首页> 外文OA文献 >Las mujeres y el poder colectivo. Análisis crítico del enfoque de empoderamiento de mujeres y la acción colectiva feminista en Chile
【2h】

Las mujeres y el poder colectivo. Análisis crítico del enfoque de empoderamiento de mujeres y la acción colectiva feminista en Chile

机译:妇女与集体权力。对智利增强妇女权能和女权主义集体行动方法的批判性分析

摘要

[spa] Uno de los aspectos problemáticos que posee el enfoque de empoderamiento de mujeres radica en que desde los años noventa en adelante se ha ido utilizando progresivamente pero sin suficiente precisión, realizándose un uso difuso de los conceptos de poder y empoderamiento, sin claridades conceptuales ni metodológicas, con lo que se diluye su potencial de cambio social. En vista de precisar a qué apunta el empoderamiento cuando se refiere a la transformación de las relaciones de poder opresivas entre los géneros, escogí como guía teórica la aproximación de Iris Marion Young sobre la justicia social y política, ya que esta ofrece importantes reflexiones que pueden contribuir a clarificar los planteamientos de este enfoque y su implementación. El objetivo de esta tesis fue realizar un análisis teórico y práctico, examinando, por un lado, los argumentos centrales respecto del aporte de la noción de justicia social y política de Iris Marion Young y las ideas sobre una ciudadanía más inclusiva desde el pensamiento feminista hacia el enfoque de empoderamiento de mujeres y, por otro lado, las visiones sobre el poder y la adquisición del mismo en las acciones colectivas y prácticas comunitarias de grupos de mujeres, organizaciones y colectivas/os feministas chilenas/os. Todo ello para comprender las distintas posiciones sobre el poder y la lucha ciudadana presentes en el feminismo de este país, a la luz de los valores de libertad de decisión e igualdad de derechos en un horizonte de justicia social y política. El haber optado por un análisis teórico-práctico se fundó en mi formación de origen como trabajadora social chilena, especialmente en trabajo comunitario, y en la relevancia de basar en reflexiones teóricas rigurosas el diseño e implementación de iniciativas de intervención social con grupos y comunidades en entornos de exclusión social, entre los cuales suelen ser protagonistas las mujeres. La hipótesis de trabajo utilizada fue que no toda propuesta de empoderamiento permite avanzar en el horizonte del autodesarrollo y la autodeterminación, conceptos clave de Iris Marion Young, ya que se requiere un marco de transformación social feminista para desplegar todas las potencialidades del poder colectivo, tanto a nivel teórico-filosófico como a nivel de intervención social fundada. Para llevar a cabo el objetivo de la tesis esta se estructuró en dos partes. La primera correspondió al análisis teórico-crítico del enfoque de empoderamiento de mujeres y consta de dos capítulos, que abordan la ciudadanía de las mujeres en un sistema sexo-género opresivo y las posibilidades de una ciudadanía más inclusiva desde el empoderamiento de las mujeres. La segunda parte de la tesis consistió en el análisis y sistematización de la información empírica, componiéndose también de dos capítulos. El primero sitúa la acción colectiva feminista dentro del estado actual de los derechos humanos de las mujeres en América Latina y en Chile, y el segundo presenta los resultados del trabajo de campo sobre las visiones del empoderamiento que poseen grupos feministas y de mujeres en este país. Como guía epistemológica del trabajo empírico sobre el empoderamiento elegí la mirada cualitativa o interpretativista y la metodología correspondió a un estudio de casos, de tipo colectivo y abierto. En cuanto a los resultados, analizo las convergencias entre los aportes de Iris Marion Young al enfoque de empoderamiento de mujeres y los posicionamientos y prácticas de los nueve grupos estudiados, el vínculo entre empoderamiento y ciudadanía, las características del empoderamiento en las prácticas comunitarias de los grupos, para concluir afirmando que el empoderamiento puede constituir una herramienta adecuada siempre que cumpla determinadas características asociadas a una propuesta más amplia, dentro de un proyecto de transformación feminista con impactos a nivel micro y macro social.
机译:[eng]妇女赋权方法的一个有问题的方面是,从1990年代开始,这种方法一直在逐步使用,但没有足够的精确性,因此在没有概念清晰的情况下分散使用权力和赋权的概念也没有方法论,从而削弱了其带来社会变革的潜力。鉴于在转变压迫性性别权力关系时要指出赋权指向什么,我选择了艾里斯·马里昂·杨(Iris Marion Young)的社会和政治正义方法作为理论指导,因为它提供了重要的见解,可以有助于阐明此方法的方法及其实施。本文的目的是进行理论和实践分析,一方面审查关于艾里斯·马里昂·扬(Iris Marion Young)的社会和政治正义概念的贡献以及关于从女权主义思想到更包容性公民的思想的中心论点。增强妇女权能的方法,另一方面,在智利妇女团体,组织和女权团体的集体行动和社区实践中掌握权力及其获得权力的愿景。所有这些都是根据社会和政治正义视野中的决定自由和平等权利的价值观来理解该国女权主义在权力和公民斗争方面存在的不同立场。选择进行理论-实践分析是基于我最初在智利的社会工作者中接受的培训,尤其是在社区工作中,以及基于严格的理论思考的相关性,该思想是针对在墨西哥的群体和社区设计和实施社会干预计划的在社会排斥的环境中,女性通常是主角。使用的有效假设是,并非每一个授权提案都允许在自我发展和自我决定的视野中前进,这是艾里斯·马里昂·扬(Iris Marion Young)的关键概念,因为需要女性主义社会转型框架来发挥集体力量的所有潜力,两者在理论哲学层面上以及在已建立的社会干预层面上。为了实现本文的目标,将其分为两个部分。第一章与对妇女赋权方法的理论批判性分析相对应,分为两章,分别论述了压迫性性别体系中的妇女公民权以及从赋予妇女权力中获得更具包容性的公民权的可能性。论文的第二部分包括实证信息的分析和系统化,也包括两章。第一部分将集体女权主义行动置于拉丁美洲和智利当前妇女人权状况之内,第二部分介绍了对该国女权主义者和妇女团体所赋予的权力愿景的实地调查结果。 。作为关于授权实证工作的认识论指南,我选择了定性或解释性的观点,并且该方法与集体和开放式案例研究相对应。关于结果,我分析了艾里斯·马里昂·扬(Iris Marion Young)对增强妇女权能方法的贡献与所研究的9个群体的立场和做法之间的融合,增强权能与公民权之间的联系,增强妇女权能在社区实践中的特征。最后,他们肯定了赋权可以作为一种适当的工具,只要它能够在与微观和宏观社会层面产生影响的女权主义转型项目中满足与更广泛的提议相关的某些特征。

著录项

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号