首页> 外文OA文献 >Modelado comportamental de convertidores CC-CC para el análisis y simulación de sistemas distribuidos de potencia
【2h】

Modelado comportamental de convertidores CC-CC para el análisis y simulación de sistemas distribuidos de potencia

机译:DC-DC转换器的行为建模,用于分布式电源系统的分析和仿真

摘要

La presente Tesis doctoral está dirigida al modelado comportamental de convertidores cc-cc, tanto de una salida como de varias salidas, para la simulación y el análisis de sistemas de alimentación distribuida. Estos modelos se caracterizan porque son parametrizables y están basados en las especificaciones que proporcionan los fabricantes en sus hojas de características o en medidas de los mismos. Para ello se propone de forma original un modelo comportamental híbrido que tiene en cuenta el comportamiento estático del convertidor, su comportamiento dinámico y su comportamiento dirigido por eventos (señal de encendido, protecciones de temperatura, sobre-corriente, baja o alta tensión de entrada, etc.). Asimismo, se propone de forma original la extensión del modelo comportamental a convertidores con capacidad de puesta en paralelo y la aplicación de los mismos al análisis y simulación de sistemas distribuidos de potencia. El problema que se aborda cubre todo tipo de topologías distintas: reductor, elevador, reductor-elevador, convertidores con aislamiento (directo, retroceso, medio puente, puente completo, etc.), convertidores resonantes, cuasi-resonantes, con modulación de ancho de pulso y, todos ellos, con distintas posibilidades en cuanto a su control. La complejidad de abordar con un único modelo las distintas alternativas existentes en la realización de convertidores cc-cc se incrementa al incluir dentro de los objetivos de la presente tesis la extensión de la técnica de modelado propuesta a: • Convertidores multisalida, donde además de las distintas topologías y estrategias de control aparece la posibilidad de tener salidas acopladas, bien a través de elementos magnéticos o del control, y salidas post-reguladas. • Convertidores con capacidad de puesta en paralelo con distintas estrategias de reparto de carga: Maestro Automático, Maestro Dedicado y programación promediada Respecto a la estructura de los modelos propuestos, se ha buscado que tenga significado físico para facilitar el proceso de identificación de los parámetros. Además, su concepción ha estado enfocada de forma que puedan ser implementados en simuladores comerciales (PSPICE, SABER, SIMPLORER, SIMULINK) o mediante lenguajes de descripción hardware como VHDL-AMS o MAST. Estas características han llevado a la aplicación de un trabajo sistemático de validación a tres niveles, comparando el comportamiento de los modelos propuestos frente a simulaciones, convertidores comerciales de distintos fabricantes y validando su comportamiento dentro de un sistema distribuido de potencia real. La memoria de esta tesis se ha estructurado a través de los siguientes capítulos: Capítulo 1. En este capítulo se resalta la tendencia existente hacia soluciones distribuidas en el procesamiento de la energía y como esta repercute en la dificultad de análisis y diseño de los mismos. En él se describen tres escenarios distintos: el avión más eléctrico, la estación espacial internacional y los servidores de datos. En ellos se aprecia claramente el incremento de la complejidad de los sistemas de alimentación y la necesidad de la simulación. En dicho capítulo se recorren cronológicamente las técnicas de modelado de convertidores cc-cc así como el alcance de cada una de ellas y su aplicación a la simulación de sistemas distribuidos de potencia. Finalmente se muestra el alcance y limitaciones de los modelos comportamentales. Capítulo 2. Se desarrolla el modelo comportamental de los convertidores cc-cc, tanto de una salida como de varias salidas. Las características principales del modelo propuesto son, por un lado, que su identificación está basada en las hojas de datos de los fabricantes y, por otro lado, que son parametrizables. En dicho capítulo se propone abordar su modelado considerando a los convertidores como un sistema híbrido, con dos bloques: un bloque que gestiona los eventos del convertidor (señal de habilitación y protecciones) indicando su estado de funcionamiento, y otro bloque que modela la etapa de potencia y el control. Este último bloque se modela utilizando una estructura que permite desacoplar el comportamiento estático no lineal de la dinámica lineal, conocida como estructura de tipo Wiener-Hammerstein. Capítulo 3. Se propone una nueva estructura basada en la propuesta en el capítulo 2 para modelar convertidores con reparto activo de carga a través de un bus. En dicho capítulo se hace un repaso de las distintas alternativas para conseguir reparto de carga, tanto activas como pasivas, y se muestra como pueden ser implementadas por medio de los modelos comportamentales. Respecto a las técnicas de reparto activa de carga se aborda el modelado de los tres tipos comunes: maestro dedicado, maestro automático y programación promediada. Capítulo 5. Se aplican los modelos comportamentales a la simulación y análisis de sistemas distribuidos de potencia. Se analiza la influencia de características de los convertidores, como la constante de tiempo de arranque y el retardo en el encendido, en la estabilidad en gran señal y se detalla qué tipos de simulaciones se pueden realizar para analizar el comportamiento de los sistemas distribuidos de potencia. Capítulo 6. Se realiza la validación de los modelos comportamentales propuestos a tres niveles: • En un primer nivel se comparan los resultados respecto a modelos promediados y conmutados de los convertidores. Esto permite conocer el alcance en función de la topología y la estrategia de control. Dicha validación se ha llevado a cabo con convertidores con transferencia directa e indirecta de energía y con control modo corriente de pico, promediada y modo tensión. En el caso de convertidores de múltiples salidas se ha hecho la distinción entre convertidores con acoplamiento fuerte entre salidas y con acoplamiento débil, validando ambas familias. • En un segundo nivel se ha realizado una comparación con distintos convertidores comerciales para comprobar la validez de los modelos respecto al comportamiento estático, al comportamiento dinámico y a su comportamiento dirigido por eventos. • Por último se han validado los modelos comportamentales propuestos a nivel de sistema de comparando los resultados de medidas y simulaciones sobre un sistema real de alimentación para un equipo embarcado en un avión. Dicha comparación permite evaluar de forma más precisa la validez de los modelos para representar el comportamiento de los convertidores, así como determinar la velocidad y convergencia de las simulaciones de grandes sistemas de alimentación distribuidos. Finalmente, en el capítulo 7 se hace un resumen de las principales aportaciones y líneas de futuro.
机译:该博士论文的目的是对DC-DC转换器的行为建模(单输出和多输出),以进行分布式电源系统的仿真和分析。这些模型的特征在于它们是可参数化的,并且基于制造商在其数据表或测量中提供的规格。为此,最初提出了一种混合行为模型,该模型考虑了转换器的静态行为,其动态行为及其事件驱动的行为(点火信号,温度保护,过电流,低或高输入电压)。等等。)。同样,最初提出将行为模型扩展到具有并行化能力的转换器,并将其应用于分布式电源系统的分析和仿真。解决的问题涵盖了各种不同的拓扑:减速器,提升器,减速器上升器,带隔离的驱动器(正向,反向,半桥,全桥等),谐振,准谐振转换器以及宽度调制在控制方面,它们具有不同的可能性。通过在本论文的目标内包括将建模技术扩展到以下方面,增加了在单一模型中实现DC-DC转换器时存在的不同替代方案的复杂性:•多输出转换器,除不同的拓扑结构和控制策略导致通过磁或控制元件耦合输出以及后调节输出的可能性。 •具有并行能力并具有不同负载分配策略的转换器:自动主控制器,专用主控制器和平均编程关于所提出模型的结构,已寻求具有物理意义以促进参数识别过程。此外,其概念已被重点关注,因此可以在商用模拟器(PSPICE,SABRE,SIMPLORER,SIMULINK)中实现,或者通过诸如VHDL-AMS或MAST的硬件描述语言来实现。这些特性已导致在三个级别上应用系统验证工作,将拟议模型的行为与仿真进行比较,来自不同制造商的商用转换器,并在实际的配电系统中验证其行为。通过以下各章来构成本论文的内容:第1章。本章重点介绍了能量处理中分布式解决方案的现有趋势以及这如何影响其分析和设计的难度。它描述了三种不同的情况:电动飞机最多,国际空间站和数据服务器。它们清楚地表明了电源系统复杂性的增加以及对仿真的需求。本章按时间顺序介绍了DC-DC转换器的建模技术,以及每种转换器的范围及其在分布式电源系统仿真中的应用。最后,显示了行为模型的范围和局限性。第2章建立了DC-DC转换器的行为模型,包括单输出和多输出。提出的模型的主要特征是,一方面,它的识别是基于制造商的数据表,另一方面,它们是可参数化的。在本章中,建议将转换器作为混合系统进行建模,包括两个模块:一个模块,用于管理指示转换器运行状态的转换器事件(启用信号和保护),另一个模块,对转换器的阶段进行建模。电源和控制。使用允许将非线性静态行为与线性动力学解耦的结构(称为Wiener-Hammerstein型结构)对最后一个块进行建模。第3章基于第2章中的建议,提出了一种新结构,用于对通过总线进行主动负载分配的转换器进行建模。在本章中,将对实现主动和被动负载分配的不同选择进行回顾,并说明如何通过行为模型来实现它们。关于主动负载分配技术,解决了三种常见类型的建模:专用主控,自动主控和平均编程。第5章。行为模型应用于分布式电源系统的仿真和分析。分析转换器特性的影响,例如启动时间常数和点火延迟,以及大信号的稳定性,它详细说明了可以执行哪些类型的仿真来分析分布式电源系统的行为。第6章在三个层次上对行为模型进行了验证:•在第一层次中,将结果与转换器的平均模型和开关模型进行比较。这样就可以根据拓扑和控制策略了解范围。所述验证已经通过具有直接和间接能量转移以及具有峰值电流模式,平均和电压模式的控制的转换器来进行。在多输出转换器的情况下,在输出之间具有强耦合而弱耦合之间的转换器之间是有区别的,从而验证了两个系列。 •在第二级,已与不同的商业转换器进行了比较,以检查有关静态行为,动态行为及其事件驱动行为的模型的有效性。 •最后,通过比较在飞机上运输的设备的真实动力系统上的测量和仿真结果,对在系统级提出的行为模型进行了验证。所述比较允许更精确地评​​估代表转换器的行为的模型的有效性,以及确定大型分布式电力系统的仿真的速度和收敛性。最后,第7章总结了主要贡献和未来发展方向。

著录项

  • 作者单位
  • 年度 2007
  • 总页数
  • 原文格式 PDF
  • 正文语种 {"code":"es","name":"Spanish","id":10}
  • 中图分类

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号