...
首页> 外文期刊>Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana >Uso de técnicas geomáticas para el mapeo y caracterización de unidades geomórficas de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) mediante interpretación visual de parámetros morfométricos
【24h】

Uso de técnicas geomáticas para el mapeo y caracterización de unidades geomórficas de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) mediante interpretación visual de parámetros morfométricos

机译:通过视觉解释形态计量学参数,利用地理技术对布宜诺斯艾利斯市(阿根廷)的地貌单位进行制图和表征

获取原文
           

摘要

La ciudad de Buenos Aires se encuentra emplazada en una zona de llanura con muy baja pendiente regional. El reconocimiento de la geomorfología en este tipo de ambientes urbanos se torna particularmente dificultoso, pues los rasgos geomórficos han sido suavizados u obliterados por las construcciones. Sin embargo, la caracterización y ubicación precisa de los rasgos geomorfológicos resultan importantes en la resolución de muchos problemas ambientales. Particularmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde las inundaciones son el principal problema ambiental de origen natural, el conocimiento de la geomorfología y del comportamiento de los sistemas de drenaje, resultan imprescindibles para el dise?o de obras estructurales y planes de contingencia que minimicen los trastornos y pérdidas económicas que se generan durante dichos eventos. En este trabajo se presenta un enfoque metodológico para el estudio de las características topográficas y geomórficas de la Ciudad de Buenos Aires, replicable en ambientes urbanizados similares. En este tipo de ambientes el reconocimiento de unidades geomórficas basada en parámetros morfométricos cuantitativos es posible cuando éstos se obtienen de fuentes de alta resolución como la cartografía en escala de detalle (e.g. 1:5000) o de relevamientos fotogramétricos, que sin embargo, en áreas urbanas presentan numerosas interferencias y resultan menos eficientes. En el presente estudio se contó con una importante densidad de datos, requisito esencial para lograr el objetivo del trabajo, gracias a la existencia de relevamientos topográficos detallados previos. El mapeo de las principales unidades y subunidades geomórficas de la ciudad de Buenos Aires, se realizó mediante la interpretación visual de parámetros morfométricos derivados de un Modelo Digital del Terreno (DTM) utilizando tecnologías geomáticas. El Modelo Digital del Terreno se generó a partir de curvas de nivel de equidistancia 1 m, originalmente producidas a partir de una base vectorial de puntos acotados digitalizados cuya densidad promedio era de 3,97 puntos / ha. Para la construcción del MDT se usó el método de interpolación no lineal "non-linear rubber sheeting", teniendo como base a las curvas antes mencionadas. Además, se generó un modelo de relieve sombreado (acimut: 45°, elevación del sol: 45°) que resultó útil para describir cualitativamente el relieve, y modelos de pendientes, orientación de pendientes y convexidad del perfil, que contienen valores morfométricos útiles para caracterizar la superficie. Los histogramas de frecuencia de los modelos fueron fraccionados para producir clases discretas luego representadas en mapas. Mediante superposición de los modelos, interpretación visual y digitalización en pantalla se confeccionó el mapa de unidades geomórficas de la Ciudad. Las mismas fueron la Planicie Pampeana (PP) y la Planicie Estuárica (PE). La primera se subdividió en: interfluvios, laterales de valle y valles de inundación, mientras que en la segunda se diferencian dos subunidades: un Paleoacantilado y el relieve casi llano de la Planicie Estuárica. La orientación predominante de las pendientes del terreno, condicionada por la estructura subyacente, fue E, NE y SE (con porcentajes del 16,40; 15,90 y 14, 79 %, respectivamente). El Paleoacantilado, que separa la Planicie Pampeana de la Planicie Estuárica, se dispone mayormente en dirección NO-SE, reflejando el sistema de fallamiento interno. Los valores de máxima y mínima convexidad coinciden con los bordes superior e inferior del Paleoacantilado, respectivamente. Los mismos se ubicaron en el MDT a alturas promedio de 14,63 (desvío estándar = 2,09) m s.n.m y 6,20 (desvío estándar = 1,71) m s.n.m. El Paleoacantilado es la subunidad de mayor pendiente (moda = 1,06°); le siguen los laterales de valle (moda = 0,61 °) mientras que las demás subunidades no superan el valor de la moda para toda la superficie estudiada que es de 0,04°.
机译:布宜诺斯艾利斯市位于平原地区,区域坡度非常低。在这种类型的城市环境中,对地貌的识别变得尤为困难,因为地貌特征已被建筑软化或消除。但是,地貌特征的精确表征和位置对于解决许多环境问题很重要。特别是在布宜诺斯艾利斯市,那里的洪水是自然的主要环境问题,对于排水结构的地貌和行为的了解对于结构工程和应急计划的设计是至关重要的。在此类事件中产生的经济干扰和损失。在这项工作中,提出了一种方法学方法,用于研究布宜诺斯艾利斯市的地形和地貌特征,这些特征可以在相似的城市化环境中复制。在这种类型的环境中,当从定量详细形态学参数(例如详细比例制图学(例如1:5000))或摄影测量学等高分辨率来源获得地貌单位时,可以基于定量地貌参数识别地貌单位市区有许多干扰,效率较低。在本研究中,由于以前有详细的地形调查,因此存在重要的数据密度,这是实现工作目标的基本要求。布宜诺斯艾利斯市主要地貌单位和亚单位的制图是通过视觉解释使用地理技术从数字地形模型(DTM)导出的形态参数进行的。数字地形模型是由等距线的1 m生成的,等高线最初是由数字化有界点的矢量基础生成的,其平均密度为3.97点/ ha。对于MDT的构造,基于上述曲线,使用非线性插值法“非线性橡胶板”。此外,生成了一个阴影浮雕模型(方位角:45°,太阳仰角:45°),可用于定性描述浮雕,以及坡度模型,坡度方向和轮廓凸度,其中包含有用的形态学值表征表面。分离模型的频率直方图,以生成离散类别,然后进行映射。通过在屏幕上叠加模型,视觉解释和数字化,制作了城市的地貌单位地图。他们是平原潘佩纳纳(PP)和平原河口(PE)。第一个细分为:间流,山谷两侧和洪泛谷,而第二个细分为两个亚单位:古崖石和Estuárica平原几乎平坦的浮雕。地形坡度的主要方向由下伏构造决定,分别为E,NE和SE(分别为16.40%,15.90%和14.79%)。将庞氏平原与河口平原分隔开的古崖壁,大多沿西北-东南方向布置,反映了内部断层系统。最大和最小凸度的值分别与古崖的上下边缘一致。它们位于DTM中,平均高度为海拔14.63 m(标准偏差= 2.09)m,海拔高度为6.20 m(标准偏差= 1.71)m。古崖是具有最陡坡度的亚单元(模式= 1.06°);紧随其后的是谷侧(众数= 0.61°),而其他子单元不超过整个研究表面的众数(0.04°)。

著录项

相似文献

  • 外文文献
  • 中文文献
  • 专利
获取原文

客服邮箱:kefu@zhangqiaokeyan.com

京公网安备:11010802029741号 ICP备案号:京ICP备15016152号-6 六维联合信息科技 (北京) 有限公司©版权所有
  • 客服微信

  • 服务号