...
首页> 外文期刊>Revista Panamericana de Salud Pública >Determinantes del gasto de bolsillo en salud de la población pobre atendida en servicios de salud públicos en Perú, 2010–2014
【24h】

Determinantes del gasto de bolsillo en salud de la población pobre atendida en servicios de salud públicos en Perú, 2010–2014

机译:2010-2014年秘鲁公共卫生服务中贫困人口的自付费用卫生支出的决定因素

获取原文

摘要

RESUMEN Objetivo El objetivo de este estudio fue averiguar qué factores afectan el gasto de bolsillo en servicios de salud prestados por el MINSA y los gobiernos regionales a la población en condiciones de pobreza monetaria relativa entre 2010 y 2014. Materiales y métodos Estudio transversal descriptivo econométrico con cortes anuales (2010-2014) a nivel nacional con información de encuestas de hogares. La variable dependiente fue el gasto de bolsillo en salud de las personas en situación de pobreza monetaria relativa para costear su atención médica en servicios de salud públicos. Las variables independientes fueron la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS), el nivel de gasto familiar per capita, el grupo de edad (0-5 a?os), ser mujer en edad fértil (15-49 a?os), ser persona adulta mayor (mayor de 60 a?os)), la carga familiar (cuyo indicador proxy fue el número de miembros en el hogar), y el nivel de complejidad del prestador de servicios. Resultados Sólo 5% de la población rural objeto de estudio fue atendida en centros de mayor nivel de complejidad (hospital) frente a 16% de la del medio urbano. Los medicamentos concentraron el mayor gasto de hogares: 44% en los asegurados en el SIS y 62% en los no asegurados (2014). El gasto de bolsillo en salud se asoció positivamente con no estar afiliado en el SIS, el mayor nivel de complejidad del prestador, el nivel del gasto familiar per capita y ser adulto mayor. Conclusiones La afiliación al SIS es una variable de política relevante para disminuir el gasto de bolsillo en hogares pobres. El menor gasto de bolsillo de la población rural pobre, especialmente vulnerable, está fuertemente asociado con el uso casi exclusivo de servicios provistos por prestadores del primer nivel de atención. Se necesitan políticas específicas de protección de la población adulta mayor en condiciones de pobreza. Para lograr la cobertura universal en salud, Perú necesita políticas más intensivas de protección financiera y de reestructuración de su oferta pública.
机译:摘要目的这项研究的目的是找出哪些因素会影响2010年至2014年间在货币相对贫困的情况下,由MINSA和地区政府向民众提供的卫生服务的自付费用。材料和方法描述性横断面计量经济学研究国家层面的年度削减(2010-2014年),以及住户调查的信息。因变量是处于相对货币贫困状况下的人的自付费用,用于支付其在公共卫生服务中的医疗费用。独立变量是隶属综合健康保险(SIS),人均家庭支出水平,年龄段(0-5岁),育龄妇女(15-49岁),老年人(60岁以上),家庭负担(其代理指标是家庭成员的数量)以及服务提供商的复杂程度。结果在接受研究的农村人口中,只有5%的人在中心(医院)的医疗水平较高,而城市环境中为16%。药品集中在家庭支出上最高:在SIS中,有44%的人购买保险,而在没有保险中,则有62%(2014年)。卫生方面的自付费用与不隶属于SIS,提供者的复杂性较高,人均家庭支出水平以及年长成正相关。结论与SIS的隶属关系是减少贫困家庭自费支出的相关政策变量。农村贫困人口(尤其是弱势群体)的自付费用较低,这与第一级医疗服务提供者几乎完全使用服务密切相关。需要采取具体政策保护生活贫困的老年人。为了实现全民健康覆盖,秘鲁需要更加密集的政策来进行财务保护和重组其公开发行的产品。

著录项

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利
获取原文

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号