首页> 外文OA文献 >Programa de Salud Ocular y prevención de la Ceguera. Estudio de una intervención del Estado para la eliminación de la ceguera evitable por cataratas en el sector público de salud de Argentina durante el año 2008
【2h】

Programa de Salud Ocular y prevención de la Ceguera. Estudio de una intervención del Estado para la eliminación de la ceguera evitable por cataratas en el sector público de salud de Argentina durante el año 2008

机译:眼健康和失明预防计划。研究2008年期间国家干预消除阿根廷公共卫生部门因白内障引起的可避免的失明

摘要

La presente investigación aborda la intervención precoz para la eliminación de la ceguera por cataratas, a través de la evaluación de una política pública específica desarrollada por el Estado nacional sobre la promoción de la salud visual a través de un programa: El Programa de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera del Ministerio de Salud de la Nación.udLas cataratas son la principal causa de ceguera en nuestro país (1). Su desarrollo se vincula principalmente a la edad madura ya que se presentan a partir de los 50 años de vida. La cirugía permite, la restitución completa de la visión y una reinserción precoz del paciente a las actividades cotidianas. Se trata de una intervención quirúrgica menor, con alta recuperación y mínimos riesgos, pero los insumos suelen ser costosos. La práctica quirúrgica suele costar, en privado, entre $1500 y $2000 por ojo (2). Teniendo en cuenta que la catarata se presenta de manera bilateral, el costo se eleva. De manera que la principal causa de la ceguera por cataratas en el país se asocia a la falta de acceso de los sectores marginales al sistema de salud (3) para un diagnóstico e intervención precoz y tratamiento. Sólo los pobres, que no pueden acceder al los costos de los insumos y las prácticas de la cirugía que revierte la ceguera, son ciegos.udA fines de conocer los alcances de la implementación de las acciones ya dispuestas para favorecer el acceso de la población a este recurso por la intervención precoz en el sistema de salud público, se relevó a través de encuesta realizada a referentes de los efectores del subsistema de salud privados y públicos con capacidad quirúrgica, adherentes o no, al Programa de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera del Ministerio de Salud de la Nación, para estimar la producción de la tasa de cirugía de cataratas (TCC) para Argentina en el año 2008. Según los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para cumplir con el objetivo de eliminar la ceguera por cataratas en Argentina, se debieran realizar unas 3000 cirugías de cataratas por millón de habitantes por año (4).udEl problema de investigación que presenta este estudio refiere a la discrepancia existente entre la cantidad de cirugías necesarias para alcanzar la eliminación de la ceguera por cataratas, establecidas a travésud4uddel indicador TCC, y la realmente producida por el sistema de salud, y en particular por el subsistema público.udEl objetivo general es identificar los cambios y tendencias existentes en el número de cirugías de catarata realizadas en todas las provincias argentinas realizadas en el subsector privado y público de la salud entre 2001 y 2008.udSe pretende comparar el número de cirugías de catarata realizadas en todas las provincias argentinas entre 2001 y 2008 realizadas en el subsector privado y público de la salud y analizar la incidencia de la implementación de las acciones correspondientes al componente cataratas del Programa de Salud Ocular de la Nación en el subsector público para atender la demanda de la población sin otra cobertura de salud en el país.udEl diseño del estudio realizado para la presente investigación, igualmente que el realizado en el año 2001, es transversal, descriptivo y comparativo realizándose encuestas estructuradas en base a datos primarios suministrados por los actores decisores en la referencia provincial hacia el Programa Nacional en el subsector público, con la anuencia de las autoridades del sector, y por referentes de las sociedades científicas participantes del estudio anterior en el subsector privado, tomando los indicadores por mes durante el año 2008.En el 2001 los datos sobre de TCC Argentina del año 2001(5), arrojó una baja producción de cirugías en ambos subsectores con marcada diferencia entre ambos. Solo una de cada diez cirugías se realizaba en los efectores públicos a población sin otra cobertura de salud. Para el 2008, en general, los resultados marcaron que: el número de cirugías de catarata en el sistema de salud del país se incrementó en un 30%, de 62739 en 2001 a 93637 en 2008 respecto de los datos arrojados por TCC2001, con aumento en todas las provincias excepto en Córdoba y Mendoza, que decrecieron.udLa población creció en un 9,4% durante el mismo período, y la tasa de cirugía de catarata (TCC) mejoró de 1744 a 2375 por millón de habitantes. Si bien no se alcanzó el objetivo necesario para la eliminación de la ceguera por cataratas a las 3 mil cirugías por millón de habitantes, algunas provincias presentaron una disminución de la TCC y en otras 7 provincias hubo grandes aumentos.ud5udLos dos subsectores evidenciaron aumentos en su producción de cirugía de cataratas en términos absolutos aunque en términos relativos redujo su participación porcentual de 90,8% a 83,9% en función del avance presentado por el subsector público. El porcentaje de cirugías del sector público se incrementó, entre dos y cuatro veces, respecto del 2001, con aumentos notables en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires (CABA), Neuquén y Santa Fe, pero con disminuciones en Córdoba, San Juan y San Luis. La tasa del sector público subió del 9 al 16%. La incidencia del Programa de Salud Ocular y sus acciones representan el 15% de las cirugías efectuadas por el sector público. Esta diferencia estaría relacionada con la incidencia de las acciones del Programa de Salud Ocular en el incremento de las cirugías efectuadas por el sector público.udLas acciones del estado para garantizar el derecho a la salud, y al desarrollo, dan cuenta de que tomar líneas de acción costo efectivas en este sentido tiene una enorme relevancia sanitaria, que requiere decisiones políticas para su ejecución, y la constante evaluación de las medidas adoptadas para abrir la brecha en las poblaciones sin otra cobertura de salud.udPor lo tanto, el problema es trascendente. Esta investigación abre puertas a otra línea de trabajo y se abren nuevos caminos, convirtiéndose entonces en un elemento de políticas públicas.
机译:这项研究通过评估由国家制定的一项有关促进视觉健康的特定公共政策的评估,解决了由白内障引起的失明的早期干预:国家卫生部预防失明白内障是我国失明的主要原因(1)。它们的发展主要与成熟年龄有关,因为它们的生命周期是50年。手术可以使视力完全恢复,并使患者尽早地重新投入日常活动。这是一种较小的外科手术,具有较高的恢复率和最小的风险,但是供应通常很昂贵。通常,私家手术的费用为每只眼睛1500至2000美元(2)。考虑到白内障是双边发生的,成本增加。因此,该国白内障造成的失明的主要原因与边缘部门缺乏卫生系统的早期诊断,干预和治疗的机会有关(3)。只有穷人是盲人,他们无法获得物资的成本和无法恢复盲目性的手术,因此他们是盲人,以便了解已经实施的有利于民众获取的行动的范围。通过对私人和公共卫生子系统效应者的对象进行调查,发现其资源是由于对公共卫生系统的早期干预,该个体具有或不具有眼科卫生和预防计划的手术能力。国家卫生部的失明,估计2008年阿根廷白内障手术的发生率。根据世界卫生组织(WHO)为满足以下目标而制定的标准:为消除阿根廷因白内障引起的失明,每年每百万居民应进行约3000例白内障手术(4)。通过CBT指标确定的,为消除因白内障导致的失明所必需的手术数量与卫生系统,特别是公共子系统实际产生的数量之间的差异。总体目标是确定2001年至2008年间在阿根廷所有私营和公共卫生部门进行的白内障手术数量的变化和现有趋势。 ud目的是比较所有阿根廷省进行的白内障手术数量在2001年至2008年间,阿根廷各省在私人和公共卫生子部门中进行了调查,并分析了在公共部门中与国家眼卫生计划的白内障组成部分相对应的行动的执行情况,以满足人口需求 ud本研究的设计同样针对本次调查进行2001年进行的调查是横断面的,描述性的和比较性的,并根据部门决策者在省一级决策者根据公共部门的国家计划参考国家提供的主要数据进行了结构化调查,以及参加私营部门研究的前期研究的科学团体的参考对象,采用了2008年期间每月的指标。2001年,2001年阿根廷CBT的数据(5)显示,这两个领域的手术量都很低两者之间存在明显差异的子行业。每十个手术中只有一个在没有其他健康保险的人群中进行。总体而言,2008年的结果表明:与TCC2001产生的数据相比,该国卫生系统中的白内障手术数量增加了30%,从2001年的62,739增至2008年的93,637。 ud同期,人口增长了9.4%,白内障手术率(CBT)从每百万人口1744上升到2375。虽然每百万居民有3,000例手术没有达到消除白内障致盲的必要目标,但有些省份的CBT下降了,而其他7个省份的CBT却大大增加了。绝对而言,白内障手术的产量有所增加,尽管根据公共部门的进展,相对而言,白内障手术的参与率从90.8%降低到83.9%。与2001年相比,公共部门手术的百分比增加了2到4倍,布宜诺斯艾利斯显着增加,布宜诺斯艾利斯市(CABA),内乌肯(Neuquén)和圣达菲(Santa Fe),但科尔多瓦,圣胡安(San Juan)和圣路易斯(San Luis)的人数有所减少。公共部门的比率从9%上升到16%。眼保健计划及其行动的发生率占公共部门手术的15%。这种差异与公共卫生部门增加眼科保健计划行动的发生率有关。 U国家为保障健康权和发展权而采取的行动认识到:从这个意义上讲,具有成本效益的措施有很大的卫生意义,需要执行政治决定才能执行,并且需要不断评估为弥合人口空白而不采取其他医疗措施的措施。 ud因此,问题是超越。这项研究为其他工作打开了大门,并开辟了新的道路,从而成为公共政策的一部分。

著录项

相似文献

  • 外文文献
  • 专利

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号