首页> 外文OA文献 >Características del manejo Clínico-Epidemiológicas de las intoxicaciones por rodenticidas en el Hospital del niño de Panamá, Periodo 2010-2015
【2h】

Características del manejo Clínico-Epidemiológicas de las intoxicaciones por rodenticidas en el Hospital del niño de Panamá, Periodo 2010-2015

机译:2010-2015年,巴拿马儿童医院杀鼠剂中毒的临床流行病学管理特点

摘要

Los rodenticidas son uno de los compuestos más tóxicos y de fácil acceso por los niños en el hogar. Su ingestión produce manifestaciones clínicas variables, desde hemorragias graves y muertes, hasta pacientes asintomáticos dependiendo de la dosis. Existe poca información en los países de América Latina sobre las intoxicaciones por rodenticidas en niños, y no hay ningún estudio en Panamá, por lo que nuestro objetivo es determinar las características del manejo clínico-epidemiológicas de dichas intoxicaciones en la edad pediátrica.udSe trata de un estudio descriptivo retrospectivo que incluye a todos los pacientes del Hospital del Niño José Renán Esquivel, con diagnóstico de egreso de intoxicación por rodenticida, durante el periodo de enero 2010 a diciembre 2015. Se revisaron expedientes clínicos y se aplicó una encuesta para la recolección de la información. Los datos fueron analizados por técnicas estadísticas descriptivas convencionales y el programa Excel.udResultados: Revisamos 50 casos de intoxicación por rodenticida durante el periodo de estudio. El grupo etario mayormente afectado correspondió a los pacientes lactantes mayores con un 56%, seguido por los niños en edad preescolar (34%), lactantes menores (6%) y escolares (4%). El sexo masculino predominó (56%), razón de masculinidad de 1,3. El 76% de los pacientes provenían de la Provincia de Panamá y en el mes de abril se registró el mayor número de pacientes (16%). En el 50% de los pacientes se pudo determinar el principio activo del rodenticida, y todos correspondían a rodenticidas anticoagulantes, predominando las hidroxicumarinas de segunda generación, siendo el más frecuente Brodifacoum (24%). Se logró determinar el lugar donde ocurrió el evento en el 66% de los pacientes, la mayoría ocurrió dentro de su hogar (46%). El 98% de las intoxicaciones fueron de modo accidental. La mayoría (76%) permanecieron asintomáticos, sólo se registró algún síntoma o signo en el 24% de ellos, predominando los de tipo gastrointestinal, siendo más frecuente el vómito (8%). De los 13 pacientes que mostraron alguna alteración en las pruebas de coagulación, ninguno presentó manifestaciones de sangrado. Se registraron dos casos de epistaxis, uno de ellos asociado a la colocación de sonda nasogástrica y tres casos descritos de sangrado en vía digestiva, dos de ellos a nivel prehospitalario (un sangrado bucal durante intento de extracción, otro con salida de sangre durante el lavado gástrico en centro de atención primaria) y un caso de sangre oculta positiva en heces asociado a uncinaria, todos con pruebas de coagulación normales y asintomáticos durante su hospitalización. El método de descontaminación digestiva más utilizado fue el lavado gástrico en un 52%. El antídoto (vitamina K1), fue utilizado en el 52% de los casos, siendo la vía más frecuente de administración, la intravenosa. Durante el periodo de estudio se encontró un 0% de letalidad y todos los pacientes fueron dado de alta, con un promedio de estancia hospitalaria de 1.98 días.udLas intoxicaciones son más frecuentes en lactantes mayores, del sexo masculino, Brodifacoum es el principal rodenticida involucrado, casi todas son de modo accidental y ocurren en el hogar, la mayoría de los casos permanecen asintomáticos, no se registraron casos severos, a más de la mitad de los casos se les aplicó alguna medida de descontaminación digestiva y vitamina K. udEl estudio demuestra coincidencia con la literatura revisada en cuanto a edades pediátricas más afectadas, lugar donde ocurrió la intoxicación y la presencia de superwarfarinas como principal rodenticida responsable de los casos, así como la ausencia de manifestaciones clínicas severas. Hubo diferencias en relación a la mayor frecuencia de medidas de descontaminación y uso de vitamina K en los pacientes en nuestro estudio, pero similar a otros estudios no se registraron muertes.
机译:杀鼠剂是在家中儿童使用的最具毒性和最容易获得的化合物之一。它的摄入会产生不同的临床表现,从严重的出血和死亡到无症状的患者,具体取决于剂量。在拉丁美洲国家,关于儿童杀鼠剂中毒的信息很少,在巴拿马也没有进行研究,因此我们的目标是确定儿童时期此类中毒的临床流行病学管理特征。回顾性描述性研究的一项回顾性研究,该研究包括2010年1月至2015年12月期间诊断为灭鼠药中毒出院的所有来自delNiñoJoséRenánEsquivel医院的患者。对临床记录进行了回顾并进行了调查以收集信息。结果:我们回顾了研究期间的50例杀鼠剂中毒病例。受影响最大的年龄组是老年哺乳期患者,占56%,其次是学龄前儿童(34%),幼儿(6%)和学龄儿童(4%)。男性占主导地位(56%),男性比例为1.3。 76%的患者来自巴拿马省,4月登记的患者人数最高(16%)。在50%的患者中,可以确定灭鼠药的活性成分,并且都相当于抗凝灭鼠药,其中第二代羟基香豆素占主导地位,最常见的是Brodifacoum(占24%)。可以确定发生事件的地点在66%的患者中,大多数发生在他们的家中(46%)。 98%的中毒是偶然的。多数(76%)保持无症状,其中24%仅记录到一种症状或体征,其中以胃肠道类型占优势,呕吐更为频繁(8%)。在凝血试验中显示出某些改变的13名患者中,没有人表现出出血的表现。记录了两例鼻出血,其中一例与鼻胃管放置有关,三例描述消化道出血,其中两例在院前水平(一例在尝试拔牙时出血,另一例在清​​洗时漏血)初级卫生保健中心的胃部)和钩虫相关的粪便中潜血阳性,在住院期间均进行了正常和无症状的凝血试验。最广泛使用的消化净化方法是52%的胃灌洗。在52%的病例中使用了解毒剂(维生素K1),最常用的给药途径是静脉注射。在研究期间,发现0%的病例死亡,所有患者均已出院,平均住院时间为1.98天年龄较大的婴儿中毒较多,男性,Brodifacoum是主要的灭鼠剂涉及的几乎所有都是偶然的并且是在家中发生的,大多数病例没有症状,没有严重的病例,超过一半的病例进行了一定程度的消化净化和维生素K施用。这项研究表明,与最受影响的儿科年龄,中毒发生的地点以及存在引起该病例的主要杀鼠剂的超级华法林存在以及缺乏严重临床表现的文献综述相吻合。在我们的研究中,患者使用较高的去污措施和使用维生素K的频率存在差异,但与其他研究相似,没有死亡记录。

著录项

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号