首页> 外文OA文献 >Participación ciudadana y rendición de cuentas en la ciudad de Córdoba: alcances, limitaciones, y contribuciones para su fortalecimiento (Programa: indicadores ciudadanos y participación para una ciudad justa, democrática y sustentable).
【2h】

Participación ciudadana y rendición de cuentas en la ciudad de Córdoba: alcances, limitaciones, y contribuciones para su fortalecimiento (Programa: indicadores ciudadanos y participación para una ciudad justa, democrática y sustentable).

机译:科尔多瓦市的公民参与和问责制:范围,限制和加强的贡献(计划:公民指标和参与公平,民主和可持续发展的城市)。

摘要

Una concepción multidimensional del desarrollo sostiene que la calidad de las instituciones y las prácticas democráticas importan en la generación de condiciones efectivas para la gobernabilidad democrática en las sociedades. Cada contexto sociopolítico estructura y es estructurado a partir de los modos en que se organizan y llevan a cabo los procesos de toma decisión respecto de cuestiones fundamentales que hacen a la vida en sociedad y al interés público. La posibilidad de orientar el desarrollo y la definición de qué tipo de desarrollo se propone están fuertemente condicionada por el grado de inclusión de los actores en esas definiciones. Por ello la cuestión de la democratización es considerada un tema de central interés a la hora de pensar el desarrollo local. La democracia local constituye, a la vez, un objetivo y un medio para la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sustentables. En nuestras sociedades existen, sin embargo, obstáculos estructurales e institucionales que dificultan la posibilidad de ampliar y democratizar los procesos de formación de la voluntad colectiva y restringen y dificultan la sostenibilidad y legitimidad social de los acuerdos. Este proyecto sostiene, por un lado, que la posibilidad de democratizar los procesos de toma de decisión requieren de la generación de condiciones que hagan factibles y efectivos la participación ciudadana y la rendición de cuentas, restableciendo de este modo un nuevo vínculo entre Estado y Sociedad. La posibilidad de mayor o menor inclusión y representatividad de las decisiones públicas es dependiente del mayor o menor grado de participación de la sociedad sociedad civil y la ciudadanía en dichos procesos de decisión, y la participación está, a su vez, fuertemente condicionada por la posibilidad efectiva que tienen los ciudadanos de informarse sobre los procesos sociales, sobre los criterios que orientan las decisiones y sobre las acciones llevadas a cabo por los agentes estatales. Sin información y rendición de cuentas no hay posibilidad de formación de una opinión pública crítica y autónoma capaz de argumentar y defender eficazmente diferentes posicionamientos, de incluirlos en la agenda de discusión y en los procesos de decisión, y de monitorear las políticas públicas. Pero por otro lado, la participación es también condicionada por los marcos institucionales, la estructura y procesos previstos para viabilizarla y por las prácticas tanto de los agentes estatales como de los propios ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil. El presente proyecto se propone analizar los alcances y limitaciones de las instituciones y prácticas vinculadas a la participación ciudadana y a la rendición de cuentas en el ámbito de la ciudad de Córdoba, a fin de contribuir a la discusión pública y abordaje de los obstáculos identificados, aportando al fortalecimiento de las capacidades institucionales necesarias para emprender procesos de desarrollo local sostenibles y democráticos. Para ello focalizará principalmente en: 1- Mecanismos horizontales de rendición de cuentas en la ciudad de Córdoba: pedidos de informes del concejo deliberante al departamento ejecutivo, concurrencia de intendentes y secretarios al recinto y/o comisiones, monitoreo de la implementación de la ordenanza 11.942 (Plan de Metas de Gobierno) por parte del concejo deliberante, entre otros. 2- Acceso a la Información Pública: implementación de la Ordenanza 11.877 de AIP, la estructura organizativa municipal y los procesos y sistemas de producción y acceso a la información, entre otros, 3- Democracia Participativa e institutos de democracia semi-directa en la ciudad de Córdoba: Juntas de Participación Vecinal, Presupuesto Participativo, Audiencias Públicas. 4- Los procesos de definición, ejecución y control presupuestario en la Ciudad de Córdoba.
机译:多维的发展观认为,民主体制和实践的质量在为社会创造民主治理的有效条件方面至关重要。每个社会政治背景都根据构成和执行构成社会生活和公共利益的基本问题的决策过程的方式来构造和构造。指导发展的可能性和提出何种发展类型的定义在很大程度上取决于参与者在这些定义中的参与程度。因此,在考虑地方发展时,民主化问题被认为是人们关注的主题。地方民主既是建立更公正,更包容,更可持续的社会的目标,也是手段。但是,在我们的社会中,存在着结构性和体制性障碍,这些障碍阻碍了扩大形成集体意愿的进程并使之民主化的可能性,并限制和阻碍了协定的可持续性和社会合法性。一方面,该项目认为,使决策过程民主化的可能性要求创造条件,使公民参与和问责制切实可行和有效,从而在国家与社会之间建立新的联系。 。公众决策更多或更少地包含和具有代表性的可能性取决于公民社会和公民在上述决策过程中或多或少的参与程度,而参与又很大程度上取决于这种可能性。公民必须有效地告知自己有关社会进程,指导决策的标准以及国家机构采取的行动的有效性。没有信息和问责制,就不可能形成能够有效地论证和捍卫不同立场的批判性和自主性舆论,包括将其纳入讨论议程和决策过程,以及监督公共政策。但另一方面,参与还取决于体制框架,使之可行的设想结构和程序以及国家机构,公民和民间社会组织本身的实践。该项目旨在分析与科尔多瓦市公民参与和问责制有关的机构和实践的范围和局限性,以促进公众讨论并解决所发现的障碍,加强进行可持续和民主的地方发展进程所必需的机构能力。为此,它将主要集中于:1-科尔多瓦市的横向问责机制:要求审议委员会向执行部门报告,市长和秘书同意该地点和/或委员会,监督条例的实施11,942 (协商目标)(政府目标计划)。 2-公开信息的获取:执行AIP条例11.877,市政组织结构以及生产和获取信息的过程和系统,以及3-参与式民主和城市中的半直接民主机构deCórdoba:社区参与委员会,参与式预算,公共听证会。 4-科尔多瓦市的定义,执行和预算控制流程。

著录项

  • 作者

    Cáceres Pamela del Valle;

  • 作者单位
  • 年度 2012
  • 总页数
  • 原文格式 PDF
  • 正文语种 spa
  • 中图分类

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号