Inmersa en una sociedad cada vez más consciente de la necesidad de preservar el medio ambiente, la industria de la automoción se enfrenta al reto de reducir las emisiones de CO2 de sus vehículos. La estrategia con la que afrontar este problema difiere de unas empresas a otras, si bien todas ellas coinciden en que es necesaria una reducción del peso de los vehículos para reducir el consumo de combustible, y con ello las emisiones a la atmósfera.udEsta necesidad de reducir el peso total está guiando a las empresas automovilísticas hacia la utilización de materiales compuestos, y más concretamente a la utilización de materiales compuestos reforzados con fibra de carbono (CFRP, del inglés Carbon FIber Reinforced Polymers). Junto con el aluminio, los CFRP se están posicionando como los materiales de los vehículos del futuro, debido a sus buenas propiedades mecánicas acompañadas de una reducción de peso de más de un 50%, en comparación con los materiales actuales.udDesde un enfoque de investigación, el wbk – Instituto de tecnología de la Producción de la Universidad de Karlsruhe – está desarrollando una cadena de producción totalmente automatizada de componentes de fibra de carbono mediante el proceso de inyección de resina (RTM).udUna de las etapas fundamentales de la cadena de fabricación por RTM es la etapa de preformado. El preformado es el proceso que tiene lugar antes de la inyección de resina, por el cual el conjunto de telas que van a componer el refuerzo del material compuesto pasan de su estado bidimensional a su estado tridimensional, adquiriendo una forma muy próxima a la de la pieza definitiva. Este proceso de preformado se lleva a cabo en la estación del wbk por estampación.udUna resina aglutinante se aplica a las telas previamente al proceso de preformado, para garantizar la inmovilidad de las fibras durante el preformado y la inyección, así como para facilitar su manipulación. El producto final obtenido del proceso de preformado es la preforma, que se introducirá en la estación de RTM para la inyección de resina. La precisión de la forma definitiva y la inexistencia de defectos en la superficie tras el preformado tienen un impacto directo en la calidad final del componente de fibra de carbono.udEl objetivo final es obtener una etapa de preformado totalmente automatizada que garantice la calidad óptima de la preforma. Esta tesis se centra en el diseño de una nueva unidad de estampación para la estación de preformado del wbk que mejore los resultados obtenidos en la actual estación.
展开▼