首页> 外文OA文献 >Alteración hidrotermal asociada a los yacimientos de sulfuros masivos de la Faja Pirítica Suribérica
【2h】

Alteración hidrotermal asociada a los yacimientos de sulfuros masivos de la Faja Pirítica Suribérica

机译:与南美硫铁矿带中的块状硫化物矿床有关的热液蚀变

摘要

Los depósitos de sulfuros masivos de Masa Valverde y Aznalcóllar-Los Frailes selocalizan en el sector SE de la Faja Pirítica Suribérica (FPS). Estos depósitos seencuentran encajados en una secuencia vulcanosedimentaria carboníferadenominada Complejo Vulcanosedimentario (CVS). Más específicamente, ambosdepósitos aparecen a techo de la primera secuencia volcánica félsica, generalmentereferida como V1.Estos yacimientos tienen una morfología aproximadamente lenticular y seencuentran sobre una secuencia compleja de rocas alteradas hidrotermalmente. Lasrocas encajantes son pizarras negras que yacen sobre rocas volcanoclásticas ycoherentes de composición dacítica-riolítica. La mineralización consisteprincipalmente de pirita con cantidades accesorias de calcopirita, esfalerita, galena,arsenopirita y pirrotina.El objetivo de este estudio es caracterizar la mineralogía, petrología y geoquímicadel muro de la mineralización, integrando todos los datos disponibles paradistinguir las diferentes zonas de alteración y sus características físico-químicas.Finalmente, se sugiere un escenario geológico plausible para la génesis de lasmineralizaciones, antes de la deformación Varisca.Se han identificado tres zonas en base a su mineralogía, textura y característicasgeoquímicas. La zona más interna se caracteriza por una alteración penetrativa queha destruido la mayor parte de las texturas volcánicas originales. En esta zonaprácticamente no quedan minerales relictos. La asociación mineral consiste enclorita + cuarzo + sericita ± carbonato ± sulfuros. Se caracteriza por un intensolavado de álcalis y un aumento en el contenido en Fe y Mg. Esta zona, generalmentedenominada clorítica, está rodeada por otra zona de intensa alteracióncaracterizada por sericitización, sulfidización y silicificación, en la que la asociaciónmineral más común está compuesta por sericita + clorita ± cuarzo ± sulfuro. En estazona el incremento en Fe y pérdida en Mg es menos significativo que en la zonainterior. Por otra parte, existe una alteración periférica caracterizada por presentarsericitización y albitización con evidencias menores de silicificación.Geoquímicamente, esta zona se caracteriza por presentar un enriquecimiento en Nay K en relación a otras zonas. Todas estas facies de alteración se sobreimponen a laAlteración hidrotermal regional. La distribución de la alteración esaproximadamente concéntrica y tiene un desarrollo irregular.Las evidencias isotópicas obtenidas a partir de datos de isótopos de carbono,oxígeno y deuterio, junto con el estudio de inclusiones fluidas, indican que lacirculación hidrotermal relacionada con la formación de los VMS estuvo dominadapor agua marina en la que progresivamente la temperatura aumentó desde los 200hasta los 350 °C. En algunos casos, los fluidos podrían haber llegado a su punto deebullición.Los datos disponibles son consistentes con la presencia de un sistema hidrotermalconvectivo propiciado por un ascenso mantélico asociado a un estrechamientocortical. Éste habría fundido progresivamente niveles corticales más superficialesen un ambiente geodinámico extensional/transpresivo. La actividad hidrotermalqueda marcada por un progresivo aumento de temperatura que favoreció losprocesos de lavado y facilitó los procesos de alteración hidrotermal, sostenida a lolargo de un período de tiempo prolongado. El lixiviado fue particularmente intensoen las zonas internas del sistema, donde fueron movilizados incluso los elementos“inmóviles”. En esta zona clorítica, se ha descrito la precipitación de circónhidrotermal significativamente enriquecido en TRR.El régimen hidrotermal evolucionó desde un sistema hidrodinámico difuso a unofocalizado de alta temperatura durante la etapa de alteración hidrotermal másintensa. Esta evolución provocó un cambio progresivo en la mineralogía ygeoquímica de los VMS, evolucionando desde una mineralización polimetálica acuprífera.
机译:Masa Valverde和Aznalcóllar-LosFrailes的大量硫化物矿床位于南美硫铁矿带(FPS)的东南部。这些沉积物被埋在石炭纪的沉积伏尔甘层序中,称为沉积伏尔肯复合体(CVS)。更具体地说,这两个矿床都出现在第一个长英质火山序列的顶部,通常称为V1,这些矿床具有近似的透镜状形态,并位于热液蚀变岩石的复杂序列上。埋藏的岩石是黑色板岩,位于火山碎屑质和粘性的达西特-流纹岩组成的岩石上。矿化主要由黄铁矿和少量的黄铜矿,闪锌矿,方铅矿,毒砂和吡咯烷组成,本研究的目的是表征矿化壁的矿物学,岩石学和地球化学特征,整合所有可用数据以区分不同的蚀变带及其成因。理化特性:最后,提出了在Varisca变形之前矿化成因的合理地质情况,根据其矿物学,质地和地球化学特征确定了三个区域。最内层区域的特征是渗透性变化,破坏了大部分原始火山构造。该地区几乎没有残留矿物。矿物成分包括圆晶石+石英+绢云母±碳酸盐+硫化物。它的特点是强烈的碱洗以及铁和镁含量的增加。该区域通常称为绿泥石化区,周围是另一个剧烈变化的区域,其特征是绢云母化,硫化和硅化,其中最常见的矿物缔合体是绢云母+亚氯酸盐+石英±硫化物。在该区域,铁的增加和镁的损失不如内部区域显着。另一方面,外围变化的特征是表现出优值和套利作用,而没有硅化的迹象;从地球化学角度看,该区域的特征是与其他区域相比,Nay K富集。所有这些蚀变相都叠加在区域热液蚀变上。蚀变的分布近似同心且呈不规则发展,从碳,氧和氘同位素数据以及对流体包裹体的研究中获得的同位素证据表明,与VMS形成有关的热液循环是海水占主导地位,海水温度从200摄氏度逐渐升高到350摄氏度。在某些情况下,流体可能已达到沸点,可用的数据与由皮质变窄引起的地幔上升引发的水热对流系统一致。这将逐步将更多的表层皮质层融合到一个伸展/超压的地球动力学环境中。水热活性的特征是温度逐渐升高,有利于洗涤过程并促进了水热改变过程,可长时间维持。在系统内部区域渗滤液特别强烈,甚至动员了“固定”元素。在这个绿化带中,已经描述了富含TRR的热液锆石的沉淀。在最强烈的热液蚀变阶段,热液状态从扩散的水动力系统演变成高温的集中状态。这种演变导致了VMS矿物学和地球化学的逐步变化,这是由铜的多金属矿化作用演变而来的。

著录项

  • 作者

    Toscano Macías Manuel;

  • 作者单位
  • 年度 2016
  • 总页数
  • 原文格式 PDF
  • 正文语种 spa
  • 中图分类

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号