首页> 外文OA文献 >Determinación y análisis de los criterios utilizados por el udcirujano dentista en la prescripción de terapias conudantibacterianos, antimicóticos y antivirales, a sus pacientesuden su práctica diaria en las cabeceras departamentales deudAlta Verapaz, Chimaltenango, Chiquimula, Escuintla,udHuehuetenango, Quetzaltenango, Sacatepéquez, San Marcos yudSuchitepéquez
【2h】

Determinación y análisis de los criterios utilizados por el udcirujano dentista en la prescripción de terapias conudantibacterianos, antimicóticos y antivirales, a sus pacientesuden su práctica diaria en las cabeceras departamentales deudAlta Verapaz, Chimaltenango, Chiquimula, Escuintla,udHuehuetenango, Quetzaltenango, Sacatepéquez, San Marcos yudSuchitepéquez

机译:确定和分析您使用的标准牙科医生与您开处方对您的患者具有抗菌,抗真菌和抗病毒作用在您的部门首都日常工作中Alta Verapaz,Chimaltenango,Chiquimula,Escuintla, ud韦韦特南戈,克萨尔特南戈,萨卡特佩克斯,圣马科斯和 udSuchitepéquez

摘要

Una muestra representativa de 78 cirujanos dentistas colegiados activos para determinar y analizar los criterios utilizados por los cirujanos dentistas de las cabeceras de dichos departamentos en la prescripción de terapias con antibacterianos, antimicóticos y antivirales. Se elaboró un documento recolector de datos con el fin de establecer si existe un criterio unificado en el gremio odontológico en cuanto al tema en cuestión o si por el contrario lo realizan empíricamente. Se tomaron en cuenta diferentes parámetros para clasificar a los odontólogos según su conocimiento, obteniendo los siguientes resultados: No se encontraron resultados deficientes; 26 odontólogos (33%) con resultados regulares; 48 odontólogos (62%)con resultados buenos y solamente 4 odontólogos (5%) obtuvieron resultados excelentes. Se demostró que existe poca desactualización del gremio odontológico en la administración de terapias con antibióticos pues el 71% considera tener criterios actualizados. Dentro del estudio el 31% de los odontólogos admiten seleccionar los antibióticos con base a su experiencia clínica "empíricamente", el 25% lo hace en base a los microorganismos presentes, el 22% lo hace por el espectro y otro 22% lo hace por prevención "profilácticamente". El 73% de odontólogos considera necesario usar antibioterapia en pacientes sistemáticamente comprometidos, el 22% los prescribe en cualquier tipo de procedimiento quirúrgico como forma profiláctica. Se determinó que el antibiótico más utilizado en la actualizad es la Amoxicilina más ácido clavulónico con un 51%, mientras que la Clindamicina es el menos prescrito representado con un 9% de los odontólogos. El 100% de los odontólogos prefiere la vía oral en cuanto a la prescripción de antibioterapias sobre las diferentes vías de administración. Se determinó que cuando la terapia antibiótica ha sido fallida, el 58% de los odontólogos cambia el antibiótico de elección sin realizar un cultivo y solo el 33% toma una muestra para poder prescribir. El 95% de los odontólogos prescribe las dosis de Amoxicilina correctamente, mientras que el 5% lo hace de manera errónea. Se determinó que solo el 38% de los odontólogos tiene conocimiento del concepto doble esquema de antibióticos mientras que el 62% lo desconoce. Solo el 35% de los odontólogos prescribre Ampicilina cuando se refiere a una infección de tipo anaerobia, mientras que el resto utiliza Metronidazol o Amikacina. Se determinó que el 47% sabe que las cefalosporina pueden provocar un efecto antabuse mientras que el 53% asocia este efecto con otros antibióticos. Se determinó que al presentarse un paciente con infección viral por herpes labias recurrente el 41% de los odontólogos prefieren usar un Antiviral Oral + tópico, el 33% solo tópico, el 21% oral y un 5% Antiviral intravenoso. Se determinó que cuando se prescriben dosis de antivirales como Aciclovir solo el 31% de odontólogos lo hace de forma correcta. El 68% de los odontólogos prescribe correctamente los diferentes tipos de antimicóticos de ampliación tópica mientras que el 32% los desconocen. Dentro del análisis del estudio la mayoría de odontólogos posee un conocimiento adecuado en cuanto a la prescripción de terapias con antibióticos, pero aún existe un uso indiscriminado de los mismos. Se dan las recomendaciones para tratar de corregir este problema, a fin de evitar gastos innecesarios a los pacientes, así como crearles resistencia bacteriana ante determinados antibióticos.
机译:78名活跃的大学牙科医生的代表性样本,用于确定和分析这些部门负责人在制定抗菌,抗真菌和抗病毒治疗方法时所采用的标准。准备了一个数据收集文件,以确定在牙科用接缝中是否有关于所讨论对象的统一标准,或者相反,他们是否凭经验进行此操作。考虑了不同的参数以根据其知识对牙医进行分类,从而获得以下结果:未发现缺陷结果; 26名牙医(33%)有常规结果; 48名牙医(62%)获得了良好的效果,只有4名牙医(5%)获得了出色的结果。结果表明,在抗生素治疗中牙合几乎没有过时,因为有71%的人考虑更新标准。在这项研究中,有31%的牙医承认根据他们的临床经验“凭经验”选择抗生素,25%的选择是基于存在的微生物,22%的采用光谱法,22%的采用抗生素。预防性地。 73%的牙医认为有必要在系统受损的患者中使用抗生物治疗,22%的患者在任何类型的外科手术中均应将其作为预防措施。已确定更新中最常用的抗生素是阿莫西林加克拉维酸(51%),而克林霉素是处方最少的,占9%。就处方抗生物治疗而言,相比不同的给药途径,100%的牙医更喜欢口服途径。已确定,当抗生素治疗失败时,58%的牙医会在不进行培养的情况下更换所选的抗生素,只有33%的患者会取样以开处方。 95%的牙医正确地开出了阿莫西林剂量,而5%的人则开错了剂量。已确定只有38%的牙医知道抗生素的双重概念,而62%的人不知道。当提到厌氧菌感染时,只有35%的牙医开了氨苄青霉素,其余的则使用甲硝唑或阿米卡星。已确定有47%的人知道头孢菌素可引起戒断作用,而53%的人认为这种作用与其他抗生素有关。已确定当向患者介绍复发性阴唇疱疹病毒感染时,41%的牙医更喜欢使用局部口服+抗病毒药物,仅33%局部使用,21%口服和5%静脉注射抗病毒药。已确定,在开具抗病毒药(例如阿昔洛韦)的处方时,只有31%的牙医正确使用了该药。 68%的牙医正确地开出了不同类型的局部用抗真菌药,而32%的医生并未意识到。在这项研究的分析范围内,大多数牙医对抗生素疗法的处方都有足够的了解,但仍不加选择地使用它们。提出了一些建议来尝试纠正此问题,以避免给患者带来不必要的费用,并增强对某些抗生素的细菌耐药性。

著录项

相似文献

  • 外文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号