetas, músicos, filósofos- sin que se establezca jerarquía entre unos y otros. Última advertencia, la que expresa Daniel Lançon cuando se interroga sobre la necesidad -¿su naturaleza?- que tantos poetas confiesan sentir de acercarse al lienzo. Su respuesta pone en evidencia el efecto revelador que tiene lo pictórico sobre la experiencia poética:[...] el arte visual somete a quien lo aborda a un diálogo singular, ya que la heterogeneidad sigue siendo fuerte entre la obra y el lenguaje que comenta a pesar de los intentos de mimo, de identificación y hasta de anexión; de ahí una posible transformación de la misma escritura, sin duda una activación de virtualidades singulares de "visibilidad" en la escritura .Aquí radica buena parte de las hipótesis que construyen estas páginas: lo píctorico, el espacio pictórico, contribuye a -¿modifica?- la manera de escribir el poema, de crear su espacio -poético- y tal vez su manera de ser leído.Apuesto por la constitución de una memoria visual -¿una memoria pictórica?- que acompaña al largo proceso de escritura y establece pautas a partir de las que se construye el espacio del poema. Cierta "acumulación" pictórica va creando un intertexto fertil que no se agota en la referencia al lienzo. Paulatinamente y gracias a la estructuración de un espacio -una puesta en espacio tal como la pensaría un pintor-, Blanca Varela se aleja de aquella referencia para crear el espacio en que se mueve su poesía. La relación directa con la pintura, incluso cuando se esfuma, no cesa de dejar huellas en el poema, fruto de la reflexión anterior y la omnipresencia de un paisaje inscrito desde el primer poema de la obra. Para interrogarnos sobre esta huella pictórica, propia de la obra vareliana, cabe volver a los años de formación de la poeta y del grupo de creadores peruanos al que pertenece. Las fuentes no son únicas, y el estudio de varios poemas nos incitará a tener en cuenta una perspectiva amplia cuando se alude al acercamiento pictórico. Las implicaciones son numerosas ya que, de las nociones de cuadro o de espacio pictórico, surgen cuestiones como las de la representación, de la creación o de la creación del sujeto poético, entre otras. Quisiera destacar la existencia de un soporte de la representación pictórica para la constitución de un espacio poético propio (a partir de la problemática del paisaje, de la perspectiva, de los colores, etc.). De hecho, las implicaciones de una con otro parecen tener repercusiones en el mismo plano de la escritura, terreno en el que se experimenta la espacialización del poema. El abanico de formas poéticas usadas por Blanca Varela viene reforzando los lazos entre la elección de una escritura y la temática espacial. El uso, abandono y luego reintegro del poema en prosa, así como las numerosas variantes entre prosa y verso, deben ser entendidos dentro de esta búsqueda de un espacio capaz de señalar otros / nuevos límites (límites históricos, límites del sueño, límites del cuerpo en un espacio apremiante). Entonces, y más allá del mero referente pictórico, desde el meollo de la escritura, será necesario considerar cómo Blanca Varela fragua una reiterada reflexión ontológica, inscrita dentro de la tradición poética peruana contemporánea.
机译:在谈到布朗卡·瓦雷拉的诗歌时,它想同时进入二十世纪下半叶最有个人特色的拉丁美洲诗人之一的方法,如果不是一群秘鲁诗人和造就了本世纪的创造者,他们就进入了这一代。 。但是,有理由地指出,直到80年代,总是可以指出他的诗集出版的自由裁量权:布兰卡·瓦雷拉(Blanca Varela)和威斯特法伦(Westphalen)和莫罗(Moro)一样,是这些诗人之一,读者们期望在作品写完后甚至已经出版很多年。或至少是经过编辑的:诗人的写作超出了他们所生活的社会所生活和打do的时间,并且隐约或无意识地打扰了他们;可以说,刻板印象时代已经超越了刻板印象时代,即人们要求模型适应于不断变化的,行使诗词自由的未来时间永远不合时宜的规范。这些思考开始了阿梅里科·法拉利(AméricoFerrari)的一篇致力于诗人研究的文章,总是陪伴她的其他作家的兴趣。从Octavio Paz开始,第一个公开指出秘鲁声音在1950年代巴黎黎明时才刚出生,在其文本作为1959年《这个港口的存在》的序言中,并继续引领诗意合奏的Canto villano版本由墨西哥经济文化基金会出版。自利马与埃米利奥·阿道夫·威斯特伐伦建立友谊以来,声音就已经受到赞赏。布兰卡·瓦雷拉(Blanca Varela)用八首诗和一百四十首诗,邀请我们阅读一本复杂的诗意路线,其中包括对自己的无与伦比的需求以及对人类的清醒的指导。反思可以带来存在主义的细微差别,但令人惊奇的是,在我们进行作品时,诗书中所表现出的过度的物质性和物质性。从流行诗到诗歌和散文,诗人总是给自己的写作自由以示例。哈维尔·索洛格伦(Javier Sologuren)在《卡米诺·巴贝尔(Camino a Babel)(1986年选集)》的序言中已经强调“整个诗歌领域,从其资源和画家的生存状况出发,对绘画提出了启发。”后来,阿道夫·卡斯塔尼翁(AdolfoCastañón)在布兰卡·瓦雷拉(Blanca Varela)的作品中观察了与绘画之间的持久关系,甚至指出“在拉丁美洲文学中(画家与作家之间)那些近亲联系的例子”,并插入了他的诗意轨迹“ [ ]始于1939年,由世代代管,由哈维尔·索洛古伦(Javier Sologuren),塞巴斯蒂安·萨拉萨尔·邦迪(SebastiánSalazar Bondy)和豪尔赫·爱德华多·埃米尔森(Jorge Eduardo Eielson)领事。诗歌和绘画之间的联系在他的诗句中自然地融为一体,再次被他的同龄人所覆盖。如果我们考虑从何塞·玛丽亚·埃古伦(JoséMaríaEguren)开始,诗与画在20世纪秘鲁诗歌传统中保持的关系,那就更是如此。除了秘鲁的例子之外,布兰卡·瓦雷拉在我看来似乎属于当代诗歌中所谓的“凝视的现代诗学”。也许与Octavio Paz作品通常所知的意义不同。安妮·皮卡德(Anne Picard)尖锐地指出了奥克塔维奥·帕斯(Octavio Paz)对绘画的同情,以及一些源自那些“帆布门”的诗作。他补充说,帕兹“以诗人的身份参观了这个空间”。布兰卡·瓦雷拉(Blanca Varela)的态度似乎与“在绘画中看到”的诗人的态度更接近。米歇尔·科洛特(Michel Collot)关于他所谓的“诗的视域结构”的理论性建议,[世界已经]它只是被视作地平线,也就是说,根据主体的特定观点,并且根据可感知的事物与不可感知的事物之间的活动性衔接,在结构的完善与无限的不确定性界限之间这个建议使我们感兴趣,因为它使我们认为作家的虚构世界是一个视野开阔,活动范围广的领域,在这幅画作中,在手边的情况下,这幅画可以成为完整的参与者。尽管可以谈论翻译工作,但只能翻译代码,就像克劳德·埃斯特万(Claude Esteban)关于Octavio Paz所做的那样;将塑料标志翻译成一种语言,却无法说出一种身份关系。这是关于寻求诗歌和绘画之间的共同点,而不是回到绘画的声音模仿中,而是将绘画世界视为想像力的呼唤。这种自愿的绘画方法并不能解决两者之间的所有矛盾,也不能解决所有的奥秘:奇怪的是,绘画在其神秘的存在下显得遥不可及,同时又开辟了欲望和取之不尽,用之不竭的空间。意义。根据RenéChar的公式,也许这种风险和这种希望足以激励所有诗人,尤其是在20世纪,这些诗人将画家视为“大量盟友”。另一方面这不是为了寻找派别而发疯的问题,有些派系是明显的,或者是通过绘画获得合法性的,也可以通过诗意的互文来完成。也没有将布兰卡·瓦雷拉(Blanca Varela)的诗歌还原为画家开发或理论化的技术目录。从我的文学观点来看,我坚持让·玛丽·庞特维亚(Jean-MariePontévia)对艺术评论家的反思。他首先拒绝将“贷款”的计算简单化为:“无论何时是“影响力”的问题,都只强调应该传递的内容,而不是传递过程”。那么他更喜欢讲“潜伏性(和)地下意识循环”。他的观点是绘画的内在原因,也许,通过认真思考并经历两种不同的代码这一事实使我摆脱了这种会计方法。布兰卡·瓦雷拉(Blanca Varela)的所有作品都是与画家以及诗人,音乐家,哲学家之间的亲和和共谋组成的,两者之间没有建立等级​​制度。最后警告,丹尼尔·兰松(DanielLançon)在问自己需求的时候表达的一种警告-他的天性?-许多诗人都承认要接近画布。他的回答凸显了该图片对诗意体验的揭示作用:视觉艺术使接近它的人进行单一对话,因为作品和它所评论的语言之间的异质性仍然很强尽管试图纵容,认同甚至吞并;因此,这可能是对写作本身的一种可能的转变,无疑是对写作中“可见性”奇异虚拟性的激活,这就是这些页面所构成的假说的一个很好的部分:pyctoric(即绘画空间)有助于-修改吗? -写诗的方式,创造空间的方式-诗意的-也许是阅读的方式。我押注视觉记忆的构成-图形记忆吗?-伴随着漫长的写作过程并为诗歌的空间就是以此为基础的。某个图片的“积累”会创建一个肥沃的互文,而该互文不会以画布为参考。逐渐地,由于空间的结构化(画家会想到的空间设置),布兰卡·瓦雷拉(Blanca Varela)摆脱了这种参照,创造了诗歌在其中移动的空间。与绘画的直接关系,即使消失了,也不会停止在诗中留下痕迹,这是先前反思的结果,也是作品第一首诗所刻画的风景的无处不在。要问自己有关瓦伦西亚作品的典型绘画烙印,值得追溯到诗人和她所属的秘鲁创作者的形成年代。来源不是唯一的,对几首诗的研究将促使我们在提及绘画方式时要考虑广泛的观点。由于从绘画或绘画空间的概念中产生了诸如表示,创作或诗歌主题的创作等问题,因此产生了许多含义。我想强调一下,存在一种支持绘画表现形式的支持,以构成其自身的诗意空间(基于风景,视角,色彩等问题)。实际上,彼此的含意似乎在同一写作平面上产生了影响,在这片土地上经历了诗的空间化。布兰卡·瓦雷拉(Blanca Varela)使用的诗歌形式范围不断扩大,在写作选择和空间主题之间建立了联系。在寻找能够指出其他/新局限性(历史局限,梦境局限,身体局限)的空间中,必须理解诗歌在散文中的使用,放弃和后来的重新融合,以及散文与诗歌之间的多种变体。在紧迫的空间中)。然后,除了纯粹的图像参考之外,从写作的核心出发,有必要考虑布兰卡·瓦雷拉(Blanca Varela)如何伪造重复的本体论反思,这种反思体现在当代秘鲁诗歌传统中。

著录项

  • 作者

    Suarez Modesta;

  • 作者单位
  • 年度 2007
  • 总页数
  • 原文格式 PDF
  • 正文语种 es
  • 中图分类

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号