首页> 外文OA文献 >Gestión de conocimiento sobre objetivos de desarrollo sostenible. Propuestas de acción en la estrategia de responsabilidad social de la escuela técnica superior de ingenieros industriales
【2h】

Gestión de conocimiento sobre objetivos de desarrollo sostenible. Propuestas de acción en la estrategia de responsabilidad social de la escuela técnica superior de ingenieros industriales

机译:关于可持续发展目标的知识管理。工业工程师高等学校社会责任战略中的行动建议

摘要

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 Objetivos concretados en 169 metas que fueron aprobados por la Asamblea de la ONU en Septiembre de 2015. udLa síntesis de estos objetivos surge de la necesidad de dar continuidad al proyecto que se inició a principios del siglo XXI con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que estaban centrados en su mayoría en resolver los problemas del Tercer Mundo. Ahora se ha querido cambiar el enfoque ya que en la actualidad el mundo ha cambiado y la pobreza no solo se da en países subdesarrollados, sino también en los países más avanzados del planeta. Por tanto estos objetivos son unos objetivos globales que pretenden aglutinar todas las necesidades y problemas que tiene la humanidad (pobreza, educación, infraestructuras, medio ambiente, cambio climático, corrupción, paz, etc). udTras su aprobación recientemente surge la necesidad de que los Estados, las organizaciones y las personas mediten como han de aportar en el cumplimiento de estos ODS para el 2030, fecha límite de cumplimiento de todos los objetivos. udDe esta última reflexión se alimenta la utilidad de este Trabajo Fin de Grado. Es necesario que la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, tenga en cuenta esta nueva realidad y realice acciones que colaboren en el cumplimiento de estos objetivos allá por el año 2030. udEste Trabajo Fin de Grado forma parte de un proyecto piloto de Gestión de Conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el que participan 5 TFG que se centran cada uno de ellos en un aspecto concreto de los ODS. Este se puede dividir en dos partes claramente diferenciadas: ud- Búsqueda y análisis de la información secundaria y primaria: En esta parte se realiza un análisis de toda la información secundaria y primaria recogida desde el inicio del TFG. Esta información secundaria ha sido obtenida de diversas fuentes escritas y audiovisuales, mientras que la información primaria ha sido obtenida principalmente con entrevistas personales a diferentes figuras interesantes para este proyecto, además de la asistencia a la conferencia de la AECID “El papel de la Universidad ante los objetivos de Desarrollo Sostenible: Diálogos sobre Universidad y Desarrollo Sostenible”. udJunto a lo dicho anteriormente se hace un estudio de lo que han hecho algunas universidades extranjeras y españolas en referencia a la sostenibilidad en los últimos años. Entre estas universidades están Harvard, Emory, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Navarra y la Universidad Iberoamericana entre otras. Además también se realiza un estudio de las redes universitarias como la CRUE y de sostenibilidad empresariales como la red ASHOKA. De esta forma se concluye que, en general, en el apartado de los ODS en el que más han incidido las universidades ha sido en el aspecto medioambiental y de cambio climático. udFinalmente se hace un estudio de lo aportado en el campo de la sostenibilidad por parte de la ETSII y de la UPM. Destaca en este apartado, el estudio de las Memorias de Responsabilidad Social Universitaria de la Escuela que se han publicado desde su creación en 2009. Se relata el proceso de creación de la Responsabilidad Social, gracias a la reunión que se mantuvo con Susana Yáñez, una de las autoras de la Memoria. udEs necesario conocer el papel que tiene que tener esta Escuela y para ello lo primero de todo es saber los objetivos en los cuales se va a aplicar la mayor parte de las acciones, porque centrarse en los 17 objetivos es improductivo, además de difícil de realizar. Por ello entre los miembros del grupo de trabajo se acordó centrarse en estos 4 objetivos, extraídos del acuerdo de la ONU. ud“Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. udObjetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. udObjetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. udObjetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.” udTambién se estudia la labor que realiza el itd-UPM (Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano), la cual se conoció de primera mano gracias a la entrevista mantenida con su director, Carlos Mataix. ud- Propuesta de acciones para la ETSII udTeniendo en cuenta que este TFG tiene por objetivo la propuesta de acciones para que la ETSII colabore en el cumplimiento de los ODS, como se ha comentado anteriormente, en este TFG se van a realizar dos acciones fundamentales. Por una parte la creación de un sitio web de difusión de los ODS y que vaya comunicando las acciones que se van realizando en la Escuela, y por otro lado una serie de acciones de Responsabilidad Social que se harán dentro de uno de los eventos más importantes que se realizan a lo largo del año en la Escuela: Induforum. udPara la realización de la página web se ha necesitado la colaboración del itd-UPM para poder alojar la web dentro de su servidor por razones tanto técnicas como económicas. Esta página web contiene varios apartados, uno para cada uno de los trabajos que formamos parte del proyecto piloto de Gestión del conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta página web hace una visión de los ODS desde su origen, de todas las acciones realizadas con anterioridad a la aprobación de los ODS, las acciones que se realizan en España y las que se realizan en la Escuela. udLa otra propuesta de acción importante es la relativa a Induforum. Aquí contando con la colaboración de Laura García, responsable de la feria y de Induempleo se ha confeccionado una propuesta de acción para la feria de 2016/2017. udNaturalmente los decisores de la feria han de ser los miembros de ella por lo que he prestado toda mi experiencia adquirida en este trabajo como colaboración en la Acción Social de Induforum, de manera que algunas de las acciones que han sido propuestas se van a llevar a cabo con ciertas modificaciones en la feria de este año, pero lo más importante es que se va a referenciar toda la acción social a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para aumentar la concienciación de los ODS por parte de los miembros de la Escuela. udEste trabajo Fin de Grado no se queda aquí y tiene una continuidad futura, gracias a la fusión de las webs de Acción Social de Induforum (smallaction.org) y la web que he creado en este trabajo, que se empezará a producir en la presente edición de Induforum. udEn conclusión, en este trabajo se ha pretendido poner de manifiesto la necesidad que tiene la ETSII, como centro de enseñanza universitaria y especialmente como centro de formación de futuros ingenieros, de difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible al ser un canal común de la sociedad mundial donde se ponen de manifiesto los grandes problemas que afectan a la humanidad. Para ello es necesario difundir entre todos los miembros de la comunidad universitaria la importancia de estos objetivos, ya que si no se repetirán situaciones del pasado donde el poco conocimiento de acciones similares puede finalizar en un fracaso de cualquier acción que tenga como fin abordar la temática de la sostenibilidad.
机译:可持续发展目标(SDG)是169个目标中指定的17个目标的集合,联合国大会于2015年9月批准了这些目标。 u这些目标的综合归因于需要继续开展已开始的项目在21世纪初制定了千年发展目标(MDGs),其主要侧重于解决第三世界问题。由于当今世界已经发生变化,因此贫困人口不仅在不发达国家中发生,而且在地球上最先进的国家中也发生了。因此,这些目标是全球目标,旨在汇集人类所拥有的所有需求和问题(贫困,教育,基础设施,环境,气候变化,腐败,和平等)。在最近获得批准之后,各国,组织和个人需要考虑如何为实现所有目标的最后期限到2030年实现这些可持续发展目标作出贡献。 ud这种有用的反映提供了该最终学位项目的有用性。马德里工业大学工业工程师高等技术学校有必要考虑到这一新现实,并在2030年前开展合作以实现这些目标的行动。 5个TFG参与了可持续发展目标知识管理的试点项目,每个项目都专注于SDG的特定方面。它可以分为两个明显不同的部分: ud-搜索和分析次要和主要信息:此部分分析自GFR以来开始收集的所有次要和主要信息。这些次要信息是从各种书面和视听资源获得的,而主要信息主要是通过参加该项目的不同有趣人物的个人访谈而获得的,此外还参加了AECID会议“可持续发展目标:大学与可持续发展对话”。 udNext什么上面已经说了,一个研究是由什么一些外国和西班牙的大学在参考可持续发展,近年来完成的。这些大学包括哈佛大学,埃默里大学,瓦伦西亚理工大学,纳瓦拉大学和伊比利亚美洲大学。此外,还对大学网络(如CRUE)和业务可持续性(如ASHOKA网络)进行了研究。这样得出的结论是,总的来说,可持续发展目标中,大学影响最大的部分是环境和气候变化方面。 ud最后,对ETSII和UPM在可持续发展领域所做的贡献进行了研究。在此部分中,自2009年成立以来已出版了《学校的大学社会责任记忆》研究。报告了建立社会责任的过程,这要归功于与SusanaYáñez举行的会议。的记忆作者。 ud有必要了解这所学校必须扮演的角色,为此,首先要了解将要采取大多数行动的目标,因为专注于这17个目标不仅无济于事,表演。因此,在工作组成员中,同意将重点放在从联合国协议中提取的这四个目标上。 ud“目标4.保证包容,公平和优质的教育,并为所有人提供终身学习机会。 ud目标5.实现性别平等并赋予所有妇女和女孩权力。 ud目标8,促进持续,包容和可持续的经济增长,充分和生产性就业以及人人享有体面劳动。 udObject目标9.建立有弹性的基础架构,促进包容性和可持续工业化并促进创新。” udd-UPM(人类发展技术创新中心)所进行的工作也得到了研究,该中心是第一时间得益于其主任卡洛斯·马塔伊克斯(Carlos Mataix)的采访。 ud-针对ETSII的行动建议 ud考虑到该TFG旨在为ETSII提出行动以实现SDG的合作,如上所述,在该TFG中将执行两项行动基本的。一方面,创建了一个网站,以传播可持续发展目标并传达学校正在采取的行动,另一方面,这一系列的社会责任行动将在该校全年发生的最重要的事件之一中进行:Induforum。 ud对于网站的实现,出于技术和经济方面的原因,必须能够与itd-UPM合作才能将网站托管在其服务器中。该网页包含几个部分,每个部分都是可持续发展目标知识管理试点项目的一部分。该网页概述了可持续发展目标的起源,在批准可持续发展目标之前进行的所有行动,在西班牙进行的行动以及在学校进行的行动。 ud另一个重要的行动建议与Induforum有关。在此,负责博览会的劳拉·加西亚(LauraGarcía)和Induempleo携手合作,为2016/2017博览会制定了行动建议。自然地,博览会的决策者必须是博览会的成员,这就是为什么我将自己在这项工作中获得的所有经验作为Induforum社会行动的合作内容加以借用的原因,以便可以执行一些建议的行动。在今年的博览会上进行了某些修改,但最重要的是,所有社会行为都将参考可持续发展目标,以提高学校成员对可持续发展目标的认识。 ud由于Induforum社会行动网站(smallaction.org)和我在这项工作中创建的网站的合并,该最终学位项目不会在这里停止并且具有未来的连续性,该网站将开始在当前版本的Induforum。 ud总而言之,这项工作试图强调ETSII作为大学的教学中心,尤其是作为未来工程师的培训中心,传播可持续发展目标的必要性,因为它是社会的共同渠道揭示了影响人类的重大问题的世界。为此,有必要在大学社区的所有成员中传播这些目标的重要性,因为如果不重蹈覆辙,过去对类似行动的了解很少,而任何旨在解决该问题的行动都会失败可持续性。

著录项

  • 作者

    Martín Gómez Juan Miguel;

  • 作者单位
  • 年度 2017
  • 总页数
  • 原文格式 PDF
  • 正文语种 spa
  • 中图分类

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号