首页> 外文OA文献 >Análisis hidrológico de la cuenca del río Sensunapán, como alternativa para el fortalecimiento de la gestión de riesgos y reducción de la vulnerabilidad, en el departamento de Sonsonate, El Salvador
【2h】

Análisis hidrológico de la cuenca del río Sensunapán, como alternativa para el fortalecimiento de la gestión de riesgos y reducción de la vulnerabilidad, en el departamento de Sonsonate, El Salvador

机译:萨尔瓦多Sonsonate县Sensunapán流域的水文分析,作为加强风险管理和减少脆弱性的替代方法

摘要

El estudio se desarrolló en marzo de 2014 a febrero de 2016, tuvo objetivo analizar el comportamiento hidrológico de la cuenca del río Sensunapán, en el departamento de Sonsonate, utilizando herramientas del Sistema de Información Geográfica.udEl proceso metodológico inició con la delimitación de la cuenca y microcuencas hidrográficas pertenecientes al río Sensunapán, a partir de mapas a una escala 1:25,000 del Centro Nacional de Registros (CNR), que permitió determinar los límites de la cuenca con mayor precisión. Determinándose además las características morfométricas correspondientes.udPara el cálculo de caudales máximos de la cuenca, se estableció la intensidad de lluvia media de la cuenca a través del registro histórico de las estaciones hidrométricas de Chalchuapa, Juayua, Apaneca, Izalco y Acajutla; las cuales poseen datos de Intensidad, Duración y Frecuencia (I – D – F); tomándose como referencia un periodo de retorno de 02, 05, 10, 15 y 25 años, y una duración de 360 minutos para toda la cuenca y de 150 minutos para la parte alta de la Cuenca del Río Sensunapán.udLas condiciones para la estimación del coeficiente de escorrentía (suelo, vegetación y condición hidrológica) de las microcuencas se determinaron a partir de muestreos y recorridos in-situ. La escorrentía superficial se estimó a través del método del Número de Curva (CN); para lo que fue necesario establecer la Condición Hidrológica y Grupo Hidrológico de suelos de toda el área de la cuenca.udCon los datos de intensidad y el coeficiente de escorrentía, se calculó el caudal máximo para los diferentes periodos de retorno antes mencionados.udLa modelación hidráulica se realizó con el software HEC – RAS 4.1.0, permitió calcular para las diferentes configuraciones de caudales en cada una de las secciones transversales a lo largo de los dos tramos ubicados en las comunidades Vega del Río y El Palmar, estudiados del cauce del río Sensunapán; valores simulados de los niveles de agua, las profundidades de flujo y las velocidades, entre otras variables. La simulación se realizó considerando el “tramoalto” desde la comunidad El Palmar (Cód.: 1269.804), hasta el “tramobajo” ubicada en la comunidad Vega del Río (Cód.: 10.30199). udA medida que los caudales máximos aumentan de acuerdo a cada uno de sus periodos de retorno, indica al mismo tiempo una proporción creciente en los mapas o zonas de inundación, desbordamientos y manchas de agua, como consecuencia del aumento progresivo de los caudales en la comunidad El Palmar (situada aguas arriba) y Vega del Río (aguas abajo), del río Sensunapán.El régimen del flujo en la sección transversal de la comunidad El Palmar, es de carácter sub crítico, con una tendencia creciente del número de Froude con valores de 0.32, 0.43, 0.48, 0.51 y 0.55, para periodos de retorno de 2, 5, 10, 15 y 25 años (respectivamente); estableciendo que las velocidades del flujo son menores, pero su tirante es mayor; es decir, que el flujo viaja en el cauce por su propio peso. Ante esta situación, se determina que la capacidad de erosión por parte del flujo en los diferentes periodos de retorno, es moderada.El régimen del flujo en la sección transversal correspondiente a la comunidad Vega del Río, es de carácter crítico, con un número de Froude de 1.13, el cual es constante para todos los periodos de retorno considerados; determinando de esta manera, que se está ante una situación en donde se generan las condiciones para que se produzca la turbulencia del flujo y con ello, un aumento de la velocidad del caudal provocando mayor erosión del cauce y socavación de las zonas habitadas.
机译:该研究于2014年3月至2016年2月进行,目的是使用地理信息系统中的工具来分析Sonsonate县Sensunapán流域的水文行为。来自国家注册中心(CNR)的比例为1:25,000的比例尺的地图,属于Sensunapán河的小流域和微流域,从而可以更精确地确定流域的边界。为了确定流域的最大流量,通过Chalchuapa,Juayua,Apaneca,Izalco和Acajutla的水文站的历史记录来确定流域的平均降雨强度。拥有强度,持续时间和频率(I-D-F)的数据;以回归期为02、05、10、15和25年作为参考,整个流域的持续时间为360分钟,森苏纳潘河流域的上部为150分钟。通过现场采样和考察确定了微流域的径流系数(土壤,植被和水文条件)。地表径流是用曲线数(CN)法估算的。为此,有必要建立盆地整个区域的土壤水文条件和水文组。 ud利用强度数据和径流系数,计算出上述不同回水期的最大流量。使用HEC-RAS 4.1.0软件进行了水力建模,该软件可以计算沿Vega delRío和El Palmar社区的两个断面的每个断面的不同流量配置,并在通道中进行了研究。森苏纳潘河;水位,流量深度和速度的模拟值以及其他变量。考虑到El Palmar社区(代码:1269.804)的“高端”到位于Vega delRío社区(代码:10.30199)的“低端”的模拟。 ud随着最大流量根据其每个返回期的增加而增加,它同时表明,洪水,溢流和水渍的地图或区域中的比例不断增加,这是由于流量的逐渐增加导致的。 Sensunapán河的El Palmar社区(位于上游)和Vega delRío(下游)。El Palmar社区的横断面的水流状况为次临界状态,随着返回期分别为2、5、10、15和25年的值分别为0.32、0.43、0.48、0.51和0.55;确定流速较低,但张力较大;也就是说,流体在其自身的重量作用下在通道中传播。在这种情况下,可以确定不同回流期的水流侵蚀能力是中等的,对应于Vega delRío群落的横截面的水流状态至关重要, 1.13的弗劳德数,在所有考虑的回报期内均保持不变;以这种方式确定,我们正面临着一种条件,即产生了产生湍流的条件,随之而来的是,流速的增加导致通道的侵蚀更大,破坏了居住区。

著录项

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号