首页> 外文OA文献 >The impact of municipal socio-economic characteristics on the implementation of conditional cash transfers (CCTS): a sutdy of the Bolsa Familia Program in Brazil
【2h】

The impact of municipal socio-economic characteristics on the implementation of conditional cash transfers (CCTS): a sutdy of the Bolsa Familia Program in Brazil

机译:市政社会经济特征对实施有条件现金转移(CCTS)的影响:巴西Bolsa Familia计划的研究

摘要

¿Es realmente importante para la implementacio¿n de poli¿ticas que la jurisdiccio¿n ejecutora sea rica o pobre? Este estudio se centra en contestar esta pregunta y en entender mejor co¿mo las caracteri¿sticas socioecono¿micas locales pueden influir en la implementacio¿n de las poli¿ticas, particularmente en las poli¿ticas para aliviar la pobreza, como por ejemplo las transferencias monetarias condicionadas, que son en gran parte aplicadas en a¿reas pobres. Au¿n cuando la influencia de las caracteri¿sticas socioecono¿micas en el desempen¿o es ampliamente reconocida en la literatura sobre implementacio¿n de poli¿ticas, los marcos teo¿ricos existentes so¿lo ofrecen un examen superficial y limitado sobre el rol de las caracteri¿sticas socioecono¿micas en el proceso de implementacio¿n. Dada esta laguna en la literatura, la primera parte de esta tesis esta¿ dedicada a desarrollar un marco teo¿rico que explique la relacio¿n entre las caracteri¿sticas socioecono¿micas y la ejecucio¿n de poli¿ticas. Este marco teo¿rico ofrece un camino para analizar la interaccio¿n entre caracteri¿sticas socioecono¿micas locales y otros seis grupos de variables que influyen en la ejecucio¿n, e¿stas son: el objetivo de la poli¿tica, los recursos de la poli¿tica, las condiciones poli¿ticas, la capacidad de la agencia ejecutora, la disposicio¿n de los implementadores y las relaciones intergubernamentales. La segunda parte de este trabajo investiga empi¿ricamente estas relaciones en el contexto del Programa Bolsa Fami¿lia, un programa de transferencias monetarias condicionadas en Brasil que beneficia a ma¿s de 13 millones de familias con transferencias de dinero mensuales, vinculadas al cumplimento de condicionalidades de salud y educacio¿n. La implementacio¿n descentralizada de Bolsa Fami¿lia ofrece un espacio ideal para el estudio de variacio¿n de desempen¿o entre las 5.565 municipalidades que implementan este programa federal. Haciendo un ana¿lisis comparativo subnacional, este estudio aplica una combinacio¿n de investigacio¿n cuantitativa con amplia muestra e investigacio¿n cualitativa contextualizada, y compara el desempen¿o de municipios que implementan el Programa Bolsa Fami¿lia y sus caracteri¿sticas socioecono¿micas, particularmente sus niveles de ingreso y desarrollo. El ana¿lisis cuantitativo de datos de desempen¿o de todos los municipios que implementan Bolsa Fami¿lia demuestra que, contrariamente al sentido comu¿n, los municipios ma¿s pobres y menos desarrollados tienen un mejor desempen¿o que aquellos ma¿s ricos o ma¿s desarrollados. ¿Por que¿ sucede esto? Una investigacio¿n ma¿s profunda utilizando te¿cnicas cualitativas sugiere que esto se da porque la importancia relativa del Programa Bolsa Fami¿lia para los municipios vari¿a de acuerdo a su situacio¿n socioecono¿mica: el programa es de extrema importancia para los municipios pobres, y tan solo marginalmente importante para los ricos. Esto, por su parte, influye en el nivel de apoyo y en los recursos disponibles a la hora de ejecutar el programa en dichas a¿reas. Los municipios ricos han fracasado en movilizar recursos locales existentes para apoyar la implementacio¿n, mientras que los municipios pobres se han beneficiado de fondos federales relacionados con desempen¿o, para prepararse para llevar a cabo la implementacio¿n del programa. En suma, los municipios pobres tienden a tener tanto la motivacio¿n como la capacidad de implementar el Programa Bolsa Fami¿lia, mientras que los municipios ricos, en la mayori¿a de los casos, carecen de ambas. Las conclusiones de este estudio desafi¿an la creencia ampliamente aceptada de que ma¿s recursos y capacidad a nivel local conllevan invariablemente a un mejor desempen¿o en la implementacio¿n de poli¿ticas, y proponen una revisio¿n de estrategias de implementacio¿n descentralizada y de desarrollo de capacidades en a¿reas pobres.
机译:执行政策的富国或穷国对政策的实施真的重要吗?这项研究的重点是回答这个问题,并更好地理解当地的社会经济特征如何影响政策的实施,特别是减轻贫困的政策,例如有条件的现金转移,主要用于贫困地区。即使在政策实施文献中社会经济特征对绩效的影响得到了广泛认可,现有的理论框架也只能对经济学进行肤浅而有限的考察。社会经济特征在实施过程中的作用。鉴于文献中的空白,本论文的第一部分致力于建立一个理论框架,解释社会经济特征与政策执行之间的关系。这个理论框架提供了一种分析地方社会经济特征与其他六个影响执行力的变量之间的相互作用的方法,这些变量是:政策的目标,政治资源,政治条件,执行机构的能力,实施者的意愿和政府间关系。这项工作的第二部分在Bolsa Fami?lia计划的背景下对这些关系进行了实证研究,该计划是巴西的一项有条件现金转移计划,通过与法规遵从相关的月度转移,使超过1300万个家庭受益。健康和教育条件。联邦家庭计划的分散实施为研究实施该联邦计划的5,565个城市之间的绩效差异提供了理想的空间。本研究进行了地方比较分析,结合了大样本定量研究和情境化定性研究,并比较了实施Bolsa家庭计划的市政当局的绩效及其特点。社会经济统计,特别是其收入和发展水平。对所有实施“家庭补助金计划”的城市的绩效数据进行的定量分析表明,与常识相反,最贫穷和最不发达的城市的表现要好于那些城市。更丰富或更发达。为什么会这样?使用定性技术进行的更深入研究表明,发生这种情况是因为Bolsa Fami?lia计划对市政当局的相对重要性根据其社会经济状况而有所不同:该计划非常对于贫穷的城市来说很重要,而对于富裕的城市来说只有一点点重要。反过来,这会影响在这些区域中执行程序时的支持水平和可用资源。富裕的市政当局未能调动现有的当地资源来支持实施,而贫困的市政当局已经从与联邦绩效相关的资金中受益,准备进行计划实施。总而言之,贫穷的城市往往既有动力也有能力执行《家庭大家庭计划》,而富裕的城市在大多数情况下都缺乏这两者。这项研究的结论挑战了被广泛接受的信念,即地方一级的更多资源和能力总是会导致在政策实施方面取得更好的业绩,并提出了对政策战略的回顾。在贫困地区进行下放实施和能力建设。

著录项

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号