首页> 外文OA文献 >Las grandes ciudades españolas en el umbral del siglo XXI
【2h】

Las grandes ciudades españolas en el umbral del siglo XXI

机译:即将进入21世纪的西班牙大城市

摘要

Las grandes ciudades españolas conocieron en la segunda mitad del siglo XX las transformaciones más rápidas y decisivas de su historia. Estas transformaciones estuvieron caracterizadas por una primera etapa de concentración acelerada de población, actividad y recursos en las principales áreas urbanas –que experimentó su fase más aguda en el período 1959-1975–, a la que sucedió una segunda etapa –1975-1996– de crecimiento demográfico mucho más moderado, acompañado de una cierta tendencia a la dispersión de la urbanización y la expansión de las áreas urbanas. Concentración y dispersión han sido, así, las dos fases sucesivas del proceso de urbanización en la España de los últimos cincuenta años: causa y consecuencia a un tiempo de las transformaciones económicas y sociales asociadas al crecimiento y la apertura de la economía, a la modernización de las estructuras sociales y el desarrollo de las infraestructuras, al aumento de los niveles de renta media y la convergencia con el resto de Europa, a la democratización y la descentralización del Estado. Pues bien, con el cambio de siglo, es decir en el último quinquenio del siglo XX y los primeros compases del siglo XXI, parece que las grandes ciudades españolas podrían estar entrando en una nueva fase de su desarrollo. Una fase caracterizada por un cierto repunte del crecimiento demográfico y en la cual, sin que las tendencias dispersivas hayan desaparecido ni mucho menos, se observan ciertos síntomas de recentralización. Como trataremos de explicar, este cambio de tendencia impone nuevos requerimientos a las políticas públicas que afectan a las ciudades, y en particular a aquellas relacionadas con la funcionalidad de las áreas urbanas (movilidad, transporte, telecomunicaciones), con su sostenibilidadambiental (energía y recursos) y con su cohesión social (vivienda, urbanismo e inmigración). También en este campo, el de la orientación de las políticas públicas estatales relativas a la ciudad, se han producido novedades relevantes en los últimos años. En efecto, el cambio de tendencia de las dinámicas urbanas al que nos referíamos más arriba ha coincidido en el tiempo con una inflexión notable en la escena política española, a partir de la victoria electoral en 1996 del Partido Popular que puso fin a un largo ciclo –1982-1996– de gobiernos socialdemócratas y abrió un período continuado de dos legislaturas de administración conservadora (1996-2004). Como se verá, estos avatares políticos han tenido consecuencias importantes en las políticas concernientes cernientes a las ciudades. El nuevo cambio de orientación del gobierno del Estado, con la victoria socialista de marzo del año 2004, ha venido ha cerrar este ciclo político y permite un balance completo de su significación. El presente capítulo está dedicado a analizar las características y las magnitudes que las transformaciones enunciadas están teniendo en las grandes ciudades españolas. Así, el texto consta de tres apartados: en el primero, se estudian los cambios en las dinámicas urbanas, con especial atención al encaje de las grandes ciudades en el sistema urbano español y a las modificaciones de la morfología metropolitana; en el segundo epígrafe se analizan las políticas públicas nacionales que tienen especial relieve para las ciudades, en particular las relativas a la vivienda, las infraestructuras, el medio ambiente y la gobernación; el texto se cierra con unas conclusiones recapitulativas. El capítulo se acompaña de las oportunas tablas estadísticas y referencias bibliográficas. El presente informe es continuación del capítulo relativo a España contenido en la primera edición de National Urban Policies in the European Union [Nel·lo, 1998]. La consulta de este antecedente puede resultar de utilidad para el lector interesado en los aspectos generales del proceso de urbanización en España, los cuales no se reiteran aquí.
机译:在20世纪下半叶,西班牙大城市经历了历史上最快,最决定性的变革。这些转变的特征是,第一阶段加速了主要城市地区的人口,活动和资源集中度,第一阶段在1959-1975年经历了最严重的阶段,随后第二阶段是1975-1996年。人口增长要温和得多,伴随着一定程度的城市化分散和城市面积扩大的趋势。因此,集中和分散是过去五十年来西班牙城市化进程的两个连续阶段:与增长和经济开放相关的经济和社会转型的成因和结果从社会结构和基础设施发展到平均收入水平的提高和与欧洲其他地区的融合,再到国家的民主化和权力下放。好吧,随着世纪之交,即在20世纪的最后五年和21世纪的第一步,西班牙伟大的城市似乎正在进入其发展的新阶段。该阶段的特征是人口增长出现一定反弹,并且在没有消除分散趋势的情况下,几乎没有观察到某些重新集中化的症状。正如我们将要解释的那样,这种趋势变化对影响城市的公共政策提出了新的要求,特别是那些与城市地区的功能(交通,运输,电信)及其环境可持续性(能源和资源)有关的政策。 )及其社会凝聚力(住房,城市规划和移民)。同样在该领域中,与城市有关的国家公共政策的取向近年来也有了相关的发展。实际上,自从1996年人民党的选举胜利结束了一个漫长的周期以来,上述城市动态趋势的变化与西班牙政治舞台上的一次重大变化相吻合。 –1982年至1996年–实行社会民主政府,并连续两次开放了保守派行政管理的两个立法机构(1996年至2004年)。可以看出,这些政治变迁对有关城市的政策产生了重要影响。随着2004年3月社会主义的胜利,州政府新的定位转变已经结束了这一政治周期,并使其意义得以完全平衡。本章专门分析西班牙大型城市中提到的转型所具有的特征和规模。因此,本文由三个部分组成:第一,研究城市动态变化,特别注意西班牙城市体系中大城市的适应性和都市形态的变化。第二部分分析与城市特别相关的国家公共政策,特别是与住房,基础设施,环境和治理有关的公共政策;本文以总结性结论结束。本章附有适当的统计表和参考书目。本报告是欧盟第一版《国家城市政策》 [Nel·lo,1998年]中有关西班牙一章的延续。对西班牙城市化进程的一般方面感兴趣的读者可以参考此先例,在此不再赘述。

著录项

  • 作者

    Nel·lo Oriol;

  • 作者单位
  • 年度 2004
  • 总页数
  • 原文格式 PDF
  • 正文语种 spa
  • 中图分类

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号