首页> 外文OA文献 >Trastorno por estrés postraumático en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar atendidas en la Comisaria de la Mujer durante el príodo Febrero 2012 a Diciembre 2012 en el Distrito II de Managua
【2h】

Trastorno por estrés postraumático en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar atendidas en la Comisaria de la Mujer durante el príodo Febrero 2012 a Diciembre 2012 en el Distrito II de Managua

机译:2012年2月至2012年12月在马那瓜第二区的妇女委员处治疗的家庭暴力受害妇女的创伤后应激障碍

摘要

El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar la presencia de Trastorno por estrés postraumático en las mujeres víctimas de VIF atendidas en la comisaria de la mujer Distrito II/Managua en el periodo comprendido de Febrero 2012 a Diciembre 2012.udLa muestra del estudio corresponde a las víctimas que se encontraron en sus casas y que aceptaron la realización de la encuesta, dicho instrumento fue elaborado según los objetivos específicos de la investigación y se utilizo la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático de Echeburúa que evalúa los síntomas y la intensidad del trastorno de estrés postraumático según criterios diagnósticos DSM-IV de lasvíctimasud.udLos resultados más relevantes fueron en cuanto a sus características sociodemográficas el 70.8% de las mujeres que participaron en el estudio tienen entre 20 a 39 años de edad, una gran parte tiene bajo nivel de escolaridad, la mayor parte de las víctimas han sentido como redes de apoyo a la Comisaría de la Mujer, sus familiares y vecinos. El 79.2% de las mujeres han recibido maltrato de sus parejas y el 12.5% de su ex pareja.udLa frecuencia del maltrato se consideró muy frecuente en el 25.0% de las mujeres (3 o más veces por semana) y frecuente (de 1 a 2 veces por semana) el 39.6%. El 52.1% tiene 2 años o menos de duración de la violencia y un 12.5% más de 2 años hasta 4 años .En cuanto al maltrato psicológico, el 91.7% refirió que fueron insultadas, le gritó su agresor, el 70.8% fue descalificada frente a otros, el maltrato físico encontrado el 52.1% denunciaron que le lanzaron un objeto, al 35.4% las empujaron, al 31.3% le pegaron cachetadas, y el maltrato sexual fueron obligadas a tener sexo un 41.7 %udLos síntomas más frecuentes de TEPT fue el 66.7% de las mujeres tenían recuerdos intrusivos, el 39.6% sueños intrusivos, el 31.2% “Flashbacks”, el 41.7% tenían síntomas de evitar pensar y el 68.7% tenían síntomas de insomnio, el 50.0% irritabilidadLa relación entre escolaridad y síntomas globales de gravedad mostró una tendencia a ser más alta conforme el nivel de escolaridad es menor afectando más el grupo de analfabetas. Al comparar la frecuencia de violencia con la frecuencia de síntomas de gravedad global se encontró que entre más frecuente fueron los episodios de violencia fue mayor la frecuencia de síntomas, encontrándose asociación.
机译:进行本研究的目的是评估2012年2月至2012年12月在II区/马那瓜妇女警察局接受治疗的FIV女性受害者中创伤后应激障碍的情况。对应于在家中发现并接受调查的受害者,该工具是根据调查的具体目标而准备的,并且使用了Echeburúa创伤后应激障碍症状量表来评估症状根据受害者的DSM-IV诊断标准确定的创伤后应激障碍的强度 u u最相关的结果是根据其社会人口统计学特征,参与研究的女性中有70.8%的年龄在20-39岁之间,大部分人的教育水平较低,大多数受害者都觉得这是C的支持网络女人,其亲戚和邻居的omisaría。 79.2%的妇女受到伴侣的虐待,前伴侣的虐待率为12.5%。 d Ud虐待的频率在25.0%的妇女中被视为非常频繁(每周3次或更多次),并且频繁(从1起每周2次)39.6%。 52.1%的人受到暴力侵害的时间不超过2年,而2年以下且不超过4年的暴力行为所占的比例为12.5%。关于心理虐待,有91.7%的人报告他们受到了侮辱,他们的侵略者大喊大叫,有70.8%的人在比赛前被取消比赛资格发现其他人,其中52.1%的人说他们向他们投掷了物体,35.4%的人推了他们,打了31.3%的人被打,41.7%的人被强迫做爱。 66.7%的女性具有侵入性记忆,39.6%的侵入性梦,31.2%的“闪回”,41.7%的具有避免思维的症状,68.7%的具有失眠症状,50.0%的易怒性学校教育与全球症状之间的关系随着教育程度的降低,严重程度呈上升趋势,对文盲人群的影响更大。当将暴力发生的频率与整体严重症状的发生频率进行比较时,发现暴力事件发生的频率越高,出现症状的频率就越大,从而找到关联。

著录项

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号