首页> 外文OA文献 >Implementación de técnicas y procedimientos de análisis financiero en la Organización no gubernamental Agencia del desarrollo económico local (ADEL).
【2h】

Implementación de técnicas y procedimientos de análisis financiero en la Organización no gubernamental Agencia del desarrollo económico local (ADEL).

机译:非政府组织地方经济发展局(ADEL)实施财务分析技术和程序。

摘要

Con el surgimiento de las Organizaciones No Gubernamentales a nivel mundial, y con el paso del tiempo las ONGs han tomado un papel protagonista en el que hacer humanitario, en promover la justicia social, a tal grado que actualmente las organizaciones sin fines de lucro constituyen un pilar fundamental en el fortalecimiento de los derechos sociales y cooperación a la población de escasos recursos. Organismos como la Cooperación Internacional, son organizaciones independientes de vínculos políticos o religiosos comprometidos con los valores de libertad, solidaridad, progreso y justicia social, la extensión cultural y el desarrollo institucional. Su objetivo principal es facilitar los espacios de concertación social, fortaleciendo la entidad social, como la concesión de recursos para la inversión en proyectos de desarrollo local. Por las exigencias económicas que actualmente que atraviesan las ONGs, se han implementado medidas de acción para el buen manejo de los recursos otorgados y un uso racional y eficiente de los fondos con los que cuenta con el objetivo de facilitar una mayor comprensión y comparabilidad de las partidas que se presentan en los estados Financieros, las cuales son el resultado de la toma de decisiones por parte de la administración. En vista de ello, ADEL constituye una de las organizaciones sin fines de lucro orientadas al fortalecimiento del desarrollo local del departamento de Chalatenango, enfocándose principalmente a la concesión de créditos a los micro y pequeños empresarios de la zona, así como al desarrollo de proyectos de inversión dirigidos al crecimiento de los sectores productivos del mismo. La investigación tiene como punto de partida el conocer las operaciones que se llevan a cabo en el desarrollo de una ONG, y como esta puede lograr el grado de sostenibilidad deseada para cubrir con lo compromisos y obligaciones ante terceros, sobre todo aquellos organismos internacionales donde se tiene que rendir cuentas del manejo de los fondos otorgados y presentar información financiera que debe de ir preparada en base a la exigencias actuales. Colaborando con este propósito se tomó la iniciativa de estudiar la posibilidad de implementar técnicas y procedimientos de análisis financieros que contribuyan a fortalecer la toma de decisiones y constituyan una herramienta de análisis al momento de relacionar todos aquellos factores, tanto internos como externos, que influyen significativamente en la sostenibilidad y en el crecimiento económico de la entidad. Dentro de los objetivos trazados para esta investigación se encuentran el proporcionar una guía de análisis financieros, donde se incorpore el uso de las razones financieras y se describan diferentes métodos para la aplicación del análisis financiero en particular de una ONG, haciendo referencia a datos o parámetros que constituirán la base de comparación con los objetivos alcanzados. El proceso de investigación se dividió en dos etapas; la información bibliográfica y la de campo, esta última comprende la observación de procesos, entrevistas y encuestas dirigidas al personal administrativo contable y demás personal idóneo; con el fin de obtener información del paradigma del tema en estudio. En la investigación bibliográfica se consultó literatura relacionada a las ONG así como de análisis financiero y todos aquellos textos del área legal relacionados al tema. Entre los resultados que se obtuvieron en la investigación se mencionan que la administración reconoció que será de gran ayuda la implementación de una guía de análisis financiero enfocado a la naturaleza de la entidad, además se consideró oportuno por parte de la Junta Directiva el diseño de una guía que considere todos aquellos aspectos financieros relacionados al que hacer de ADEL, contribuyendo al desarrollo de un plan estratégico enfocado en mejorar aquellas áreas débiles y poder contrastar y analizar aquellas áreas que influyen significativamente en la sostenibilidad de una Organización. Por lo que se determinó que dicho trabajo será de gran importancia para un buen desempeño de la administración de la entidad. Como resultado de la información se obtuvieron las siguientes conclusiones y Recomendaciones: Para proceder a un desarrollo de análisis financiero, en una organización no gubernamental se debe poseer un amplio y sólido conocimiento del entorno en que opera la entidad, las leyes y regulaciones aplicables a su giro o actividad; así como de las políticas y procedimientos establecidos por la administración y métodos de valuación de partidas relevantes que se presentan los Estados Financieros de la entidad. Sugerir para efectos de presentación y clasificación de las cuentas de balance tomar en cuenta que dentro de la totalidad de la cuenta cuentas por cobrar, dentro del saldo total existe la porción circulante de aquellas cuentas que se esperan realizar a corto plazo; por lo que al momento de analizar mi activo circulante se refleja un aumento considerable de ellos, debido a que no existe esa segregación de la porción circulante y la porción a largo plazo de las Cuentas por Cobrar para efectos de comparabilidad e interpretación adecuada de las cifras. De igual manera sucede con la cuenta de Patrimonio Institucional, donde se incluye el valor del superávit por Revaluación, por lo que debe de segregar se para efecto de analizar aquellos índices relacionados a la evaluación del Patrimonio. Para una mejor distribución de los recursos y que éstos proporcionen rentabilidad a la organización, se debe reestructurar o establecer nuevas políticas que permitan reducir en una cuantía razonable el % de los gastos que se incurren para la realización de las actividades de la organización, ya que esto les permitirá orientar la mayor parte de sus recursos a la inversión en Capital de Trabajo.
机译:随着世界范围内非政府组织的兴起,随着时间的推移,非政府组织在领导人道主义工作,促进社会正义方面发挥了主导作用,以至目前非营利组织构成了非政府组织。加强对穷人的社会权利与合作的基本支柱。国际合作组织是具有政治或宗教联系的独立组织,致力于自由,团结,进步与社会正义,文化延伸和体制发展的价值观。其主要目的是为社会协商提供空间,加强社会实体,例如为地方发展项目提供投资资源。由于非政府组织当前的经济需求,已采取了行动措施,以良好地管理所授予的资源并合理有效地使用资金,其目的是促进对非政府组织的更多了解和可比性。财务报表中显示的项目,是管理决策的结果。有鉴于此,ADEL构成了旨在加强Chalatenango部门当地发展的非营利组织之一,主要致力于向该地区的微型和小型企业家提供贷款,以及为投资旨在促进其生产部门的增长。该研究以起点为基础,了解在非政府组织的发展过程中开展的活动,以及它如何达到期望的可持续性程度,以涵盖对第三方(尤其是那些在国际您必须对授予资金的管理负责,并提供必须根据当前要求准备的财务信息。为此目的,该倡议研究了实施财务分析技术和程序的可能性,这些技术和程序有助于加强决策,并在将所有对内部和外部产生重大影响的因素联系在一起时构成分析工具实体的可持续性和经济增长。本研究概述的目标之一是提供财务分析指南,该指南结合了财务比率的使用并描述了应用财务分析的不同方法,特别是来自NGO的数据或参数。这将是与实现的目标进行比较的基础。调查过程分为两个阶段:书目和领域信息,后者包括对过程的观察,针对行政会计人员和其他合适人员的访谈和调查;为了获得有关正在研究的学科范式的信息。在书目研究中,咨询了与非政府组织有关的文献以及财务分析,以及法律领域中与该主题有关的所有那些文本。在调查中获得的结果中,提到了行政部门认识到,着重于实体性质的财务分析指南的实施将有很大的帮助。该指南考虑了与ADEL的工作相关的所有财务方面,有助于制定旨在改善那些薄弱环节并能够对比和分析那些对组织的可持续性产生重大影响的领域的战略计划。因此,已确定,上述工作对于实体行政部门的良好表现至关重要。信息的结果是,得出以下结论和建议:为了进行财务分析,非政府组织必须对实体的经营环境,适用于其的法律法规有广泛而扎实的知识。转弯或活动;以及根据实体财务报表中相关项目的管理和评估方法建立的政策和程序。为了提出用于资产负债表账户的表述和分类的建议,请考虑到在整个应收账款账户中,在总余额中有一部分预期在短期内进行的应收账款;因此,在分析我的流动资产时,反映出资产的大幅增加,因为不存在应收账款的当前部分和长期部分的这种分隔,以便进行可比性和数字的充分解释。以同样的方式,在机构继承制帐户中也会发生这种情况,其中包括了重估盈余的价值,因此,为了分析与继承制评估有关的那些指数,必须将其隔离。为了更好地分配资源并使这些资源为组织带来利润,必须重组或制定新的政策,以合理减少执行组织活动所产生的支出百分比。这将使他们能够将其大部分资源用于对营运资金的投资。

著录项

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号