首页> 外文OA文献 >Estudio de las actividades profesionales de los ingenieros industriales de organización industrial
【2h】

Estudio de las actividades profesionales de los ingenieros industriales de organización industrial

机译:产业组织产业工程师专业活动研究

摘要

Este proyecto se realiza desde la unidad docente de Organización de la Producción que se encuentra dentro del departamento de Organización Industrial, Administración de Empresas y Estadística de la Escuela. Desde el año 1978 y posteriormente en los años 1982, 1988, 1995, 2005 y 2011 se han realizado estos proyectos con el ánimo de mejorar y conocer las demandas del mercado. udLa recogida de la información se hace a través de un cuestionario, que puede rellenarse de manera presencial o no. En el estudio de este año 2016 la mayoría de los datos se han obtenido de manera presencial, aspecto que enriquece el proyecto considerablemente pues se han podido comentar y distinguir matices que de manera no presencial no sería posible. udA lo largo de todos los estudios se han conservado la mayoría de las preguntas del cuestionario con ánimo de poder compararlos y analizar las evoluciones o retrocesos que se hayan podido producir. Pero también se ha considerado la evolución del mercado a lo largo de los años y añadiéndose nuevos campos y corrigiendo aquellas preguntas que quedaron obsoletas. El cuestionario se divide en dos grandes bloques: los relativos a la enseñanza y los relativos a la actividad profesional. udA diferencia de años anteriores, en el proyecto de este año la crisis económica ha estado presente en las respuestas de los entrevistados y es un punto que se ha tenido presente a la hora de analizar los resultados. udEl objetivo de que la unidad docente de Organización Industrial promueva la realización del proyecto es la recopilación y análisis de la percepción de los antiguos alumnos titulados en Ingeniería Industrial especialidad Organización, al respecto de la formación recibida y de la evolución de su carrera profesional. udComo consecuencia aparecen objetivos más específicos como: ud• Análisis y comparación de estudios realizados con anterioridad. ud• Estudio de las habilidades que demanda el mercado actualmente. ud• Evolución de la carrera de Ingenieros Industriales, expectativas de futuro. udAntes de la recogida de la información, se han leído los proyectos anteriores y documentación referente a la realización de cuestionarios, de cómo debían hacerse las preguntas al entrevistado y cómo conducir una entrevista. Esta información ha sido muy útil pues la contestación al cuestionario lleva aproximadamente tres cuartos de hora de duración, donde es difícil mantener la atención del entrevistado. udTras las lecturas y tomando como base el cuestionario del último proyecto del año 2011, se ha realizado el cuestionario final. Hay preguntas cerradas y abiertas, la mayoría de ellas son de carácter cuantitativo para poder compararse con los estudios anteriores y obtener resultados cuantificables. Se cuantificaban otorgando una calificación del 1 al 5 con los siguientes criterios: ud5- Totalmente de acuerdo ud4-de acuerdo ud3-parcialmente de acuerdo ud2-en desacuerdo ud1-totalmente en desacuerdo udNC- no contesta (se ha fomentado el no uso de esta opción) udOtra manera de obtener resultados cuantificables es a través de las preguntas dicotómicas –sí/no-. Las preguntas de carácter más abierto, se han situado al inicio y al final, para crear un ambiente cómodo y distendido al inicio, y para que tras el grueso de la entrevista, el entrevistado pueda volver a explayarse y matizar sus respuestas. De esta forma en la recopilación de preguntas finales, todos los puntos que se han visto durante la entrevista están recientes en la mente del ex alumno por lo que sus contestaciones serán más ricas y podrán relacionar los dos grandes bloques del proyecto: actividad profesional y enseñanza. udLos candidatos a ser entrevistados han sido los pertenecientes al Plan 76 y al Plan 2000, no se ha considerado introducir a los ex alumnos que han cursado grado más máster porque su graduación es este mismo año y no han tenido apenas oportunidad de salir al mercado laboral. Dado que el plan 2000 estuvo vigente únicamente diez años, las posibilidades de que la muestra final de ex alumnos tuviera mayoría de alumnos del Plan 76 eran considerables, y así ha sido. Finalmente la muestra contiene: veintinueve alumnos del Plan 76 y catorce del Plan 2000. udSe ha contactado con los posibles candidatos a través de la plataforma Indusnet, donde se encontraban los enlaces a las direcciones que dejaron en su momento los alumnos antes de salir de la Escuela. Se habla de enlaces y no de direcciones de correo, pues éstos no se tenían por protección de datos. La consecuencia directa ha sido el tener que mandar los correos uno a uno a través de los diferentes enlaces de la plataforma. udSe redactó un correo de contacto que fuera conciso y donde se explicaban las opciones que había a la hora de participar en el proyecto: presencial, rellenando el cuestionario vía online a través de Google forms o cumplimentando las preguntas en Word. Esta última opción se ofreció pensando en la posibilidad de poder ir guardando las respuestas debido a la extensión del cuestionario. Además se comentaba cómo debía cumplimentarse la encuesta y se dejaba un teléfono de contacto para posibles dudas. Para llevar un seguimiento de los correos que se mandaban se crearon dos bases de datos según el plan docente, en ellas se apuntaban las contestaciones, los envíos de correos y en su caso las fechas de realización de la entrevista. udDe los cuarenta y tres cuestionarios analizados veinticuatro de ellos han sido presenciales. La mayor parte se ha realizado en las empresas de los encuestados lo que ha supuesto grandes desplazamientos. La duración de la entrevista es de una hora, y sumándole los desplazamientos, cada entrevista ha supuesto una media de dos horas y treinta minutos. udUno de los objetivos de este estudio es la comparación de resultados con proyectos anteriores. Para ello se crearon bases de datos con Excel, según los puntos que se comparaban ya sean los relativos a la enseñanza o los relativos a la actividad profesional. A partir de ahí se confeccionaron los gráficos principales, y se incorporaron con la redacción del proyecto según el análisis de los datos que se obtuvieron. Para el tratamiento de la información recogida se usó la herramienta de Google forms, que permite recoger todas las respuestas en un Excel y dar tratamiento a las respuestas de manera individual. Como no todos los ex alumnos estaban dispuestos a dar contestación al 100% de las preguntas, si no se hubiera contemplado esta opción, se habría obtenido un error en el análisis. udEl estudio está estructurado de la siguiente manera: ud1. Aspectos relativos a la enseñanza uda. Preguntas sobre la enseñanza recibida udb. Conocimientos adquiridos udc. Aptitudes desarrolladas ud2. Aspectos relativos a la actividad profesional uda. Actividades de Ingenieros Industriales especialidad organización udb. Áreas funcionales del trabajo udc. Características del puesto de trabajo udEl primer bloque hace referencia a los conocimientos y habilidades que se desarrollan durante el paso por la Escuela, los ex alumnos debieron recordar asignaturas y los métodos docentes que se siguieron para poder contestarlas. El subcapítulo 1.a preguntas sobre la enseñanza recibida son preguntas más abiertas aunque también se alternaron con algunas de clasificación del 1 al 5. Se realizaron preguntas directas como: ¿volvería a cursar la especialidad? ¿Y la carrera? , también otras más generales donde se les pidó considerar si sobran o faltan conocimientos en la titulación. udPara evaluar los conocimientos adquiridos durante la especialidad, se proporcionó una lista de dieciocho puntos que se pueden encontrar en asignaturas de Organización de la Producción y Métodos Cuantitativos de Organización Industrial. Para cada uno de los dieciocho se les preguntó sobre la utilidad profesional, su frecuencia de uso, nivel de conocimientos impartidos en la Escuela y la importancia que le dieron en su estudio. A través del análisis de los datos se ha visto como, el nivel de la asignatura y la importancia están íntimamente ligadas, pues según sea el primero el alumno se involucra más o menos con la asignatura. La utilidad profesional sirve para fijar una referencia y así poder comparar el tipo de conocimientos que se imparten en la Escuela con lo que se necesita en el mercado laboral. udLas aptitudes desarrolladas, se encuentran dentro de los aspectos relativos a la enseñanza, y cubren la parte referente a las competencias transversales. Hay once aptitudes sobre las que se preguntó por: su utilidad en el trabajo, y cuánto han contribuido a su desarrollo la tanto la carrera como la especialidad. La utilidad profesional vuelve a fijar una base sobre la que medir si la especialidad y la carrera están fomentando las aptitudes evaluadas. udEl segundo bloque, versa sobre la actividad profesional. Trata de delimitar cuál es el perfil del Ingeniero de Organización Industrial basándose en las actividades que realiza en el trabajo, las diferentes áreas funcionales y a través de preguntas sobre su puesto de trabajo. Para poder cuantificar los resultados, se presentó una lista de veintinueve actividades que se consideran propias de Ingenieros Industriales de Organización y que están propuestas por el presidente del American Institute of Engineers. Además se añadió la actividad de programación (pues se introdujo previamente en el proyecto del año 2005), y por primera vez la actividad de la consultoría que ha tenido buenos resultados. Para cada actividad los encuestados debieron calificar del 1 al 5 las siguientes cuestiones: si en su opinión se trata de uduna actividad propia de los Ingenieros Industriales de Organización Industrial y si consideran que la especialidad está enfocada hacia ella. udAgrupando las veintinueve actividades se obtienen las trece áreas funcionales donde los Ingenieros de especialidad Organización suelen desarrollar su carrera. Cada área fue evaluada del 1 al 5 para tomar el pulso al mercado laboral y comprobar si existían oportunidades de colocación en ese campo. También se les pidió una calificación del interés que les suscita esa área de trabajo. Este apartado confirma la versatilidad de los Ingenieros Industriales de Organización en el mercado laboral abarcando áreas desde el control de producción y calidad, hasta financiera. udSe cierra el cuestionario con el último apartado referente a la actividad profesional, donde se vuelven a hacer preguntas más abiertas y a un nivel más personal y directo como sucedía a la apertura de la entrevista. Se analizó el puesto de trabajo del encuestado, valorando aspectos como: número de personas a su cargo y así medir el grado de responsabilidad, los idiomas que usa y condiciones de acceso a su puesto de trabajo, competición en el mercado con otras titulaciones o grado de satisfacción en el puesto de trabajo. udUna vez recogida la información se analizó y se buscó las relaciones entre las diferentes preguntas para obtener la visión más general y completa posible. De esta forma se llegaron a las siguientes conclusiones: udEn el subcapítulo referente a la enseñanza, de las preguntas sobre la especialidad y la carrera, el 90,5% volvería a realizar la especialidad y el 83,7% la carrera. Esta diferencia deja entre ver las dudas que tuvieron los ex alumnos a la hora de responder si volverían a hacer la carrera. Las dudas surgían por la dificultad de la carrera y dadas las múltiples posibilidades que ofrece laboralmente, en muchos casos sus puestos de trabajo podían realizarlos titulados de otras carreras que no requieren tanto esfuerzo y sin embargo llegan a las mismas posiciones. udPese a las dudas iniciales la mayoría repetiría pues consideran que es una carrera muy versátil y está muy bien valorada en el mercado laboral. Uno de los puntos que consideraron relevantes para inclinar la balanza a la hora de contestar afirmativamente a la pregunta de si repetirían la carrera, fue la rapidez con la que se encuentra trabajo. El tiempo máximo fue de 6 meses para un 7% de los encuestados, por el contrario el porcentaje más elevado lo obtuvo el 38% que trabajaban antes de acabar la titulación. Cuando se comparan estos datos del tiempo de búsqueda de trabajo con años anteriores, se observa un aumento en el tiempo así como una disminución de encuestados que estaba trabajando simultáneamente. Esto es un síntoma de la crisis económica que ha sufrido el país. udLos dieciocho conocimientos que se someten a evaluación, son considerados por los encuestados interesantes y propios de Ingenieros Industriales de Organización, sin embargo no todos superan la nota media del tres por lo que no todos se consideran útiles profesionalmente. Su frecuencia de uso sigue el mismo patrón que la utilidad profesional. Los conocimientos que no han llegado al tres son los que requieren mayor especialización en el trabajo como son la programación lineal, o la teoría de colas. Por el contrario, el que obtuvo mayor puntuación fue planificación y programación de proyectos así como organización del trabajo que son conocimientos más generales, necesarios para realizar cualquier tarea y a cualquier nivel de la empresa.udLas aptitudes que se deben de adquirir durante la Escuela o en su defecto durante la vida laboral y que se han considerado con mayor utilidad en el trabajo han sido: capacidad de análisis crítico del problema, y capacidad de enfrentamiento con problemas complejos y poco estructurados. Ambas capacidades son consideradas como características intrínsecas a las ingenierías, y así lo reflejan los resultados pues tanto la contribución de la carrera como de la especialidad son altas en ambas. Preocupa la poca contribución que tiene la carrera, hacia la actitud de trabajo en equipo y cooperación ya que no llega al tres de los cinco puntos posibles. Los ex alumnos consideran que tanto la carrera como la especialidad, deben fomentar más la expresión verbal, escrita y oral pues es totalmente necesario en el trabajo. Históricamente son aspectos que tienden a descuidarse. udEn los aspectos relativos a la actividad profesional, las actividades principales de un Ingeniero Industrial de especialidad Organización son: ayudar a la dirección a aumentar la productividad de los recursos humanos y materiales, ayudar a la dirección a reducir costes, ayudar a la dirección a desarrollar estrategias de planificación a largo plazo, desarrollar procedimientos de planificación y programación de la producción y la distribución física. udLa característica común a las cuatro es la búsqueda del punto óptimo. Las dos primeras buscan la optimización de los recursos tanto económicos como materiales, y las dos últimas se centran en la estrategia que debe desarrollarse. Son actividades muy ligadas a los conocimientos y aptitudes que se han destacado en el bloque referente a la enseñanza: conocimiento de planificación y programación de proyectos y capacidad de análisis crítico. Al comparar con los dos proyectos anteriores, las cuatro actividades principales han estado entre las diez primeras posiciones de las veintinueve posibles. Las actividades que no se han considerado propias son tres: el desarrollo de sistemas de comunicación en la empresa, desarrollar políticas de recursos humanos y programación. udAgrupando las diferentes actividades se consiguen trece áreas funcionales, donde hay más oportunidades de colocación son en consultoría y logística, aunque todas reciben puntuaciones altas, excepto recursos humanos que apenas llega al tres sobre cinco. El interés de los encuestados sigue la misma tendencia que las oportunidades de colocación. Se puede afirmar que el mercado absorbe bien a los titulados y que éstos pueden dedicarse a los sectores que más les satisfagan. udLa última observación queda confirmada en el siguiente y último apartado, donde un 92% de los encuestados afirma que su trabajo se corresponde con sus preferencias. Se han reflejado altas retribuciones tanto al inicio como en la actualidad. Hay que tener presente que la mayoría de los entrevistados llevan más de diez años de carrera laboral, lo que ha dado pie a que actualmente la mayoría estén en puestos de alta dirección. El salario inicial que predominó a la salida de la Escuela fue de un rango entre 21000-24000 euros anuales, actualmente un 65,9% cobra más de 48000 euros anuales. El salario va en concordancia con la responsabilidad que tienen tanto al salir como en puestos de dirección; el 98,11% de los ex alumnos tienen personas a su cargo, incluyendo a ex alumnos con dos años de carrera profesional. La crisis económica afectó a la hora del tiempo en la búsqueda de trabajo, pero los sueldos no han sido menores y la carrera profesional de aquellos que fueron contratados en época de crisis no se ha visto afectada. En este sentido, un 60% que salieron en torno hace cuatro años al mercado laboral actualmente se encuentran en puestos directivos cobrando más de 48000 euros anuales.
机译:该项目是由位于学校工业组织,工商管理和统计部门的生产组织教学部门执行的。从1978年开始,到1982年,1988年,1995年,2005年和2011年以后,这些项目的开展都是为了改善和了解市场需求。 ud信息是通过问卷收集的,可以亲自填写也可以不填写。在2016年的研究中,大部分数据都是亲自获得的,这极大地丰富了该项目,因为可以注释和区分以非面对面方式不可能出现的细微差别。 ud在所有研究中,问卷中的大多数问题都被保留下来,以便能够进行比较并分析可能发生的任何变化或挫折。但是也考虑了多年来市场的发展,增加了新的领域并纠正了那些过时的问题。问卷分为两个主要部分:与教学有关的部分和与专业活动有关的部分。 ud与往年不同,在今年的项目中,受访者的回答中一直存在经济危机,分析结果时要牢记这一点。 ud工业组织教学部门促进该项目实现的目标是,对组织专业的工业工程专业毕业生的培训和职业发展进行汇编和分析。结果,出现了更具体的目标,例如:ud•先前研究的分析和比较。 ud•研究市场当前所需的技能。 ud•工业工程师的职业发展,对未来的期望。 ud在收集有关问卷完成情况的信息,以前的项目和文档之前,已经阅读了应如何向受访者提出问题以及如何进行采访。该信息非常有用,因为调查问卷的回复大约需要一个小时的四分之三小时,而这很难保持受访者的注意力。 ud经过阅读并基于2011年最后一个项目的问卷调查表,已完成了最终问卷调查表。存在封闭和开放的问题,其中大多数是定量的,以便与以前的研究进行比较并获得可量化的结果。通过使用以下标准给出1到5的等级来量化它们: ud5-完全同意 ud4-同意 ud3-部分同意 ud2-不同意 ud1-完全不同意 udNC-不回答(鼓励不要使用此选项) ud获得可量化结果的另一种方法是通过二分式问题-是/否。在开头和结尾处放置了更为开放的问题,以便在开始时营造一个舒适而轻松的氛围,这样,在大部分访谈之后,受访者可以扩展和完善他们的答案。这样,在整理最后的问题时,面试中看到的所有观点都是前任学生最近才想到的,因此他们的答案将更加丰富,并且能够将项目的两个主要方面联系起来:专业活动和教学。 。 ud要面试的候选人是属于76号计划和2000号计划的候选人,由于其今年已经毕业,而且他们几乎没有机会进入市场,因此尚未考虑介绍已完成硕士学位的前学生劳工。鉴于2000年计划仅实施了十年,因此最终学生的前样本中有76个计划中的大多数学生的机会是相当大的,事实就是如此。最后,该样本包含:来自计划76的29名学生和来自计划2000的14名学生。 ud可能通过Indusnet平台与可能的候选人进行了联系,在该平台上,找到了学生留下的地址的链接,然后才离开学校。谈论链接而不是电子邮件地址,因为这些链接不是为了保护数据。直接的后果是不得不通过平台上的不同链接来逐个发送电子邮件。 ud编写了一封简明的联系电子邮件,并在其中解释了参与该项目的选项:面对面,通过Google表单在线填写问卷或填写Word中的问题。考虑到由于问卷的长度而可能保存答案的可能性,因此提供了最后一个选项。此外,还讨论了如何完成调查以及留下联系电话以解决可能的问题。为了跟踪发送的电子邮件,根据教学计划创建了两个数据库,其中记录了答案,邮件以及在适当的情况下的访谈日期。 ud在分析的43份问卷中,有24份是面对面的。大部分是在受访者的公司中进行的,这意味着大量的流离失所。面试时间为一小时,加上位移,每次面试的平均时间为两个小时三十分钟。本研究的目标之一是将结果与以前的项目进行比较。为此,根据比较的点(无论是与教学有关的还是与专业活动有关的要点),使用Excel创建数据库。从那里制作主要图形,并根据获得的数据分析将其与项目的写作结合在一起。为了处理收集到的信息,使用了Google表单工具,该工具可以在Excel中收集所有答案并分别处理答案。由于并非所有以前的学生都愿意回答100%的问题,因此,如果不考虑此选项,将可能导致分析错误。本研究的结构如下:ud1。与教育有关的方面。有关教学的问题已收到 udb。获得的知识 udc。开发技能 ud2。与专业活动有关的方面。工业工程师专业组织的活动 udb。工作的功能领域 udc。工作的特点 ud第一部分是指通过学校期间所发展的知识和技能,以前的学生必须记住学科和遵循的教学方法才能回答。第1.a小节关于所接受的教学的问题是开放性问题,尽管它们也与某些分类为1到5的问题交替出现。提出了直接问题,例如:我会返回学习该专业吗?和种族? ,还有其他更一般的要求他们考虑该学位是否过多或不足的知识。 ud为了评估在专业期间获得的知识,提供了可以在生产组织和工业组织定量方法主题中找到的18个要点列表。对于18个学生中的每一个,他们都被询问有关专业有用性,使用频率,在学校教授的知识水平以及他们在学习中给予的重视。通过对数据的分析,可以看出该科目是如何,该科目的水平和重要性紧密相关的,因为取决于第一者,该学生或多或少地参与了该科目。该专业实用程序用于设置参考,因此可以将学校教授的知识类型与劳动力市场所需的知识进行比较。 ud所开发的技能属于与教学相关的方面,并且涵盖了涉及横向技能的部分。被询问的技能有11种:它们在工作中的有用性,以及职业和专长对他们的发展有多大贡献。专业实用程序重新建立了一个基础,可以用来衡量职业和专业是否正在培养经过评估的技能。 ud第二块,处理专业活动。它试图根据他在工作中执行的活动,不同的职能领域以及关于他的工作的问题来定义工业组织工程师的个人资料。为了量化结果,提出了29个活动的清单,这些活动被认为是工业组织工程师的典型活动,并且由美国工程学会会长提出。此外,还增加了编程活动(因为该活动先前是在2005年项目中引入的),这是第一次取得良好效果的咨询活动。对于每项活动,受访者必须将以下问题的评分从1到5:他们认为这是否属于工业组织的工业工程师的特定活动,以及他们是否认为专业是针对该活动的。 ud将这29项活动分组,获得了13个职能领域,这些是组织专业工程师通常发展其职业的地方。每个区域的评估从1到5,以把握劳动力市场的脉动,并检查该领域是否存在工作机会。他们还被要求对他们在那方面的工作感兴趣。本节确认了工业组织工程师在劳动力市场上的多功能性,涵盖了从生产,质量控制到财务的各个领域。 ud调查表的最后部分是专业活动,与访谈开始时的情况一样,在上一节中,职业活动被问到了更多开放性问题,并且在个人和直接的层面上。分析了受访者的工作,评估了以下方面:担任职务的人数,从而衡量责任程度,他/她使用的语言和获得工作的条件,与其他学位或学位的市场竞争工作满意度。收集信息后,将对其进行分析,并寻求不同问题之间的关系,以获得尽可能普遍和完整的观点。这样,得出以下结论:在教学子章节中,关于专业和职业的问题中,有90.5%会返回从事专业,而有83.7%会返回职业。在看到以前的学生在回答他们是否会再次获得学位的疑问时,会产生这种差异。由于职业的困难,并且由于它为工作提供了多种可能性,因此引起了怀疑,在许多情况下,他们的工作可以由其他职业的毕业生完成,这些职业不需要那么多的努力,但仍然可以担任相同的职位。 ud尽管有最初的疑问,但大多数人会重复,因为他们认为这是一个非常多才多艺的职业,并且在劳动力市场上受到高度重视。他们回答是否会肯定地参加比赛的问题时,认为平衡平衡的要点之一是他们找到工作的速度。对于7%的受访者来说,最长时间是6个月,相反,在完成学位之前工作的38%的人获得了最高的百分比。将这些求职时间数据与往年进行比较时,发现时间增加,同时工作的受访者减少。这是该国遭受经济危机的症状。有趣的受访者和组织的工业工程师拥有提交给评估的18项知识,但是,并非所有这些知识都超过三个原因的平均值,因此不能认为所有这些知识在专业上都是有用的。它的使用频率遵循与专业实用程序相同的模式。未达到三级的知识是需要在线性编程或排队论等工作中进行更大专业化的知识。相反,获得最高分的人是计划和日程安排以及工作组织,这些是更一般的知识,对于执行公司的任何任务和在公司的任何级别都是必不可少的。在工作过程中未能做到这一点并且被认为在工作中最有用的是:能够对问题进行批判性分析的能力,以及处理复杂且结构不良的问题的能力。两种能力都被视为工程学的内在特征,这在结果中得到了体现,因为学位和专业的贡献都很高。职业生涯对团队合作和合作态度的微薄贡献令人担忧,因为它没有达到五个可能要点中的三个。以前的学生认为职业和专业都应该进一步促进口头,书面和口头表达,因为这在工作中是完全必要的。从历史上看,它们是容易被忽略的方面。 ud在与专业活动有关的方面,专门从事组织工作的工业工程师的主要活动是:帮助管理层提高人力和物力的生产力,帮助管理层降低成本,帮助管理层制定长期计划策略,制定物理生产和分配的计划和调度程序。 ud这四个要素的共同特征是寻找最佳点。前两个寻求财务和物质资源的优化,后两个则关注要开发的策略。这些活动与在教学模块中强调的知识和技能紧密相关:项目规划和编程知识以及关键分析技能。与前两个项目相比,排名前四位的活动已排在前二十位中的前十位。有三项活动尚未被自己考虑:公司通讯系统的开发,人力资源政策和计划的开发。 ud将不同的活动分组在一起,实现了13个功能区域,其中在咨询和后勤方面有更多的安置机会,尽管除人力资源外,所有这些都获得了很高的评分,而人力资源仅占5分之3。受访者的兴趣与就业机会的趋势相同。可以说,市场可以很好地吸引毕业生,他们可以将自己奉献给最满足他们的行业。 ud在上一节和下一节中将确认最后一个观察结果,其中92%的受访者确认他们的工作符合他们的喜好。高薪水在开始和今天都得到了体现。应该记住的是,大多数受访者都有超过十年的职业生涯,这引起了这样一个事实,即大多数人目前都担任高级管理职位。离开学校时的最初薪水每年在21,000到24,000欧元之间,目前65.9%的人每年收入超过48,000欧元。薪金与他们离职和担任管理职务时的职责一致; 98.11%的校友有受抚养人,其中包括拥有两年职业生涯的校友。经济危机影响了找工作的时间,但是薪水并没有降低,在危机时期被雇用的人的职业生涯也没有受到影响。从这个意义上讲,大约四年前进入劳动力市场的60%的人目前担任管理职位,每年收取的费用超过48,000欧元。

著录项

  • 作者

    García Molines Marta;

  • 作者单位
  • 年度 2017
  • 总页数
  • 原文格式 PDF
  • 正文语种 spa
  • 中图分类

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号