首页> 外文OA文献 >La exclusión participativa : pobreza, potenciamiento y orden simbólico en el programa nacional de solidaridad, (México 1989-1995)
【2h】

La exclusión participativa : pobreza, potenciamiento y orden simbólico en el programa nacional de solidaridad, (México 1989-1995)

机译:参与式排斥:国家团结计划中的贫困,赋权和象征秩序,(墨西哥,1989-1995年)

摘要

La Tesis versa acerca de las dimensiones políticas concernidas en la representación de la pobreza y la participación comunitaria a partir del Programa Nacional de Solidaridad, aplicado en México entre 1989 y comienzos de 1995. El Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) se inscribe entre los denominados Fondos de Inversión Social impulsados por el Banco Mundial en la región latinoamericana como complemento a las reformas económicas y estatales en los noventa. Por la amplitud de su cobertura y movilización social, entre señalamientos de uso partidista, en el contexto de una drástica modernización económica, el Pronasol se encuentra entre los programas de lucha contra la pobreza bajo orientaciones participativas más estudiados y controvertidos. Por otra parte, ofrece un exponente prototípico de las directrices del "empowement" - "empoderamiento" o potenciamiento-, una noción clave y articuladora en el actual debate del desarrollo. El Pronasol surge ante un contexto de inestabilidad social y comporta un giro en la responsabilidad pública y las formas de reconocimiento hacia los actores sociales y la acción colectiva, más allá de su misma contribución declarada a reducir la pobreza. La Tesis atiende a las inflexiones en la problematización de la pobreza y la desigualdad en este tránsito, así como hacia las interpelaciones a la participación en el curso del Pronasol. Para ello parte de una muestra documental representativa y significativa tanto de las concepciones como de las apelaciones conductuales y valorativas a lo largo del período, en sus distintas coyunturas. Una lectura creativa de Simmel respecto a la ambivalencia de la figura sociológica del pobre y su encuadramiento a través de las definiciones y los auxilios guía la intepretación del Programa en su contexto histórico. Un enfoque apoyado en el análisis sociológico de discursos considera con exhaustividad las operaciones simbólicas, habitualmente inadvertidas, en las distintas piezas de la muestra. Merece destacarse la relevante selección y estudio comparativo de las piezas con su distinta tipología. Estas incluyen desde las primeras formulaciones oficiales del problema y el programa a las argumentaciones evaluativas y la estimación estadística - método Líneas de Pobreza - al final del ciclo. Asimismo incorpora los materiales de difusión didáctica y publicitaria de Solidaridad (Pronasol). El trabajo sistemático sobre la campaña audiovisual del Pronasol aporta un valioso estudio sobre un material de especial notoriedad apenas investigado hasta la fecha, el cual arroja luz acerca del diseño deliberado en las prácticas semiótico-discursivas, en cuanto tecnologías de la identidad, en este caso en el impulso codificado del potenciamiento. Contando con la diversidad que siguió la aplicación del Pronasol conforme a variantes regionales y culturas políticas, un estudio de caso en los Valles Centrales de Oaxaca ilustra algunos de los aspectos considrados, a partir de las prácticas con el Pronasol por un colectivo destinatario. Ante la dificultad de avanzar el trabajo de campo en México por parte del doctorando, la mayor parte de la contextualización que fundamenta el análisis discursivo se sustenta en fuentes secundarias y elaboración documental. La originalidad y principal aportación de la Tesis reside, a nuestro juicio, en la mirada sociológica aplicada a un conjunto de piezas clave por su representatividad y proyección. Las políticas participativas y el argumento de la pobreza comportan, en el caso estudiado, una tendencia a la aceptabilidad de procesos excluyentes y la vulnerabilidad para mayorías como condición normalizada. Acrecentar las conciencia acerca del control social mediante el discurso, en el conflicto actual por los diagnósticos, el significado y alcance de la participación, contribuye a pensar e impulsar espacios de ciudadanía incluyente, basada en derechos y con respecto a las diferencias
机译:本文涉及的是在1989年至1995年初在墨西哥实施的全国团结计划中代表贫困和社区参与的政治层面。国家团结计划(Pronasol)已注册为所谓的世界银行在拉丁美洲地区发起的社会投资基金,作为1990年代经济和国家改革的补充。由于其广泛的覆盖范围和社会动员,在党派使用的迹象中,在急剧的经济现代化的背景下,普罗纳索尔是研究最多和争议最大的反贫困计划之一。另一方面,它提供了“赋权”或“赋权”或“赋权”准则的典型代表,这是当前发展辩论中的关键和清晰的概念。 Pronasol的产生是在社会不稳定的情况下发生的,它涉及公共责任和对承认社会责任的形式的转变,转向社会行为者和集体行动,而不仅仅是其自身对减轻贫困的贡献。论文着眼于在这一过境中贫困和不平等问题化的拐点,以及参与普罗纳索尔过程的参与。为此,它从整个时期在不同时刻的概念,行为和评估吸引力的代表性且重要的文献样本开始。通过定义和援助,对辛梅尔关于穷人社会学人物的矛盾性及其背景的创造性读物,指导了该计划在其历史背景下的解释。话语的社会学分析所支持的一种方法深入地研究了样本不同部分中通常不被注意的象征性操作。值得重点介绍不同类型的作品的相关选择和比较研究。这些包括从问题和程序的最初正式表述到评估论据和统计估计-贫困线方法-在周期结束时。它还包含了Solidaridad(Pronasol)的教育和广告传播材料。 Pronasol视听运动的系统化工作提供了对迄今为止尚未研究的特殊臭名昭著的材料的有价值的研究,这为在这种情况下作为标识技术的符号分发实践中的故意设计提供了启示。在增强授权的代码中。瓦哈卡州中部山谷的一个案例研究根据区域差异和政治文化,根据普罗纳索的应用所产生的多样性,基于目标群体与普纳索的实践,阐述了所考虑的某些方面。鉴于在读博士的学生很难在墨西哥进行实地调查,因此,为话语分析奠定基础的大多数情境化都是基于辅助资料和文献记载。我们认为,论文的独创性和主要贡献在于,由于其代表性和预测性,社会学观点适用于一系列关键作品。在所研究的案例中,参与性政策和贫困论证必然导致排斥进程的可接受性和大多数人作为正常状况的脆弱性。在当前关于诊断的冲突,参与的意义和范围内,通过对话提高对社会控制的认识,有助于基于权利和关于差异的思考和促进包容性公民的空间

著录项

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号