首页> 外文OA文献 >Estado situacional al 2011 de la capacidad de gestión de actividades y proyectos productivos en centros de educación técnico productiva (CETPRO) salesianos, ubicados en los departamentos de Arequipa, Huancayo, Lima y Piura.
【2h】

Estado situacional al 2011 de la capacidad de gestión de actividades y proyectos productivos en centros de educación técnico productiva (CETPRO) salesianos, ubicados en los departamentos de Arequipa, Huancayo, Lima y Piura.

机译:截至2011年,位于阿雷基帕,万卡约,利马和皮乌拉等省的Salesian技术生产教育中心(CETPRO)生产活动和项目的管理能力的情况状况。

摘要

El presente estudio tiene como propósito aportar a cubrir la necesidad que tiene laCongregación Salesiana del Perú de conocer, de una manera general, cómo sevienen gestionando actualmente en sus Centros de Educación Técnico Productiva-CETPRO, ubicados en los departamentos de Arequipa, Huancayo, Lima y Piura, lasactividades y proyectos productivos, en qué medida estos vienen apoyando a lagestión pedagógica para la consolidación de capacidades terminales en susestudiantes de manera que se aseguren mejoras en su nivel de empleabilidad yasimismo conocer si se logran aportes a la autosostenibilidad institucional. Cabeindicar que lo que se quiere es tener una visión general de la realidad y no unresultado específico por cada CETPRO.El presente documento está dividido en seis capítulos. En el primer capítulo sepresenta y sustenta el planteamiento del problema que motiva la investigación, sejustifica la ejecución de la misma y se describen, el objetivo general al cual sepretende aportar y los objetivos específicos vinculados a las principalesinterrogantes planteadasEn el segundo capítulo se desarrolla brevemente el Marco Teórico referencial queorienta el proceso de conocimiento. Inicialmente se presenta un diagnósticosituacional compuesto por un corto resumen del proceso histórico de la EducaciónTécnica en el Perú en el periodo posterior a los años 90 y de igual modo, aunque enun periodo histórico más amplio, el relevante aporte de la Congregación Salesiana ala Formación Técnica en el Perú.En un segundo acápite se definen y clarifican conceptos principales relacionadoscon el Enfoque por Competencias y con la Educación Técnico Productiva, seexplican aspectos normativos que rigen la gestión de las actividades y proyectosproductivos en los CETPRO.En el tercer capítulo, Diseño de la Investigación, se describe el plan que se hadesarrollado para obtener, procesar y analizar información sobre aspectos El presente estudio tiene como propósito aportar a cubrir la necesidad que tiene laCongregación Salesiana del Perú de conocer, de una manera general, cómo sevienen gestionando actualmente en sus Centros de Educación Técnico Productiva-CETPRO, ubicados en los departamentos de Arequipa, Huancayo, Lima y Piura, lasactividades y proyectos productivos, en qué medida estos vienen apoyando a lagestión pedagógica para la consolidación de capacidades terminales en susestudiantes de manera que se aseguren mejoras en su nivel de empleabilidad yasimismo conocer si se logran aportes a la autosostenibilidad institucional. Cabeindicar que lo que se quiere es tener una visión general de la realidad y no unresultado específico por cada CETPRO.El presente documento está dividido en seis capítulos. En el primer capítulo sepresenta y sustenta el planteamiento del problema que motiva la investigación, sejustifica la ejecución de la misma y se describen, el objetivo general al cual sepretende aportar y los objetivos específicos vinculados a las principalesinterrogantes planteadasEn el segundo capítulo se desarrolla brevemente el Marco Teórico referencial queorienta el proceso de conocimiento. Inicialmente se presenta un diagnósticosituacional compuesto por un corto resumen del proceso histórico de la EducaciónTécnica en el Perú en el periodo posterior a los años 90 y de igual modo, aunque enun periodo histórico más amplio, el relevante aporte de la Congregación Salesiana ala Formación Técnica en el Perú.En un segundo acápite se definen y clarifican conceptos principales relacionadoscon el Enfoque por Competencias y con la Educación Técnico Productiva, seexplican aspectos normativos que rigen la gestión de las actividades y proyectosproductivos en los CETPRO.En el tercer capítulo, Diseño de la Investigación, se describe el plan que se hadesarrollado para obtener, procesar y analizar información sobre aspectos VIIIrelevantes en la actual capacidad de gestión de actividades y proyectos productivosque tienen los CETPRO salesianos con el claro objetivo de consolidar competenciaslaborales en los estudiantes y favorecer el fortalecimiento de capacidades deinstitucionales.Se inicia el capítulo presentando la metodología aplicada a la investigación,especificando técnicas e instrumentos de recojo de la información y precisando lasfuentes de donde será captada la misma. Se explica de manera breve la forma enque serán procesados y analizados los datos que se han recogido con losinstrumentos aplicados.Finalmente se presentan las variables y precisan los indicadores cualitativos de lasmismas, luego se explica la operacionalización de los indicadores.En el cuarto capítulo se presenta la información obtenida del análisis einterpretación de resultados. Inicialmente se presentan detalles generales sobre laorganización de los CETPRO salesianos, seguidamente información respecto alconocimiento del personal de los CETPRO sobre la normatividad oficial que regula yexplica la gestión de actividades y proyectos productivos, esto en base al accesoque hayan podido tener a documentos normativos y orientadores relevantes quehan sido publicados por el MED y también a los eventos de capacitación realizadospor el mismo donde se han tocado temas relacionados con la ejecución de prácticaspre profesionales en el mismo centro de formación .Se presentan también los resultados del análisis de la concordancia que existe entrelas ideas que tiene el personal sobre la práctica pre profesional, la actividadproductiva y los proyectos productivos con los conceptos sobre estos mismos temasestablecidos en la normatividad del MED, del mismo modo la concordanciarespecto a los principales procedimientos para la gestión de actividades y proyectosproductivos en el centro de formación. Luego se presentan datos sobre cómo seviene aplicando esto mismo en el desempeño diario de la institución educativa,dando énfasis en la cantidad de horas del módulo formativo dedicadas a la gestiónproductiva, al momento en que los estudiantes participan en actividades y proyectos productivos, a si tienen en cuenta información relevante de la realidad interna y alcontexto externo para la planificación de estas y a la organización que existe en lainstitución para planificar y ejecutar la gestión productiva.Se presenta información respecto a la percepción del personal sobre el aporte de laactual gestión productiva del CETPRO a la consolidación de capacidades terminalesen los estudiantes y al fortalecimiento de capacidades institucionales, se evalúatambién el nivel de aceptación de los docentes a la responsabilidad que lanormatividad les confiere en la gestión productiva, su percepción sobre que tanposible es lograr el desarrollo de capacidades institucionales con la actual gestiónproductiva, si se sienten apoyados por la institución en esta labor y si confían en queexiste una adecuada organización para administrar los recursos generados por lagestión productiva.Finalmente en este capítulo se presenta información sobre cómo se siente elpersonal del CETPRO frente el accionar del MED y qué tanto valora la capacidad deasesoramiento en gestión productiva que tienen los especialistas de las Unidadesde Gestión Educativa Local y Direcciones Regionales de Educación asignados porel MED.En el Capítulo quinto se presentan las principales conclusiones de la investigaciónseguidas en el Capítulo seis de una propuesta operativa compuesta de accionesestrategias con implicancias en la política educativa de la Congregación Salesiana,en la Educación Técnico Productiva y en la Gerencia Social.
机译:这项研究的目的是为了满足秘鲁Salesian会众的需要,以一般的方式了解他们目前如何管理位于Arequipa,Huancayo,Lima和Aparta的部门的生产技术教育中心CETPRO。皮乌拉(Piura),活动和生产性项目在何种程度上一直支持教学管理,以巩固学生的终端能力,从而确保他们的就业水平得到提高,并知道是否对机构的自我可持续性做出了贡献。应该注意的是,您想要的是对现实有一个总体的了解,而不是每个CETPRO都有一个特定的结果,本文档分为六章。在第一章中,提出并支持了解决调查问题的方法,证明了调查的进行是合理的,并说明了调查的主要目标以及与提出的主要问题相关的具体目标。指点理论家,指导知识过程。最初,提出了一种情境诊断,包括对1990年代后秘鲁技术教育的历史过程的简短概述,尽管在更宽的历史时期内,萨利希恩会众对秘鲁技术培训的相关贡献也同样如此。秘鲁:在第二部分中,定义和阐明了与能力方法和生产技术教育有关的主要概念,并解释了CETPRO中管理生产活动和项目的规范性方面。 ,描述了为获取,处理和分析各个方面的信息而制定的计划,该研究的目的是帮助满足秘鲁的Salesian会众的需求,以一般的方式了解他们目前如何管理自己的位于各部门的生产技术教育CETPRO阿雷基帕(Arequipa),万卡约(Huancayo),利马(Lima)和皮乌拉(Piura)的活动,活动和生产性项目,这些活动在多大程度上支持了教学管理,以巩固学生的终端能力,从而确保他们的就业能力得到提高,并且还知道是否做出了贡献制度上的自我可持续性。应该注意的是,您想要的是对现实有一个总体的了解,而不是每个CETPRO都有一个特定的结果,本文档分为六章。在第一章中,提出并支持了解决调查问题的方法,证明了调查的进行是合理的,并说明了调查的主要目标以及与提出的主要问题相关的具体目标。指点理论家,指导知识过程。最初,提出了一种情境诊断,包括对1990年代后秘鲁技术教育的历史过程的简短概述,尽管在更宽的历史时期内,萨利希恩会众对秘鲁技术培训的相关贡献也同样如此。秘鲁:在第二部分中,定义和阐明了与能力方法和生产技术教育有关的主要概念,并解释了CETPRO中管理生产活动和项目的规范性方面。我们描述了为获取,处理和分析VIII方面的信息而制定的计划,该计划涉及Salesian CETPRO的当前生产活动和项目管理能力,其明确目标是巩固学生的劳动能力并支持加强机构能力。 。开始本章介绍了用于调查的方法,指定收集信息的技术和工具以及指定从中获取信息的来源。简要说明了使用应用工具收集的数据的处理和分析方式,最后介绍了变量并解释了这些变量的定性指标,然后说明了指标的可操作性。从结果的分析和解释中获得的信息。首先,介绍有关Salesian CETPRO的组织的一般详细信息,然后介绍有关CETPRO员工有关规范和解释生产活动和项目管理的官方法规的知识的信息。这是基于他们可能已获得MED发布的相关规范性文件和指南以及同一人在同一培训中心进行的与执行职业前实践有关的主题的培训活动。还介绍了员工对专业前实践,生产活动和生产项目的想法之间存在的协议分析结果,这些想法与MED法规中就这些相同问题制定的概念相同。培训中心管理生产活动和项目的主要程序。然后,提供有关如何将其应用于教育机构的日常绩效的数据,强调学生参加生产活动和项目时(如果有的话)专用于生产管理的培训模块的小时数它考虑了来自内部现实和外部环境的相关信息,以进行计划以及执行生产管理的机构中的组织以及组织的计划,并提供了有关员工对CETPRO当前生产管理的贡献的看法。评估学生终端能力的巩固和机构能力的增强,还评估教师对法规赋予生产管理职责的接受程度,以及他们对在当前条件下实现机构能力发展的看法产品管理如果他们感到机构在这项工作中得到支持,并且他们相信有足够的组织来管理生产管理产生的资源,那么最后,在本章中将介绍有关CETPRO员工对MED的行为以及对MED的行为有何看法的信息。它高度重视MED指派的地方教育管理部门和地区教育局的专家所具有的生产管理建议的能力。在第五章中介绍了研究的主要结论,其次是在第六章中,由行动和策略组成的业务建议对销售专员会的教育政策,生产技术教育和社会管理产生影响。

著录项

  • 作者

    Pardo Molero Juan Luis;

  • 作者单位
  • 年度 2013
  • 总页数
  • 原文格式 PDF
  • 正文语种 spa
  • 中图分类

相似文献

  • 外文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号